
ĀæA quĆ© se asemejarĆa el universo si estuviera cabalgando sobre el final de un haz de luz a la velocidad de la luz? ĀæPor quĆ© estoy firmemente convencido de lo que creo? ĀæA quĆ© se podrĆa parecer el ADN en un formato 3D?Ā 
Einstein, Arno Penzias, James Watson y Francis Crick son algunos de los ejemplos de lo que ha supuesto para la humanidad que estas personas se cuestionaran y se plantearan nuevas preguntas. Brillantes, atractivas y diferentes, consiguiendo un sorprendente impacto en la creación de nuevo conocimiento.
Y asà un sin fin de ejemplos a lo largo de la historia que demuestran que las grandes innovaciones han surgido de grandes preguntas. ¿Por qué entonces seguimos cuestionÔndonos lo mismo de siempre? ¿Por qué ponemos mÔs esfuerzos y recursos en conseguir respuestas que en plantearnos las preguntas correctas?
El sistema educativo occidental se centra mÔs en la memorización y repetición de respuestas que en el arte de buscar nuevas posibilidades. De manera muy aislada se nos pide cuestionarnos algo. Los exÔmenes, las pruebas de aptitud, van mÔs enfocadas a encontrar las respuestas correctas.
Por no hablar del ritmo profesional en el que nos vemos envueltos, el cual no nos da la oportunidad de participar en conversaciones de reflexión para explorar preguntas catalizadoras antes de llegar a la toma de decisiones. Los lĆderes o managers creen que a ellos se les valora y remunera por problemas fijos mĆ”s que por fomentar o promover nuevos pensamientos. El famoso āno pienses ejecuta, que en dos dĆas cerramos el Qā. ĀæRealmente este enfoque os estĆ” dando resultados?
Con esta actitud y sin apenas darnos cuenta estamos frustrando nuestra capacidad creativa, y ahora mĆ”s que nunca, no podemos dejar que esto suceda. Por tanto, yo os invito, animo y pido encarecidamente que con vuestro próximo desafĆo empresarial o personal os tomĆ©is el tiempo necesario para buscar nuevas preguntas. Os aseguro que no os arrepentirĆ©is. Y el tiempo invertido, ademĆ”s de haber merecido la pena, no habrĆ” cambiado el curso de vuestra frenĆ©tica actividad.
Estas nuevas preguntas nos ayudarĆ”n a generar curiosidad en la audiencia, estimularĆ”n la conversación reflexiva, sacarĆ”n a la luz supuestos subyacentes, invitarĆ”n a la creatividad y a las nuevas posibilidades, generarĆ”n energĆa y avance, ayudarĆ”n a crear nuevos canales de atención y focos de investigación, y por supuesto evocarĆ”n mĆ”s preguntas.
La clave estarÔ en el diseño de las mismas, y para ello deberemos tener en cuenta que una pregunta brillante consta de tres dimensiones, la construcción, el alcance y las presunciones o supuestos. Al estudiar y entender las tres dimensiones de las preguntas mejoraremos drÔsticamente nuestra capacidad de generar ideas y el impacto de las mismas.
Termino con las palabras de Einstein: āsi yo tuviera una hora para resolver un problema y mi vida dependiera de la solución, yo gastarĆa los primeros 55 minutos para determinar la pregunta apropiada, porque una vez supiera la pregunta correcta, yo podrĆa resolver el problema en menos de cinco minutosā. Da que pensar.
Carmen Bustos. Socia fundadora de Soulsight.
teoria blue ocean
Verdades atómicas, es bastante dificil el ejercicio de hacer mejores preguntas. Gran reflexión.
Comentarios cerrados.