SHARES/LIKES 3.902.009
tienda
Yorokobu Yorokobu Yorokobu Yorokobu
  • Vídeos
  • Newsletter
  • Suscríbete
  • Quiénes Somos
    • Qué es Yorokobu
    • Alineación
    • Contacto
    • Brands and Roses
  • La Revista
    • Suscríbete
    • Anúnciate
  • La Web
    • Newsletter
  • ESPECIALES
    • Series TV y cine
    • Folletines ilustrados
    • Hazlo Tú
    • Creatividad
    • Innovación
Más Yorokobu
Yorokobu 2018 CREATIVE COMMONS RECONOCIMIENTO
        -NO COMERCIAL- COMPARTIRIGUAL 4.0 INTERNACIONAL LICENSE Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Negocios (449)
    • Ciencia (497)
    • Cine, TV y Animación (1319)
    • Conocimiento y educación (974)
    • Creatividad (2232)
    • Cultura Digital y Tecnología (1096)
    • Economía (339)
    • Innovación (731)
    • Social (600)
    • Tecnología (693)
    • Ver más
  • AUTORES
    • Mar Abad (1680)
    • David Garcia (1612)
    • M. Ángeles García (541)
    • Isabel Garzo (239)
    • Marcus Hurst (1280)
    • Gema Lozano (562)
    • Juanjo Moreno (270)
    • Ver más
  • ESPECIALES
    • Impacto Positivo, por Ron Ritual
      (54)
    • Creatividad
      (2232)
    • Innovación
      (731)
Más Yorokobu
Yorokobu 2018 CREATIVE COMMONS RECONOCIMIENTO
          -NO COMERCIAL- COMPARTIRIGUAL 4.0 INTERNACIONAL LICENSE Made by WECOLAB.com wecolab_logo

Los países también se diferencian por los diseños de su pasaporte

SHARES/LIKES
22
Compartir
Por
Eduardo Bravo
10 enero 2017
  • Arte
  • Creatividad
  • Diseño
  • Innovación
  • Canadá
  • Diseño
  • falsificación
  • Gran Bretaña
  • Noruega
  • pasaporte
  • Pasaportes
  • Suiza

El pasaporte es uno de los documentos más importantes de todo ciudadano. No sólo porque permite entrar en muchos países, también porque permite salir del propio cuando las cosas se ponen feas. Sin embargo, su importancia no está en relación con la creatividad en su diseño.

Con el diseño de los pasaportes pasa como con el de los billetes de banco: las medidas para evitar su falsificación son tantas que hacen que el resultado final sea un festival de líneas, relieves, marcas de agua, sobreimpresión de imágenes, textos diminutos, chips con información biométrica…

Todas estas medidas están justificadas. De la mayor o menor seguridad del documento depende que sea más o menos aceptado por las autoridades de otros países. Sin embargo, teóricamente nada impide que esa seguridad vaya acompañada de un diseño más arriesgado. De hecho, algunos países comienzan poco a poco a experimentar nuevos motivos y diseños.

Uno de los más inusuales es el de la Confederación Suiza. A diferencia de otros países, que estampan en dorado recargados escudos, Suiza ha optado tradicionalmente por un diseño sencillo y elegante.

En esta misma línea, destaca el pasaporte Noruego que, además de simplificar el diseño de los interiores, ha abandonado el verde, el granate y el azul oscuro para las portadas. Los noruegos hoy en día apuestan por colores tan inusuales en el mundo del pasaporte como el blanco, el turquesa o el salmón. Un código cromático que determina el tipo de pasaporte que se posee: inmigrante, diplomático y ordinario, respectivamente.

Los pasaportes también acostumbran a servir para realizar reivindicaciones políticas. Algo que también se refleja en su diseño. El nuevo pasaporte argentino, por ejemplo, incluye en su reverso el mapa del país, incluyendo las Islas Malvinas, las Sandwich del sur y los territorios antárticos. A esta reivindicación clásica de los argentinos, se suma también un cómico ataque a su país vecino: la reproducción de un Chile ridículamente pequeño.

A pesar del caso anterior, los pasaportes no suelen preocuparse demasiado de los demás países. Prefieren centrarse en el suyo y mostrar sus maravillas y riquezas… a sus propios nacionales. En ese sentido, el pasaporte de Australia muestra dibujos de su fauna y su flora. El de España, las migraciones de algunas especies autóctonas. El de Filipinas, edificios emblemáticos de ciudades como Manila.

El de Irlanda incluye referencias a su música y a sus monumentos, todo ello en el característico verde nacional. Por su parte, el de Finlandia incluye un mini flip-book que permite ver cómo camina un alce. Perfecto para cuando se retrasa el vuelo por una tormenta de nieve en Helsinki.

En todo caso, cuando se trata de ensalzar las riquezas del país, Noruega vuelve a destacar entre los demás. Todo por su tremenda elegancia y buen diseño para representar los paisajes.

Una ejecución que está en el extremo opuesto del nuevo pasaporte de Gran Bretaña. Esta pieza de horror vacui repasa los últimos 500 años del país por medio de la acumulación. En sus páginas aparecen edificios, personajes históricos, elementos ornamentales, cabinas de teléfono, inventos científicos… De todo, menos las mujeres que han contribuido a la cultura, la historia y el progreso del país.



En todo el documento tan sólo aparecen dos mujeres, Ada Lovelace y Elisabeth Scott. La lista de hombres, sin embargo, asciende a siete. Un hecho que no gustó a parte de la población británica y que el director general del Passport Office contestó con un desafortunado: «Cada vez que hacemos algo así siempre hay alguien que quiere que su grupo de música favorito o su icono esté en el libro».

Otra de las medidas de seguridad que acostumbran a incluir los nuevos documentos son las tintas visibles únicamente con luz negra. Normalmente esos detalles no pasaban de ser pequeñas virutas repartidas por la superficie del papel. El pasaporte de Canadá, sin embargo, abre una nueva era en el uso de la luz negra. Tanto es así que el documento parece otro según se exponga a la luz morada o no.

También los noruegos han empleado la luz negra para su nuevo pasaporte. A diferencia de los canadienses, el exceso ha sido sustituido por la elegancia y cierto toque poético. Cuando el pasaporte se coloca bajo luz negra, se ve la aurora boreal.

Definitivamente, lo de los noruegos y el diseño de documentos oficiales es un caso aparte. Además de ese magnífico pasaporte, han diseñado estos billetes de banco. Definitivamente, juegan en otra división.


SHARES/LIKES
22
Compartir
Por Eduardo Bravo
409 ARTÍCULOS

Dicen por ahí

Ver los comentarios anteriores
  1. Sergio Peralta dice:
    10/01/2017 a las 12:58

    Eduardo, suelo leer tus artículos, que me resultan muy buenos. En este caso te comento que te has equivocado en el caso del diseño del pasaporte argentino. No es que se haya presentado al mapa de Chile como “ridículamente” pequeño. El país es pequeño y el diseño mantiene las proporciones. Saludos

    Responder
    1. Eduardo Bravo dice:
      10/01/2017 a las 13:08

      Hola, Sergio. Gracias por tu comentario. Sí, creo que me equivoqué sobre el tema del tamaño de Chile. Estuve buscando información y, después de ver esto, entendí la dimensión de la problemática (nunca mejor dicho): https://www.youtube.com/watch?v=t95gmSCOljg

      Responder
  2. Mingo Bencich dice:
    10/01/2017 a las 13:28

    Estimado Eduardo Bravo
    Haz un corta y pega de la imagen de la contra tapa del pasaporte argentino, haz otro en una escala del mapa de Sur America en google y compáralos, creo que no ha habido mala intención de parte de los diseñadores gráficos, ni orden de nadie para modificar la vista del país vecino. Escribir por escribir…quita mucho mérito a tu labor.

    Responder
  3. Juan Luis dice:
    10/01/2017 a las 13:53

    Si está modificada la forma y tamaño de Chile, el país es pequeño, pero no aparece nada de la Patagonia chilena, que llega más al sur de Argentina, tampoco aparece la separación de Bolivia, Perú y Chile.

    Responder
    1. Eduardo Bravo dice:
      10/01/2017 a las 14:24

      Efectivamente, Juan Luis. Muchas gracias por tu aportación.
      Abrazos,
      e

      Responder
  4. Alfredo Baratas dice:
    10/01/2017 a las 15:10

    Hola. Divertido articulo, pero tiene un error: el animal en el pasaporte finés es un alce, no un reno.
    Aún así un entretenido trabajo.
    Un saludo.

    Responder
    1. Eduardo Bravo dice:
      10/01/2017 a las 15:19

      Hola, Alfredo:
      Tienes toda la razón. Ya está arreglado.
      Gracias por la corrección.
      Saludos!
      e

      Responder
  5. M.G. dice:
    10/01/2017 a las 20:45

    Varias cuestiones a reveer de la nota, los mapas de Argentina siempre incluyeron las islas Malvinas, no es novedad en los actuales pasaportes. Y con respecto Chile, esta representado en la misma escala que Argentina. Son las proporciones correctas.

    Responder
  6. roberto dice:
    11/01/2017 a las 04:03

    Para sergio… aun no reconozco ese pais que va desde venezuela a peru, de mas envergadura que la gran colombia! Igual que las guyanas, brasil y todo el mapa de sudamerica va de joda porque no tiene las proporciones correctas.. si chile es angosto pero en la patagonia parece ser todo de argentina pero no lo es! Objetivo tu, no?

    Responder
    1. Martín dice:
      11/01/2017 a las 11:56

      Es el pasaporte del Mercosur, en el mapa se ven el contorno de Sudamérica y de los países miembros al momento de ser emitido.

      Responder
  7. Martín dice:
    11/01/2017 a las 11:45

    En realidad, el contorno de la Argentina está representado por el interior de la línea, que está sobre el territorio de los otros países.
    Lo que el grosor de la línea le “saca” a chile se hace más notorio por lo angosto que ya es Chile.
    Seguramente a algunos les parece más angosto además de esto, por que como Chile es un país tan alto (el más alto del mundo) hay que reducir mucho el mapa para imprimirlo entero en una sola página y muchas veces, con fines didácticos se “exagera” el ancho para poder ver los detalles.
    https://chilerelieves.files.wordpress.com/2010/04/07-04-1520102044201720pm1.jpg

    Responder
  8. Mirna dice:
    13/01/2017 a las 12:02

    Chile así. ..lo q tiene de largo no lo tiene de ancho y Argentina es el sexto país más extenso del mundo. Si se puede observar es q en el mapa falta la línea q representa el límite norte de Chile q comparte con Bolivia y Perú. Lo corrobore en mi pasaporte y efectivamente falta. Saludos

    Responder
  9. Mirna dice:
    13/01/2017 a las 12:05

    Chile es más largo de ancho, yArgentina es el sexto país más extenso del mundo. Si lo que se puede observar es q en pasaporte falta la línea q representa el límite norte de Chile q comparte por Bolivia y Perú. Lo corrobore en mi pasaporte. Saludos.

    Responder

Cuéntanos algo bonito Cancelar respuesta

* Los campos marcados con asterisco son obligatorios.

Patrocinador

Las inquietantes «metáforas cultas» de Bernardí Roig

Isabel Garzo
20 abril 2018
  • Arte
  • 33

¿Por qué juzgamos la sexualidad de los niños como si fueran adultos?

Silvia C. Carpallo
20 abril 2018
  • Sexo
  • 11

Los retratos a plena cara de Sam Green

Mariángeles García
20 abril 2018
  • Ilustración
  • 5

¿Qué pasa cuando un país entero se queda sin internet?

Carlos Carabaña
19 abril 2018
  • Economía
  • Tecnología
  • 19

‘Wild Wild Country’: no hay guion que supere un documental así

Jorge Decarlini
19 abril 2018
  • Cine, TV y Animación
  • 2
  • 320

Verborreicos: contra la gente que nunca se calla

Esteban Ordóñez Chillarón
19 abril 2018
  • Slow
  • 13
  • 315

Un fanzine sobre consentimiento sexual que quiere acabar con la cultura de la violación

Gema Lozano
19 abril 2018
  • Ilustración
  • Sexo
  • 235

¿Necesitamos clases de futuro?

Virginia Mendoza
19 abril 2018
  • Conocimiento y educación
  • 69

Enclave RAE, el nuevo consultorio de los frikis de la lengua

Mariángeles García
18 abril 2018
  • Lenguaje
  • Web
  • 5
  • 229
Patrocinador

Isla de Perros: el poema visual japonés de Wes Anderson

Javier Melendez Martin
18 abril 2018
  • Advertorial
  • Cine, TV y Animación
  • 2023

‘Aging gracefully’: Cómo ser feliz después de los 100 años

Valeria Saccone
18 abril 2018
  • Fotografía
  • 1
  • 313

Deja el curro y vete a Pueblo Pelícano

Víctor Navarro
18 abril 2018
  • Videojuegos
  • 46

El Prado triunfa en Instagram explicando cada día un cuadro en directo

Isabel Garzo
18 abril 2018
  • Arte
  • 6861

El lado oscuro (e hipnótico) de la ilustradora infantil Maite Mutuberria

Enrique Alpañés
18 abril 2018
  • Ilustración
  • 223

El hippy gallego que revolucionó el diseño en San Francisco

David Garcia
18 abril 2018
  • Creatividad
  • Slow
  • 628

Curso exprés para ser un ‘librepensador’ de andar por casa

Claudio Molinari
18 abril 2018
  • Opinión
  • 285

‘Todo es una mierda’: el arte de la vida cotidiana

Javier Melendez Martin
17 abril 2018
  • Cine, TV y Animación
  • 72

Sepe: la estética ochentera que enamora a los milenials

Enrique Alpañés
17 abril 2018
  • Ilustración
  • 79

Un libro recoge la edad de oro de las motos portuguesas

Eduardo Bravo
17 abril 2018
  • Diseño
  • 1
  • 55
Patrocinador

Postwall: una agenda cultural hecha de pósters

Branded Content
17 abril 2018
  • Apps
  • 1
  • 1007

Una guía para madres rebeldes hartas de consejos y supersticiones sin pies ni cabeza

Álex Ander
17 abril 2018
  • Libros
  • 1
  • 179

‘Mucha jefa suelta para tan poca directora puesta’: trap contra el campo de nabos en la publicidad

Mariángeles García
17 abril 2018
  • Publicidad y Marketing
  • 125

¿Te estás olvidando de ejercitar la memoria?

Miguel Ángel Furones
17 abril 2018
  • Opinión
  • 113

De cuqui a punki: la evolución sideral de Cristina Daura

Enrique Alpañés
16 abril 2018
  • Ilustración
  • 53

‘That will be the day’, de Buddy Holly: la canción que inspiró John Wayne

Diego R. J.
16 abril 2018
  • Música
  • 2
  • 44
Suscríbete a la newsletter
Suscribirme

¡Estás usando un bloqueador de publicidad!

No te culpamos, nosotros somos lectores además de periodistas y, qué diablos, a veces es insufrible.

Sin embargo, una buena parte de nuestros ingresos dependen de la publicidad. Por eso hemos optado por formatos no invasivos y por la señalización del contenido de marca.
Lo único que te pedimos es que consideres la opción de desactivarlo en yorokobu.es.

Aquí te explicamos nuestros motivos.
El rollo legal de las cookies

La Ley 34/2002 nos obliga a avisarte de que usamos cookies propias y de terceros (ni de cuartos ni de quintos) con objetivos estadísticos y de sesión y para mostrarte la 'publi' que nos da de comer. Tenemos una política de cookies majísima y bla bla bla. Si continúas navegando, asumimos que aceptas y que todo guay. Si no te parece bien, huye y vuelve por donde has venido, que nadie te obliga a entrar aquí. Pincha este enlace para conocer los detalles. Tranquilo, este mensaje solo sale una vez. Esperamos.

CERRAR