BRANDED CONTENT
IED

BRANDED CONTENT
IED
12 de diciembre 2022    /   BRANDED CONTENT
 

DiseƱo y creatividad, la respuesta a un mundo diverso y complejo

12 de diciembre 2022    /   BRANDED CONTENT              
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

En un mundo tan diverso, los problemas, las necesidades, los intereses y las expectativas de las personas que lo habitan también lo son. Las múltiples realidades de las sociedades que poblamos el planeta hacen que las situaciones y los conflictos que se generan en el día a día sean muy distintos entre unas y otras. Y eso sin contar con que dentro de cada sociedad, ademÔs, existen diversos grupos de población con sus propias idiosincrasias. Alguien que vive en una urbanización también de un barrio en una gran ciudad no tendrÔ el mismo problema de seguridad que tiene alguien que sobrevive en un campo de refugiados.

TambiĆ©n es cierto que las dificultades que puedan surgir en la vida de las personas no siempre tendrĆ”n que ver con su supervivencia, lo que no quiere decir que no necesiten solución. Si nos fijamos en el Ć”mbito cultural, la comunicación intergeneracional no siempre es sencilla. Y esto puede llevar a generar brechas entre jóvenes y mayores, algo que se puede ver reflejado en la manera en la que ven el mundo unas generaciones y otras: distintas formas de entender el amor, el trabajo, la ecologĆ­a, la mĆŗsica…

Encontrar respuestas a esa enorme diversidad es un reto. Solo la creatividad funciona a la hora de salvar ciertos obstƔculos, y el diseƱo es el vehƭculo que canaliza esa creatividad.

El diseño tiene un gran poder transformador cuando se aplica a distintos campos, y es una forma de tomar el pulso a los universos creativos, intereses, inquietudes y sensibilidades de una nueva generación de diseñadores.

LOS NUEVOS Y MÚLTIPLES CONCEPTOS DEL AMOR 

Una muestra de ello es el proyecto Hybrid Love*, de Josefina Maiza, una joven estudiante del MÔster de Fashion Styling and Communication del IED de Madrid. Partiendo de la pregunta «¿Qué significarÔ el concepto del amor de aquí a 20 años?», Maiza ha desarrollado distintas piezas visuales que cuestionan la versión romÔntica del amor y cómo se entenderÔ este en el futuro.

La primera de esas piezas es un fashion film que busca recrear cómo cambiarÔ la definición del amor en el futuro. Para ello, realizó una serie de entrevistas reales con personas de diferentes edades, géneros, nacionalidades y orientaciones sexuales para explorar el proceso de hibridación entre humanos y especies no humanas.

De esta manera, se cuestiona el rol de los animales, la naturaleza y los objetos en la concepción del amor. Para complementarlo, Maiza realizó un editorial de moda que resumía en fotografías ese fashion film.

IED
IED

El proyecto culminó con un fanzine que buscaba mostrar, a través de grÔficas e imÔgenes de bodegones, el contraste entre las definiciones de amor que aparecen en algunos de los diccionarios mÔs conocidos enfrentadas con las respuestas obtenidas en las entrevistas.

El proyecto ha sido el ganador del Premio Fashion Comms en la última edición del Global Design Graduation Show.

 

MUJERES EN EL CAMPO DE REFUGIADOS DE LESBOS

Otro ejemplo es el trabajo de fin de grado de la joven guipuzcoana Naroa Zabaleta, estudiante de IED Kunsthal Bilbao, sobre la Mejora de la seguridad de las mujeres en el campo de refugiados de Lesbos.

IED

Con este proyecto, Zabaleta buscaba dar solución a un grave problema añadido que sufren las refugiadas en campos, donde el hacinamiento y las graves faltas de seguridad las convierten en víctimas de abuso sexual y todo tipo de violencias. Esos ataques se producen, sobre todo, cuando estas mujeres tratan de acceder a las escasas instalaciones de higiene que, para mÔs inri, comparten mujeres y hombres.

IED
IED

Con el fin de crear espacios seguros para su higiene, Zabaleta planteó usar contenedores de mercancías donde pudieran protegerse de agresiones sexuales, ademÔs de proporcionar un lugar limpio y adecuado para la lactancia. El proyecto ganó el Conscious Design Award del certamen internacional Wanted Design.

IED
IED

MÚSICA CLÁSICA INTERGENERACIONAL

Un último ejemplo mÔs del poder transformador del diseño es el proyecto piloto <35, de Baseem Munawwar, estudiante del Bachelor of Arts in Graphic Design en el IED Barcelona, para el Palau de la Música Catalana en la Ciudad Condal. Orientado a acercar la música clÔsica a los menores de 35 años, Munawwar hace una propuesta de identidad grÔfica estructurada bajo la creación de un festival musical y otras acciones.

IEDIEDIED

Con un estilo de comunicación directa y empleando una paleta de colores en blanco y negro, los elementos grÔficos incluyen ilustraciones en un solo trazo que se inspiran en el movimiento del director de orquesta con la batuta. AdemÔs, el proyecto prevé diferentes acciones a lo largo del año vinculadas a eventos específicos de la ciudad o pensadas para segmentos particulares.

IED

 

<35 ha sido premiado en la categoría Diseño grÔfico/Comunicación visual en la última edición del Global Design Graduation Show.

Tres propuestas muy diferentes entre sí, pero con el denominador común de la creatividad canalizada a través del diseño. A través de él se intenta dar respuesta a un mundo complejo en el que los seres humanos han cambiado también su forma de interactuar entre sí y con su entorno. Y aquí es donde los mÔs jóvenes tienen mucho que decir en materia de igualdad, compromiso social y comprensión de las necesidades emergentes.

CONOCE LOS MƁSTER DEL IED

 

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

En un mundo tan diverso, los problemas, las necesidades, los intereses y las expectativas de las personas que lo habitan también lo son. Las múltiples realidades de las sociedades que poblamos el planeta hacen que las situaciones y los conflictos que se generan en el día a día sean muy distintos entre unas y otras. Y eso sin contar con que dentro de cada sociedad, ademÔs, existen diversos grupos de población con sus propias idiosincrasias. Alguien que vive en una urbanización también de un barrio en una gran ciudad no tendrÔ el mismo problema de seguridad que tiene alguien que sobrevive en un campo de refugiados.

TambiĆ©n es cierto que las dificultades que puedan surgir en la vida de las personas no siempre tendrĆ”n que ver con su supervivencia, lo que no quiere decir que no necesiten solución. Si nos fijamos en el Ć”mbito cultural, la comunicación intergeneracional no siempre es sencilla. Y esto puede llevar a generar brechas entre jóvenes y mayores, algo que se puede ver reflejado en la manera en la que ven el mundo unas generaciones y otras: distintas formas de entender el amor, el trabajo, la ecologĆ­a, la mĆŗsica…

Encontrar respuestas a esa enorme diversidad es un reto. Solo la creatividad funciona a la hora de salvar ciertos obstƔculos, y el diseƱo es el vehƭculo que canaliza esa creatividad.

El diseño tiene un gran poder transformador cuando se aplica a distintos campos, y es una forma de tomar el pulso a los universos creativos, intereses, inquietudes y sensibilidades de una nueva generación de diseñadores.

LOS NUEVOS Y MÚLTIPLES CONCEPTOS DEL AMOR 

Una muestra de ello es el proyecto Hybrid Love*, de Josefina Maiza, una joven estudiante del MÔster de Fashion Styling and Communication del IED de Madrid. Partiendo de la pregunta «¿Qué significarÔ el concepto del amor de aquí a 20 años?», Maiza ha desarrollado distintas piezas visuales que cuestionan la versión romÔntica del amor y cómo se entenderÔ este en el futuro.

La primera de esas piezas es un fashion film que busca recrear cómo cambiarÔ la definición del amor en el futuro. Para ello, realizó una serie de entrevistas reales con personas de diferentes edades, géneros, nacionalidades y orientaciones sexuales para explorar el proceso de hibridación entre humanos y especies no humanas.

De esta manera, se cuestiona el rol de los animales, la naturaleza y los objetos en la concepción del amor. Para complementarlo, Maiza realizó un editorial de moda que resumía en fotografías ese fashion film.

IED
IED

El proyecto culminó con un fanzine que buscaba mostrar, a través de grÔficas e imÔgenes de bodegones, el contraste entre las definiciones de amor que aparecen en algunos de los diccionarios mÔs conocidos enfrentadas con las respuestas obtenidas en las entrevistas.

El proyecto ha sido el ganador del Premio Fashion Comms en la última edición del Global Design Graduation Show.

 

MUJERES EN EL CAMPO DE REFUGIADOS DE LESBOS

Otro ejemplo es el trabajo de fin de grado de la joven guipuzcoana Naroa Zabaleta, estudiante de IED Kunsthal Bilbao, sobre la Mejora de la seguridad de las mujeres en el campo de refugiados de Lesbos.

IED

Con este proyecto, Zabaleta buscaba dar solución a un grave problema añadido que sufren las refugiadas en campos, donde el hacinamiento y las graves faltas de seguridad las convierten en víctimas de abuso sexual y todo tipo de violencias. Esos ataques se producen, sobre todo, cuando estas mujeres tratan de acceder a las escasas instalaciones de higiene que, para mÔs inri, comparten mujeres y hombres.

IED
IED

Con el fin de crear espacios seguros para su higiene, Zabaleta planteó usar contenedores de mercancías donde pudieran protegerse de agresiones sexuales, ademÔs de proporcionar un lugar limpio y adecuado para la lactancia. El proyecto ganó el Conscious Design Award del certamen internacional Wanted Design.

IED
IED

MÚSICA CLÁSICA INTERGENERACIONAL

Un último ejemplo mÔs del poder transformador del diseño es el proyecto piloto <35, de Baseem Munawwar, estudiante del Bachelor of Arts in Graphic Design en el IED Barcelona, para el Palau de la Música Catalana en la Ciudad Condal. Orientado a acercar la música clÔsica a los menores de 35 años, Munawwar hace una propuesta de identidad grÔfica estructurada bajo la creación de un festival musical y otras acciones.

IEDIEDIED

Con un estilo de comunicación directa y empleando una paleta de colores en blanco y negro, los elementos grÔficos incluyen ilustraciones en un solo trazo que se inspiran en el movimiento del director de orquesta con la batuta. AdemÔs, el proyecto prevé diferentes acciones a lo largo del año vinculadas a eventos específicos de la ciudad o pensadas para segmentos particulares.

IED

 

<35 ha sido premiado en la categoría Diseño grÔfico/Comunicación visual en la última edición del Global Design Graduation Show.

Tres propuestas muy diferentes entre sí, pero con el denominador común de la creatividad canalizada a través del diseño. A través de él se intenta dar respuesta a un mundo complejo en el que los seres humanos han cambiado también su forma de interactuar entre sí y con su entorno. Y aquí es donde los mÔs jóvenes tienen mucho que decir en materia de igualdad, compromiso social y comprensión de las necesidades emergentes.

CONOCE LOS MƁSTER DEL IED

 

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Lavarse el pelo es un invento moderno
Josep Renau, el cartelista que salvó el arte de las bombas
¿No quieres muestras de cariño en el Mundial? Pues toma tres tazas
Traductor simultĆ”neo: Flamer, la versión ‘light’ de un trol
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp