16 de marzo 2011    /   CREATIVIDAD
por
 

Diseños para ayudar a Japón

16 de marzo 2011    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.


La terrible catástrofe que sigue aún asolando Japón ha despertado una evidente hemorragia de apoyos de todo tipo procedentes de los ciudadanos del resto del mundo. Los diseñadores, aunque no lo parezcan, también son ciudadanos y, por ello, se han sumado a la iniciativa de la mejor manera que saben, que es creando. Varios artistas gráficos han creado carteles para recaudar fondos para ayudar a las víctimas y reconstruir el país. Estos son algunos de esos pósters.
Signal Noise creó un conmovedor cartel que habría estado a la venta el viernes por 30 dólares de no ser porque acabaron con las existencias en dos días de preventa. Todos los beneficios irán destinados a las víctimas a través de diferentes ONGs.

Max Erdenberger, de Wieden+Kennedy ha creado esta versión de la bandera de Japón. Todos los beneficios irán a Cruz Roja.

Subedobar ha lanzado una ilustración que no está a al venta como tal pero que es utilizada para pedir donativos a la Cruz Roja de Estados Unidos.

El Ejército de Salvación de Japón pone a la venta el próximo lunes unas camisetas diseñadas por Joshua Smith de Hydro74. El mensaje de la camiseta, representado mediante kanjis japoneses, significa “Salvemos al ejército mundial”. Todos los beneficios para el Ejército de Salvación.

Robert Johnson ha creado este cartel cuya donación sugerida es de 15 dólares. Los beneficios irán a TEAM,  una misión evangélica con 100 trabajadores en Japón.

Dribble, la web en la que múltiples creadores muestran sus trabajo gráficos, alberga una colección completa de carteles inspirados en la catástrofe en Japón. Estos son algunos de los mejores.

De Jim LePage.

De Dan Auer.

He querido dejar para el final este cartel de Nicholas J. Nawroth, de nsquare. Nawroth ha creado un póster cuyos beneficios irán en un 50% a la Cruz Roja de Estados Unidos. ¿Creéis ético sacar beneficio de un trabajo como este? Y pasando a su calidad artística y de ejecución. ¿Cómo lo calificaríais?

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.


La terrible catástrofe que sigue aún asolando Japón ha despertado una evidente hemorragia de apoyos de todo tipo procedentes de los ciudadanos del resto del mundo. Los diseñadores, aunque no lo parezcan, también son ciudadanos y, por ello, se han sumado a la iniciativa de la mejor manera que saben, que es creando. Varios artistas gráficos han creado carteles para recaudar fondos para ayudar a las víctimas y reconstruir el país. Estos son algunos de esos pósters.
Signal Noise creó un conmovedor cartel que habría estado a la venta el viernes por 30 dólares de no ser porque acabaron con las existencias en dos días de preventa. Todos los beneficios irán destinados a las víctimas a través de diferentes ONGs.

Max Erdenberger, de Wieden+Kennedy ha creado esta versión de la bandera de Japón. Todos los beneficios irán a Cruz Roja.

Subedobar ha lanzado una ilustración que no está a al venta como tal pero que es utilizada para pedir donativos a la Cruz Roja de Estados Unidos.

El Ejército de Salvación de Japón pone a la venta el próximo lunes unas camisetas diseñadas por Joshua Smith de Hydro74. El mensaje de la camiseta, representado mediante kanjis japoneses, significa “Salvemos al ejército mundial”. Todos los beneficios para el Ejército de Salvación.

Robert Johnson ha creado este cartel cuya donación sugerida es de 15 dólares. Los beneficios irán a TEAM,  una misión evangélica con 100 trabajadores en Japón.

Dribble, la web en la que múltiples creadores muestran sus trabajo gráficos, alberga una colección completa de carteles inspirados en la catástrofe en Japón. Estos son algunos de los mejores.

De Jim LePage.

De Dan Auer.

He querido dejar para el final este cartel de Nicholas J. Nawroth, de nsquare. Nawroth ha creado un póster cuyos beneficios irán en un 50% a la Cruz Roja de Estados Unidos. ¿Creéis ético sacar beneficio de un trabajo como este? Y pasando a su calidad artística y de ejecución. ¿Cómo lo calificaríais?

Compártelo twitter facebook whatsapp
Ángel Cañas: esculturas de caucho reciclado con un mensaje medioambiental
Columpios pseudopeligrosos para que el niño se responsabilice de su seguridad
Arte que no se paga con dinero
Charlie Kaufman: “Las empresas nos venden cosas importantes para ellas enmascaradas en algo importante para nosotros” 
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 12
  • Muy parecidos sólo que el de Signal Noise está muchísimo más trabajado, tiene más y mejor intención y eso se respira en el resultado…
    El último, el de Nicholas J. Nawroth, es una idea rápida y cutre para subirse al carro y recaudar… que verguencita…

  • Estuvimos reflexionando en La Casa sobre todas estas iniciativas de apoyo y sobre las que se han ido colgando en nuestro muro, y allí hemos colgado una reflexión que dice algo así:
    “Entendemos y nos alegramos de que sigan apareciendo iniciativas de apoyo individual a Japón; a fin de cuentas son la expresión del sentimiento de conmoción que todos estamos experimentando. Pero cuando ya hay buenas ideas colectivas en marcha para recaudar dinero (como el póster que pusimos en este muro el lunes pasado) y buenas ideas colectivas para mostrar apoyo para los que no quieren o no pueden donar dinero (como la idea de las grullas que subimos el domingo pasado) nos preguntamos si Japón necesita más iniciativas colectivas. ¿No sería mucho mejor unirse y extender alguna de las que ya están en marcha y hacerlas universales y gigantes? A veces los creadores tendemos a mirarnos demasiado el ombligo y no ser capaces de unirnos a la buena idea de un creador cercano. Aún siendo posible que nuestra idea mole más (lo que no significa necesariamente que sea mejor, pues las buenas ideas son las que funcionan y llegan en el momento justo), la pregunta es si en casos como éste se necesitan más buenas ideas para conseguir exactamente el mismo objetivo.”
    (el resto de la reflexión está en http://www.facebook.com/carlitosypatricia aunque la esencia es esta)

  • Hola, soy de Argentina y quería consultar por lo siguienbte: El año pasado cuando el terremoto de Chile, una asociación de diseñadores crearon Diseño por Chile, donde con el aporte de muchos diseñadores, especialmente de Latinoamérica, se hicieron postales y un libro. Lo recaudado fue para ayuda humanitaria. Entonces mi pregunta ¿saben si hay diseñadores que estén haciendo algo colectivo para ayudar a Japón? Desde ya muchas gracias

  • Comentarios cerrados.