31 de mayo 2012    /   BUSINESS
por
 

Dos aƱos y medio alejados del monstruo del dinero

31 de mayo 2012    /   BUSINESS     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Raphael Fellmer y Nieves Palmer podrƭan parecer una pareja berlinesa mƔs. Internacionales-el alemƔn, ella espaƱola-, veganos, con un bebƩ de nueve meses-Alma Lucia- y grandes usuarios de bicicleta. Pero hay algo que les distingue: llevan dos aƱos y medio en huelga de dinero. Fellmer no tiene cuenta en el banco ni ingresos y Palmer solo percibe el subsidio de 145 euros mensuales que el Estado germano concede a cualquiera nato en Alemania hasta que cumple los 20 aƱos, con los que paga la Seguridad Social de Alma Lucƭa, las visitas obligatorias al pediatra y las medicinas.

La familia vive ahora en la casa museo del pacifista Martin Niemƶller Haus, donde ayudan en la oficina, limpian o cultivan un huerto. Usan paƱales de tela y la ropa para el bebĆ© es regalada (siempre de segunda mano). Las cremas y demĆ”s se las dan o las encuentran en la basura, como la comida que rescatan de los mĆ”s que comunes supermercados biológicos alemanes. Consciente de que una crĆ­tica bĆ”sica a su modo de vida es que sea un aprovechado, Fellmer alega que su proyecto es para que la gente piense sobre ā€œtodo lo producimos y no usamos ademĆ”s de dar ideas sobre como reducir nuestra huella ecológicaā€.

Como buen cuento iniciĆ”tico, todo comenzó con un viaje. Fellmer, junto con dos compaƱeros de la universidad de la Haya, decidió en enero de 2010 ir desde Holanda hasta MĆ©xico a dedo sin tocar una sola divisa. Cuando uno de los viajeros dejó el trayecto, Palmer se unió. Lo que empezó como un experimento de unos pocos meses duró mĆ”s de un aƱo y les llevó a recorrer tanto Europa como AmĆ©rica en 500 vehĆ­culos, incluyendo velero-stop vĆ­a BĆ©lgica-Canarias-Brasil. MĆ”s de 30.000 kilómetros por tierra, mar y rĆ­os y, cuando tocó volverse a Europa al quedarse Palmer embarazada, la pareja siguió con la huelga para ā€œdejar de alimentar al monstruo del dineroā€.

Fellmer explica desde BerlĆ­n, en un castellano mĆ”s que correcto con apuntes puntuales de Palmer, que vivir sin dinero te hace ā€œmĆ”s conscienteā€ y que lo mĆ”s difĆ­cil es ā€œdejar atrĆ”s la inmediatez actual, como aceptar que a lo mejor tardas cinco horas en un trayecto que serĆ­a una en cocheā€. ā€œEn caso de que alguien quiera vivir sin dineroā€, reflexiona, ā€œlo primero es entender por quĆ© quieres hacerloā€.

En su caso son tres motivos principales. Uno sería el agua virtual, el H2O usado en la producción de bienes y servicios que según los datos que maneja Fellmer son, en el caso de cada alemÔn, 5.000 litros diarios, casi el doble de lo que la universidad Politécnica de Madrid calculó que gasta cada español. Otro similar es la energía gris, es decir, la usada en todas las fases del ciclo de un producto y servicio, desde su concepción hasta su reciclaje pasando por la costosa extracción de las materias primas.

ā€œEl terceroā€, dice Fellmer, ā€œes mĆ”s humanoā€. ā€œCrees que con el dinero se puede vivir mĆ”s independiente de los demĆ”s ya que puedes pagar desde una mudanza hasta una prostitutaā€, explica, ā€œpero en realidad estĆ”s muy dependiente de toda la gente opera en la creación de esos productos y ya no socializas con los humanos de tu entornoā€.

Esta socialización es clave para Fellmer. Tras pasar meses rescatando comida de varios supermercados biológicos, Fellmer escribió a tres cadenas donde se tiraba mÔs de lo que el podía llevar contÔndoles su proyecto y pidiéndoles que les dieran la comida legalmente, ya que recogerla es técnicamente un robo. De las tres, BioCompany, con mÔs de 30 establecimientos, contestó a su ruego y le ofreció un puesto como asesor en sostenibilidad a cambio de alimentos. Fellmer ha aceptado y ahora coge la comida antes de que entre en la basura.

Fellmer y Palmer explicarƔn su experiencia este verano en EspaƱa:

Campo de la Cebada! – Madrid
14. Junio 21:00 – 23:00

CONCIENCIA con CIENCIA” Cartagena
16. Junio: 12:00-13:30
“El Batel” de Cartagena, Paseo de Alfonso XII, 30201 Cartagena

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Raphael Fellmer y Nieves Palmer podrƭan parecer una pareja berlinesa mƔs. Internacionales-el alemƔn, ella espaƱola-, veganos, con un bebƩ de nueve meses-Alma Lucia- y grandes usuarios de bicicleta. Pero hay algo que les distingue: llevan dos aƱos y medio en huelga de dinero. Fellmer no tiene cuenta en el banco ni ingresos y Palmer solo percibe el subsidio de 145 euros mensuales que el Estado germano concede a cualquiera nato en Alemania hasta que cumple los 20 aƱos, con los que paga la Seguridad Social de Alma Lucƭa, las visitas obligatorias al pediatra y las medicinas.

La familia vive ahora en la casa museo del pacifista Martin Niemƶller Haus, donde ayudan en la oficina, limpian o cultivan un huerto. Usan paƱales de tela y la ropa para el bebĆ© es regalada (siempre de segunda mano). Las cremas y demĆ”s se las dan o las encuentran en la basura, como la comida que rescatan de los mĆ”s que comunes supermercados biológicos alemanes. Consciente de que una crĆ­tica bĆ”sica a su modo de vida es que sea un aprovechado, Fellmer alega que su proyecto es para que la gente piense sobre ā€œtodo lo producimos y no usamos ademĆ”s de dar ideas sobre como reducir nuestra huella ecológicaā€.

Como buen cuento iniciĆ”tico, todo comenzó con un viaje. Fellmer, junto con dos compaƱeros de la universidad de la Haya, decidió en enero de 2010 ir desde Holanda hasta MĆ©xico a dedo sin tocar una sola divisa. Cuando uno de los viajeros dejó el trayecto, Palmer se unió. Lo que empezó como un experimento de unos pocos meses duró mĆ”s de un aƱo y les llevó a recorrer tanto Europa como AmĆ©rica en 500 vehĆ­culos, incluyendo velero-stop vĆ­a BĆ©lgica-Canarias-Brasil. MĆ”s de 30.000 kilómetros por tierra, mar y rĆ­os y, cuando tocó volverse a Europa al quedarse Palmer embarazada, la pareja siguió con la huelga para ā€œdejar de alimentar al monstruo del dineroā€.

Fellmer explica desde BerlĆ­n, en un castellano mĆ”s que correcto con apuntes puntuales de Palmer, que vivir sin dinero te hace ā€œmĆ”s conscienteā€ y que lo mĆ”s difĆ­cil es ā€œdejar atrĆ”s la inmediatez actual, como aceptar que a lo mejor tardas cinco horas en un trayecto que serĆ­a una en cocheā€. ā€œEn caso de que alguien quiera vivir sin dineroā€, reflexiona, ā€œlo primero es entender por quĆ© quieres hacerloā€.

En su caso son tres motivos principales. Uno sería el agua virtual, el H2O usado en la producción de bienes y servicios que según los datos que maneja Fellmer son, en el caso de cada alemÔn, 5.000 litros diarios, casi el doble de lo que la universidad Politécnica de Madrid calculó que gasta cada español. Otro similar es la energía gris, es decir, la usada en todas las fases del ciclo de un producto y servicio, desde su concepción hasta su reciclaje pasando por la costosa extracción de las materias primas.

ā€œEl terceroā€, dice Fellmer, ā€œes mĆ”s humanoā€. ā€œCrees que con el dinero se puede vivir mĆ”s independiente de los demĆ”s ya que puedes pagar desde una mudanza hasta una prostitutaā€, explica, ā€œpero en realidad estĆ”s muy dependiente de toda la gente opera en la creación de esos productos y ya no socializas con los humanos de tu entornoā€.

Esta socialización es clave para Fellmer. Tras pasar meses rescatando comida de varios supermercados biológicos, Fellmer escribió a tres cadenas donde se tiraba mÔs de lo que el podía llevar contÔndoles su proyecto y pidiéndoles que les dieran la comida legalmente, ya que recogerla es técnicamente un robo. De las tres, BioCompany, con mÔs de 30 establecimientos, contestó a su ruego y le ofreció un puesto como asesor en sostenibilidad a cambio de alimentos. Fellmer ha aceptado y ahora coge la comida antes de que entre en la basura.

Fellmer y Palmer explicarƔn su experiencia este verano en EspaƱa:

Campo de la Cebada! – Madrid
14. Junio 21:00 – 23:00

CONCIENCIA con CIENCIA” Cartagena
16. Junio: 12:00-13:30
“El Batel” de Cartagena, Paseo de Alfonso XII, 30201 Cartagena

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
No lo llames gentrificación si no hay desplazamiento
Se buscan senseis. Razón: Coder Dojo
La miopĆ­a comercial
Bookioo: una pƔgina de contactos donde las mujeres mandan
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 6
  • Creo que sobre todo habrĆ­a que intentar ir a la esencia del problema, y para mi es la falta de criterio y la indiferencia de las personas a la hora de utilizar/relacionarse/educar/disfrutar/compartir la sociedad y el entorno que nos ha tocado vivir.

    No creo que utilizase cremas de la basura para cuidar a un hijo, pero tambiĆ©n es verdad que los botecitos nuevos, relucientes, reciĆ©n comprados en la farmacia no tienen entre sus ingredientes la educación y la concienciación que una personita necesita adquirir para mirar mĆ”s allĆ” de la realidad que le quieran vender… pero en su producción tal vez si que se hayan saltado “a la torera” algĆŗn derecho o alguna ley en el paĆ­s de producción…Āæ?

    Yo seguirĆ© apurando la pasta de dientes hasta lĆ­mites insospechados šŸ˜‰

  • El dinero debe ocupar el lugar que le corresponde, si tenemos eso claro, lo demĆ”s vendra por
    aƱadidura, y no hay que extresarse en otros menesteres, que no sea el intentar con continuidad
    ser feliz

  • Comentarios cerrados.