20 de septiembre 2013    /   BUSINESS
por
 

Dubai, 40 años y millones de barriles de petróleo después

20 de septiembre 2013    /   BUSINESS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

No llega al minuto y medio y están rodadas en 35 mm pero las imágenes tomadas en 1969, pertenecientes al archivo de Kinolibrary, suponen un verdadero viaje en el tiempo a la Dubái prepetrolera.

Las tomas aéreas muestran un territorio dominado por la arena y por las casas de yeso (apenas hacía una década que se comenzó a construir también con cemento). Tres años antes de que el helicóptero tomase las imágenes, se había descubierto el yacimiento petrolífero de Fateh, pero Dubai aún mostraba el aspecto propio de un lugar humilde de apenas 60.000 habitantes.

En la década siguiente, su población crecería un 300%. Y con ella, su poder económico. El petróleo, primero, y la construcción, el comercio, el turismo y el sector financiero, después (actualmente, la venta de petróleo apenas supone un 5% del PIB del emirato) han contribuido a hacer, hoy, de Dubái un lugar asociado a las grandes construcciones arquitectónicas y al lujo. Pero también a la contaminación, la especulación y el trabajo esclavo de los miles de ciudadanos de Bangladesh e India que han contribuido a levantar esta megalópolis retratada en este vídeo recogido por The Atlantic Cities:

No llega al minuto y medio y están rodadas en 35 mm pero las imágenes tomadas en 1969, pertenecientes al archivo de Kinolibrary, suponen un verdadero viaje en el tiempo a la Dubái prepetrolera.

Las tomas aéreas muestran un territorio dominado por la arena y por las casas de yeso (apenas hacía una década que se comenzó a construir también con cemento). Tres años antes de que el helicóptero tomase las imágenes, se había descubierto el yacimiento petrolífero de Fateh, pero Dubai aún mostraba el aspecto propio de un lugar humilde de apenas 60.000 habitantes.

En la década siguiente, su población crecería un 300%. Y con ella, su poder económico. El petróleo, primero, y la construcción, el comercio, el turismo y el sector financiero, después (actualmente, la venta de petróleo apenas supone un 5% del PIB del emirato) han contribuido a hacer, hoy, de Dubái un lugar asociado a las grandes construcciones arquitectónicas y al lujo. Pero también a la contaminación, la especulación y el trabajo esclavo de los miles de ciudadanos de Bangladesh e India que han contribuido a levantar esta megalópolis retratada en este vídeo recogido por The Atlantic Cities:

Compártelo twitter facebook whatsapp
Morror, el espejo que te enseña a maquillarte
Las apps de citas ayudan a construir una sociedad más estable y tolerante
Seúl convierte su puente de los suicidios en el puente del optimismo
La red capitalista más poderosa del mundo (ranking de las 50 primeras empresas)
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 5
  • Hola a todos
    Mi nombre es sharaf
    Soy guia de turismo de habla hispana en dubai si quieren cualquier tipo de informaciones sobre la ciudad o servicios
    Sharaf.2020@yahoo.com
    Movil o whatsap
    +971 567 665 243

  • Comentarios cerrados.