Hernando nació y vive en Barcelona, donde estudió diseƱo grĆ”fico textil. Ā«Desde pequeƱa me gustaba mucho dibujar y todo lo artĆstico, y cuando me tocó elegir estudios me decidĆ por diseƱo de modaĀ», cuenta a Yorokobu.
Matisse, Hockney, algunas obras de Miró se encuentran entre sus referentes artĆsticos. En diseƱo, siente Ā«especial obsesiónĀ» por el movimiento Memphis Group de los aƱos 80: los muebles de Ettore Sottsass, los estampados de Nathalie du Pasquier⦠Y en moda, se queda con Ā«las propuestas que tienen algo de humor y un puntoĀ kitschĀ pero bonito, como Prada por ejemploĀ».
Prefiere la maƱana para trabajar porque la luz es mejor. AsĆ que se levanta pronto, prepara los ingredientes que ya ha pensado con anterioridad y monta el set junto a la ventana del salón de su casa en lo que, afirma, se ha convertido en una especie de ritual. Ā«En casa solo hago las fotos; el resto del dĆa lo paso en mi estudio donde tengo el ordenador y hago otros trabajos, retoco las fotos, etc. Me encantarĆa en un futuro tener un estudio con cocina y set de fotografĆa para unificarlo, pero ya llegarÔ».
Por el momento, Eatting Patterns solo son fotografĆas aunque a Vega Hernando le gustarĆa ver aplicados sus diseƱos en menaje de cocina. Ā«Me imagino manteles, delantales, paƱos y cosas asĆ, incluso platosĀ». Lo que no visualiza es ver estos estampados en ropa, aunque no descarta que pudieran formar parte de la dirección de arte para algunas fotos de moda. Ā«De hecho estoy haciendo una colaboración muy chula con la marca Lazy Oaf para promocionar una colección que han hecho con estampados de frutasĀ».
ĀæCómo ve Vega Hernando el futuro de Eatting Patterns? Una de sus ilusiones es verlos convertidos en un libro de recetas (Ā«Me encantarĆa la verdad, ojalĆ” me lo proponga una editorial algĆŗn dĆaĀ»). De momento, el proyecto le ha abierto un montón de puertas a otros trabajos relacionados y eso, cuenta, le ha permitido ampliar su oferta como diseƱadora.
Hernando nació y vive en Barcelona, donde estudió diseƱo grĆ”fico textil. Ā«Desde pequeƱa me gustaba mucho dibujar y todo lo artĆstico, y cuando me tocó elegir estudios me decidĆ por diseƱo de modaĀ», cuenta a Yorokobu.
Matisse, Hockney, algunas obras de Miró se encuentran entre sus referentes artĆsticos. En diseƱo, siente Ā«especial obsesiónĀ» por el movimiento Memphis Group de los aƱos 80: los muebles de Ettore Sottsass, los estampados de Nathalie du Pasquier⦠Y en moda, se queda con Ā«las propuestas que tienen algo de humor y un puntoĀ kitschĀ pero bonito, como Prada por ejemploĀ».
Prefiere la maƱana para trabajar porque la luz es mejor. AsĆ que se levanta pronto, prepara los ingredientes que ya ha pensado con anterioridad y monta el set junto a la ventana del salón de su casa en lo que, afirma, se ha convertido en una especie de ritual. Ā«En casa solo hago las fotos; el resto del dĆa lo paso en mi estudio donde tengo el ordenador y hago otros trabajos, retoco las fotos, etc. Me encantarĆa en un futuro tener un estudio con cocina y set de fotografĆa para unificarlo, pero ya llegarÔ».
Por el momento, Eatting Patterns solo son fotografĆas aunque a Vega Hernando le gustarĆa ver aplicados sus diseƱos en menaje de cocina. Ā«Me imagino manteles, delantales, paƱos y cosas asĆ, incluso platosĀ». Lo que no visualiza es ver estos estampados en ropa, aunque no descarta que pudieran formar parte de la dirección de arte para algunas fotos de moda. Ā«De hecho estoy haciendo una colaboración muy chula con la marca Lazy Oaf para promocionar una colección que han hecho con estampados de frutasĀ».
ĀæCómo ve Vega Hernando el futuro de Eatting Patterns? Una de sus ilusiones es verlos convertidos en un libro de recetas (Ā«Me encantarĆa la verdad, ojalĆ” me lo proponga una editorial algĆŗn dĆaĀ»). De momento, el proyecto le ha abierto un montón de puertas a otros trabajos relacionados y eso, cuenta, le ha permitido ampliar su oferta como diseƱadora.