17 de junio 2014    /   CREATIVIDAD
por
 

El padre vigilante que acabó creando arte GIF

17 de junio 2014    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

A Eduardo Martínez fueron los GIF los que le fueron a buscar a casa. «Ejerciendo de padre y controlando los contenidos de Google+ de mi hija de 10 años, vi que, de vez en cuando, aparecían GIF con colores y formas psicodélicas». Así fue como este diseñador de Viladecans (Barcelona) comenzó a ser consciente de las posibilidades expresivas que tenía el formato.
2.Chicote en New YorkMartínez no tardó demasiado en comenzar a investigar. Abrió una cuenta en Google+ para mostrar sus trabajos realizados en collage digital y para enseñar qué le influenciaba y qué le gustaba en el mundo del diseño. «En este corto espacio de tiempo he contactado con fotógrafos, pintores, autodidactas y diseñadores que me han llevado a enlazar con ARTISAGIFt», una comunidad creativa articulada en torno al formato GIF y moderada por Mulafest y Yorokobu.
El diseñador se movía por los lugares comunes de su profesión: publicidad, maquetación, imagen corporativa, packaging, diseño textil o algún concurso. Se dio cuenta de que podía «crear GIF a partir de unos conocimientos básicos. La calidad depende de la unir técnica y creatividad. Creo que es importante poner titulo a cada GIF, como el cartel que promociona una película, o el slogan en publicidad», cuenta.
Martínez cree que se trata de un formato que invita a la creatividad por su sencillez -«cualquiera de nosotros tiene acceso a un ordenador, móvil o cámara digital»- y por su expresividad. «En pocos frames se puede enviar un mensaje, contar una pequeña historia o crear una sensación visual hipnótica e interminable», declara el diseñador.
1.Word of...
Eduardo Martínez cita un buen número de influencias procedentes del «Pop-Art (Warhol, Antonio de Felipe), el surrealismo (Dalí, Max Ernst),la fotografía ( A.Garcia Alix, Ouka Lele), el collage (Diego Lara, Eduardo Recife), el cómic y publicaciones varias (Totem, Metal Hurlant, El Víbora, Ajoblanco, Star) o la cultura Pop-Rock (Música, conciertos, portadas de discos, tendencias)».
Mezcla todo, avanza y aprende con cada paso aunque, de momento, le cuesta definir su estilo. «Estoy conociendo distintos lenguajes acerca de cómo entender el GIF e intentado aprender de ellos. Si tuviera que etiquetarlo, me siento cómodo con mis Publigifts, que juegan con la publicidad y el humor».
7.Solís VS Campbells
6.FOBIA
4.Iggy's Love. Entrada Libre en la Disco
3.PUNKILLUSTRATED
 
 
9.Silencio por favor

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

A Eduardo Martínez fueron los GIF los que le fueron a buscar a casa. «Ejerciendo de padre y controlando los contenidos de Google+ de mi hija de 10 años, vi que, de vez en cuando, aparecían GIF con colores y formas psicodélicas». Así fue como este diseñador de Viladecans (Barcelona) comenzó a ser consciente de las posibilidades expresivas que tenía el formato.
2.Chicote en New YorkMartínez no tardó demasiado en comenzar a investigar. Abrió una cuenta en Google+ para mostrar sus trabajos realizados en collage digital y para enseñar qué le influenciaba y qué le gustaba en el mundo del diseño. «En este corto espacio de tiempo he contactado con fotógrafos, pintores, autodidactas y diseñadores que me han llevado a enlazar con ARTISAGIFt», una comunidad creativa articulada en torno al formato GIF y moderada por Mulafest y Yorokobu.
El diseñador se movía por los lugares comunes de su profesión: publicidad, maquetación, imagen corporativa, packaging, diseño textil o algún concurso. Se dio cuenta de que podía «crear GIF a partir de unos conocimientos básicos. La calidad depende de la unir técnica y creatividad. Creo que es importante poner titulo a cada GIF, como el cartel que promociona una película, o el slogan en publicidad», cuenta.
Martínez cree que se trata de un formato que invita a la creatividad por su sencillez -«cualquiera de nosotros tiene acceso a un ordenador, móvil o cámara digital»- y por su expresividad. «En pocos frames se puede enviar un mensaje, contar una pequeña historia o crear una sensación visual hipnótica e interminable», declara el diseñador.
1.Word of...
Eduardo Martínez cita un buen número de influencias procedentes del «Pop-Art (Warhol, Antonio de Felipe), el surrealismo (Dalí, Max Ernst),la fotografía ( A.Garcia Alix, Ouka Lele), el collage (Diego Lara, Eduardo Recife), el cómic y publicaciones varias (Totem, Metal Hurlant, El Víbora, Ajoblanco, Star) o la cultura Pop-Rock (Música, conciertos, portadas de discos, tendencias)».
Mezcla todo, avanza y aprende con cada paso aunque, de momento, le cuesta definir su estilo. «Estoy conociendo distintos lenguajes acerca de cómo entender el GIF e intentado aprender de ellos. Si tuviera que etiquetarlo, me siento cómodo con mis Publigifts, que juegan con la publicidad y el humor».
7.Solís VS Campbells
6.FOBIA
4.Iggy's Love. Entrada Libre en la Disco
3.PUNKILLUSTRATED
 
 
9.Silencio por favor

Compártelo twitter facebook whatsapp
Cerocoma, historias rápidas para leer mientras haces palomitas
Los esclavos del mail
El regalito del viernes: Extinción o salvación, tú decides
Zurich hace la vida imposible a los coches para hacer la ciudad más habitable
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp

Comentarios cerrados.