16 de septiembre 2009    /   DIGITAL
por
 

El 57% de los usuarios accede a internet en el móvil

16 de septiembre 2009    /   DIGITAL     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

coolapps

Navegar por internet a través del móvil ha dejado de ser ‘cosa de frikis’. En la actualidad empieza a tener un carácter funcional y tanto su uso como el tiempo de conexión van en aumento.

¿Las pruebas? Según el Estudio de internet e interactividad en móviles y otros dispositivos portátiles, llevado a cabo por el IAB y The Cocktail Analysis, 6 de cada 10 internautas, entre 15 y 55 años, se ha conectado a internet a través del móvil (el 57% de los encuestados).

El aumento de smartphones tiene mucho que ver con esto pues el 100% de sus usuarios ha entrado a internet alguna vez desde su móvil.

La mayor parte lo hace para consultar el correo electrónico y también se utiliza para navegar, buscar información y chatear.

El precio continúa siendo la principal barrera en el crecimiento del uso de internet en el móvil. “Pero cada vez hay más personas que no renuncian al uso de internet en el móvil a pesar de su coste y, además, están apareciendo algunos facilitadores, como la tarifa plana”, indicó Felipe Romero, socio-director de The Cocktail Analysis, en la presentación del estudio.

Pero precisamente por este aspecto muchas personas lo perciben “como un capricho”, según Romero. Y también hay quienes hacen un uso exhibicionista de navegar en su móvil: los jóvenes.

La información extraída del estudio parece indicar que la publicidad en el móvil es aún una asignatura pendiente. El sms y el mms son los formatos más conocidos y más valorados pero la actitud del usuario cuando los recibe es de decepción. Una de las respuestas de los encuestados deja muy clara la sensación que produce y con la que tú quizá también te sientas identificado: “Te suena un mensaje, crees que es un amigo y es Movistar”.

A los usuarios tampoco les gusta la dificultad que supone cancelar una suscripción en el móvil y sienten impotencia cuando reciben servicios a los que no se han suscrito.

La publicidad gráfica en las páginas web móviles tampoco les gusta. “En el ordenador se ha asumido la transacción ‘publicidad por gratuidad’ pero en el contexto de pago del móvil genera malestar”, indicó Romero.

No sorprende que a la pregunta de si recibirían publicidad a cambio de un beneficio o contraprestación la gran mayoría de usuarios respondieron que sí y, especialmente, los jóvenes. Un modelo que Telefónica anunció en el pasado Mobile World Congress y que Blyk lleva años desarrollando.

Puedes ver aquí el estudio completo.


¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

coolapps

Navegar por internet a través del móvil ha dejado de ser ‘cosa de frikis’. En la actualidad empieza a tener un carácter funcional y tanto su uso como el tiempo de conexión van en aumento.

¿Las pruebas? Según el Estudio de internet e interactividad en móviles y otros dispositivos portátiles, llevado a cabo por el IAB y The Cocktail Analysis, 6 de cada 10 internautas, entre 15 y 55 años, se ha conectado a internet a través del móvil (el 57% de los encuestados).

El aumento de smartphones tiene mucho que ver con esto pues el 100% de sus usuarios ha entrado a internet alguna vez desde su móvil.

La mayor parte lo hace para consultar el correo electrónico y también se utiliza para navegar, buscar información y chatear.

El precio continúa siendo la principal barrera en el crecimiento del uso de internet en el móvil. “Pero cada vez hay más personas que no renuncian al uso de internet en el móvil a pesar de su coste y, además, están apareciendo algunos facilitadores, como la tarifa plana”, indicó Felipe Romero, socio-director de The Cocktail Analysis, en la presentación del estudio.

Pero precisamente por este aspecto muchas personas lo perciben “como un capricho”, según Romero. Y también hay quienes hacen un uso exhibicionista de navegar en su móvil: los jóvenes.

La información extraída del estudio parece indicar que la publicidad en el móvil es aún una asignatura pendiente. El sms y el mms son los formatos más conocidos y más valorados pero la actitud del usuario cuando los recibe es de decepción. Una de las respuestas de los encuestados deja muy clara la sensación que produce y con la que tú quizá también te sientas identificado: “Te suena un mensaje, crees que es un amigo y es Movistar”.

A los usuarios tampoco les gusta la dificultad que supone cancelar una suscripción en el móvil y sienten impotencia cuando reciben servicios a los que no se han suscrito.

La publicidad gráfica en las páginas web móviles tampoco les gusta. “En el ordenador se ha asumido la transacción ‘publicidad por gratuidad’ pero en el contexto de pago del móvil genera malestar”, indicó Romero.

No sorprende que a la pregunta de si recibirían publicidad a cambio de un beneficio o contraprestación la gran mayoría de usuarios respondieron que sí y, especialmente, los jóvenes. Un modelo que Telefónica anunció en el pasado Mobile World Congress y que Blyk lleva años desarrollando.

Puedes ver aquí el estudio completo.


Compártelo twitter facebook whatsapp
Apps que sí (y cuando digo sí, es sí)
El directivo que cambió la oficina por la calle y el ordenador por la cámara de fotos
Old Spice hace spots personalizados en respuesta a preguntas de usuarios en Facebook y Twitter
Los tres mandamientos de la propaganda más rastrera en internet
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp