
2011 acababa de empezar. Los hermanos Mediero hicieron la maleta en GuareƱa (Badajoz) y aterrizaron en San Francisco (EEUU). Iban a presentar su nuevo producto, el aceite Surat, en Winter Fancy Food. En ese paĆs conocen el licopeno (un antioxidante natural) y lo toman en cĆ”psulas como complemento alimenticio. Lo que ellos presentaban era ese mismo licopeno pero, en vez de estar metido en una pastilla, formaba parte de un aceite gourmet dentro de una botella de diseƱo.
La opción de tomar este antioxidante natural en una ensalada, una pasta, un arroz, un queso o un pescado blanco gustó a los estadounidenses. La prueba estĆ” en las mĆ”s de 10.000 botellas que se han vendido ya en ese paĆs. āEstamos produciendo muchas mĆ”s. La demanda ha superado todas nuestras expectativasā, explica VĆctor Mediero, responsable de marketing de Vianóleo, la compaƱĆa que produce y comercializa Surat.
La nueva producción irĆ”, en parte al mercado de EEUU (San Francisco, Nueva York, Texas…), y en parte a EspaƱa. El aceite se estĆ” empezando a vender en tiendas especializadas y delicatessen de varias ciudades paĆs (Madrid, Barcelona, Oviedo…). Y, en un tiempo, la empresa comercializarĆ” tambiĆ©n cĆ”psulas de este nutriente.
Vianóleo es una de esas compaƱĆas espaƱolas, familiares, especializados en productos exquisitos, con una materia prima de altĆsima calidad, un proceso de elaboración artesanal totalmente apegado a las leyes de la naturaleza y un cuidado extremo del diseƱo. Una raza de empresarios que, como Pancracio, consigue la bendición del mercado exterior y la popularidad en el mercado exterior antes que en el interno.
Surat es un aceite de oliva virgen extra que incorpora concentrado de tomate de pera. La compaƱĆa, junto con la Universidad de Extremadura, ha desarrollado una fórmula para extraer licopeno de este tipo de tomates de forma totalmente natural y aƱadirla a Surat.

āEl cuerpo humano no produce licopeno. Es un complemento alimenticio. En EspaƱa no hay cultura de tomar complementos con nuestra dieta pero en EEUU y en el resto de Europa es muy habitualā, indica Mediero. āEn la ingesta de tomates, el cuerpo solo aprovecha el 5% de licopeno. En cambio, si se mezcla con grasas, como en este caso, la asimilación es de un 90%ā.
A este antioxidante de la familia de los carotenoides, que da su color rojo a los tomates y las sandĆas, se atribuyen propiedades para prevenir enfermedades cardiovasculares, enfermedades degenerativas y varios tipos de cĆ”ncer. Especialmente, el de próstata. El licopeno es conocido tambiĆ©n como tratamiento de fertilidad porque aumenta la producción de semen.
“Intentamos dar un salto cualitativo con el aceite y que, ademĆ”s de hacer Ć©nfasis en su calidad y sabor, sea un producto saludable y curativo”, especifica el responsable de marketing.Ā “La botella recuerda a los frascos de jarabe. Lo hicimos asĆ con esa intención: que recuerde a los productos medicinales”.
El proceso de producción de Surat comienza en una cooperativa de los hermanos Mediero, en Guareña, llamada El Guadiana. Allà cultivan los tomates al aire libre. Sin invernaderos. La familia también es propietaria de unas almazaras y de allà obtienen el aceite.
DespuƩs, tomates y aceite son sometidos al proceso que han patentado para producir Surat y, una vez terminado, se envasa en las botellas de diseƱo que encargan a una empresa italiana. El diseƱo es del espaƱol Sergio Beato, el director de arte con el que han trabajado tambiƩn en el packaging del primer producto de esta empresa que dio la vuelta al mundo, IO.
QuƩ orgullo, encantada de lo que se hace en mi pueblo y, en este caso, de que se vea en Yorokobu.
Es muy admirable que pequeƱas empresas familiares diseƱen productos innovadores y de calidad capaces de llegar al mercado internacional.
Gracias por tu comentario.
Los espaƱoles somos super creativos!! Pena que casi siempre haya que marcharse al extranjero para poder triunfar… En fin. Que me parece impresionante el conjunto del producto: la idea, el diseƱo rollo botella de leche, el nombre,… Me encantarĆa probarlo, de hecho 8)
Otro extremeƱo que se une con orgullo a que las historias de nuestra tierra salgan en Yorokobu y en el finaltial times, por dios!! Si es que valemos para todo, aunque claro, tenemos todavĆa que demostrar lo buenos que son los tomates de Badajoz, en vez de tanto raf de AlmerĆa, jajaj (coƱa con destinatario que seguro lee Yrkb, jeje). Ahora os toca hablar de mi pueblo!! š
ĀæAlgĆŗn problema con los tomates raf?
; )
Que bueno, otro aliado del aceite de oliva, es una labor importante el crear productos que ayudan a mantener la salud
Mucho hacer patria pero el diseƱo es italiano… Anda que no tenemos diseƱadores de Packaging buenos en EspaƱa, sin ir mĆ”s lejos en mi empresa…
Lo que es italiana es la botella no el diseñador, todo la concepción y el diseño se ha hecho en España.
a
Comentarios cerrados.