
Pero literal. Bordado en la tela que se utiliza habitualmente para la realización de patrones. Es el cartel que anuncia una exposición sobre el modisto Balenciaga en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Los improvisados sastres han sido Herederos de Rowan.
Trabajos asà son el resultado de una charla distendida entre agencia y anunciante. Es cierto que hubo un briefing que, como todos, marcaba los objetivos y el target, entre otras cosas. Pero la clave de todo surge en una relajada reunión en la que se habla de la obra y vida del artista y las distintas formas de enfocar la exposición.
De estas reuniones siempre surgen palabras āclaveā que permiten traducir la esencia de cada una de las exposiciones. āUna premisa que tenemos clara desde el principio es que nunca mostramos obraā, seƱala Ćscar Bilbao, responsable creativo de herederos de Rowan, āporque lo importante no es la obra en sĆ, sino lo que despierta en cada uno de los que la contemplanā.
Bilbao recuerda que, incluso en la campaƱa del Centenario, los protagonistas eran los visitantes, que a lo largo de los cien aƱos de historia pudieron contemplar diez siglos de arte.
En esas conversaciones descubrieron que Balenciaga era el maestro de la aguja. Cocó Chanel decĆa que āĆ©l es Ćŗnico de nosotros que es un verdadero couturier -costurero-” por su dominio de la costura y del manejo de tejidos. Era capaz de deshacer un vestido la noche antes de un desfile o de montar un vestido con un paƱo de tela, sin apenas cortes ni costuras. āPor eso nuestra grĆ”fica es un āpatrónā, el principio, la gĆ©nesisā.
El original ha sido bordado en tela de patrones. Tiene ademĆ”s pequeƱos guiƱos para āiniciadosāĀ como son elĀ āBotón Balenciagaā que se ve a la izquierda. TambiĆ©n los colores y tipos de tela son las utilizadas habitualmente por Balenciaga. AdemĆ”s, se ha cuidado tambiĆ©n el tipo de hilo y la forma de bordado.
āPara hacerlo hemos tenido la suerte de contar con el asesoramiento deĀ Kontxu Uzkudum, creadora de la marcaĀ Minimil y que en su dĆa fue discĆpula del maestro. La foto es de JosĆ© LuĆs López de ZubirĆa.
Comentarios cerrados.