Cortas, pegas. Cortas, pegas. Cortas, pegas y aparece un dibujo. Eso es el tape-art y eso es lo que hace Max Zorn por las calles de Amsterdam.
El artista urbano salía a correr todas las noches por la ciudad. Un día del último mayo se fijó en las viejas lámparas de iluminación pública que veía por las calles. “Me parecían una gran galería de arte inutilizada”, comenta el holandés. “Y pensé: si hubiera algún medio cool que funcionara con esta luz. Así que me senté, empecé a experimentar un poco con diferentes materiales y acabé con la cinta”.
Es un proyecto personal de este holandés, pero, según cuenta, no descarta “meter a algunas marcas en el barco (como patrocinadores o algo parecido) en algún momento en el futuro, cuando necesite algo de dinero. Pero solo lo haré si no corrompe la idea del arte urbano libre. Lo que me gusta de verdad es la idea de tener lo que hago ahí fuera”.
Cortas, pegas. Cortas, pegas. Cortas, pegas y aparece un dibujo. Eso es el tape-art y eso es lo que hace Max Zorn por las calles de Amsterdam.
El artista urbano salía a correr todas las noches por la ciudad. Un día del último mayo se fijó en las viejas lámparas de iluminación pública que veía por las calles. “Me parecían una gran galería de arte inutilizada”, comenta el holandés. “Y pensé: si hubiera algún medio cool que funcionara con esta luz. Así que me senté, empecé a experimentar un poco con diferentes materiales y acabé con la cinta”.
Es un proyecto personal de este holandés, pero, según cuenta, no descarta “meter a algunas marcas en el barco (como patrocinadores o algo parecido) en algún momento en el futuro, cuando necesite algo de dinero. Pero solo lo haré si no corrompe la idea del arte urbano libre. Lo que me gusta de verdad es la idea de tener lo que hago ahí fuera”.
Esto es una técnica que en mi oficio, diseñador industrial, se llama tape drawing. Se realizaba con cinta negra opaca que al laminarla con papel vegetal creaba los distintos tonos de gris. No se hace a contraluz sino sobre un fondo blanco. El objetivo era crear un dibujo a escala natural de un vehículo con las líneas de diseño que queremos (secciones incluidas). La magia de este artista es que en lugar de “dibujar” un vehículo u objeto crea escenas con rostros y edificios en lugar de productos industriales como haciemos algunos.
Este link muestra un tape drawing en un solo tono (B/N)(http://youtu.be/PuZJO2jGGe0), cuando se trata de “ilustrar” se añaden las capas de papel vegetal para crear los distintos tonos de gris (no he encontrado un ejemplo digno)
Hm interesante esto del Tape Drawing, no lo conocía… sólo me surte una duda… ¿Por qué se utiliza este método? Es decir… que ventajas presenta sobre simplemente realizar un dibujo? A nivel artístico me parece interesante, pero a nivel industrial, no consigo ver que ventajas tiene, ya que al menos el tiempo invertido, estoy casi seguro que es mucho mayor que el que se usaría para “dibujar” eso mismo…
El truco está en que el dibujo es a escala natural y la cinta es reposicionable para poder cambiar líneas sobre la marcha. El objetivo original de este dibujo ser un mapa para pasar el diseño a 3D, estos dibujos son el apoyo para la realización del modelo a escala natural en clay (arcilla sintética). estas líneas son mesurables y traspasables al modelo físico. para una buena comprensión del modelista de cuales son las líneas maestras del producto diseñado.
El tema es que una línea en 2 dimensiones es solo una guia, puesto que al pasarla a tres se convierte en algo más complejo. el uso de esta técnica está decreciendo porque en un ordenador se puede hacer todo esto igual y luego mecanizar lo que quiera que sea el resultado. Aunque los resultados del objeto diseñado exclusivamente en 3D tiene deficiencias debido a que la escala y la percepción de las cosas todavía no es verosimil en realidad virtual y menos en pantalla convencional.
En fín, el tape es un mundo y una manera de trabajar y entender la realidad además de una herramienta.
Freds, me parece fantastico que en tu oficio se llame Tape drawing y que utiliceis una tecnica muy depurada, la cuestion es que en la web se muestra el trabajo artistico de esta persona, no el tuyo. Tu comentario me a parecido un poco fuera de lugar, ¿que te parece si empiezo a criticar tu trabajo sin conocerte ni saber que conocimientos tienes?
Reinius, lo siento, no pretendía criticar nada, sino enriquecer el contenido de la noticia. He heblado de magia porque me parece genial que alguien tome una técnica bastante estática y consiga resultados ricos, bellos y lejanos al uso original. Espero que esto sirva para excusar mi atrevimiento criticando, según tu, el arte de esta persona.
Por otro lado y sin ánnimo de ofender, agradezco el comentario de Jimmy que ha comprendido que tu punto de vista es una soberana gilipollez.
reinius troll
No haga usted caso. El artista se sirve de las técnicas para crear arte. Me encanta saber que la técnica existía, así como ver que el artista la ha llevado un paso más allá. Construir sobre lo que han hecho otros es evolucionar. Lo hacen el arte y la ciencia. Gracias por su aporte, que creo que está más que justificado y, de nuevo, me aporta conocimientos adicionales, necesarios para el crecimiento intelectual.
Es cierto, me he equivocado y de mucho, he vuelto a leer tu comentario y no sé porque le había dado un sentido tan raro.
Lo siento si te he ofendido.
Acepto las criticas que me las he ganado.
No hay ofensa, solo sorpresa, pedir disculpas te honra. Acepta las mias si me he pasado.Un abrazo.
Querido Reinius, una cosa es la velocidad y otra, distinta, es el tocino. No creo haber hecho ninguna crítica, solo pretendo enriquecer el contenido con una explicación de la técnica por si alguien no lo sabía. Veo que la semantica no es lo tuyo así que lo explico con otras palabras: lo que hace este artista es acojonante y me recuerda vagamente a una disciplina que se usa en el mundo del diseño, este tipo lo hace mejor, hace magia.
jopetas como estamos… pos a mi lo de freds no me ha parecido una critica, es mas me ha resultado interesante como apunte la provenencia de la tecnica, para fuera de lugar el 2º comentario ¬¬’ criticar x criticar.
el trabajo de max, genial, me ha encantado la version ‘tape’ de la joven de la perla!
Joder, la gente o está muy sensible o sinceramente es super retorcida. El comentario de Freds me ha gustado mucho ya que lo traslada a un entorno técnico, y lo explica bien. Por favor, porque siempre tenemos que pisotear o criticar al prójimo? Hay que saber encajar las opiniones, cohone! Como se nota que el que ha dicho que “el comentario está fuera de lugar” tiene una vida triste y amargada como para tomarse algo tan simple como malo.
Y el arte de la cinta adhesiva del artista es cojonuda! adios!
¿Que diferencia hay entre esto y colorear con lapices un dibujo escaneado en blanco y negro en una impresora?
No soy yo quien debe responder pero se me ocurren al menos tres diferencias:
1.- Esto es creativo desde su conceptualización, el arista visualiza el cuadro y lo lleva a cabo. en la lamina para colorear la parte de creación inicial está ya resuelta, solo hay que mancharlo para darle vida…
2.- En esta técnica el artista debe imaginar la trasparencia de las diversas capas de cinta para crear el claroscuro y las diferencias de tono y plano. en un dibujo coloreado con lápices también existe la intención de tono y plano, aunque son más intuitivas y no hay que planificar demasiado. Para ocurecer: colores más oscuros (suele funcionar)
3.-La plasticidad, casi abstracta, de la técnica de este artista, trabajada sin contornos es muy sujerente en cuanto a los fondos y figuras: toda la obra se funde en si misma creando un todo armónico. En la otra opción dependerá del dibujo y del grosor del rotulador que traza el dibujo, que crea un efecto de vidriera emplomada, lo que es menos sujerente puesto que todo queda explicitamente reflejado, dejando poco margen a la libre interpretación del espectador.
Además, por supuesto, la numeración de las zonas de cada color rompe la homogeneidad de lo que quiera que seas capaz de hacer con los lápices.
Para empezar sugiero los dibujos de Walt Disney, se pueden colorear con tintas planas y añadir, si te atreves, alguna sombrita o efecto de volumen.
Creo
Esto es una técnica que en mi oficio, diseñador industrial, se llama tape drawing. Se realizaba con cinta negra opaca que al laminarla con papel vegetal creaba los distintos tonos de gris. No se hace a contraluz sino sobre un fondo blanco. El objetivo era crear un dibujo a escala natural de un vehículo con las líneas de diseño que queremos (secciones incluidas). La magia de este artista es que en lugar de “dibujar” un vehículo u objeto crea escenas con rostros y edificios en lugar de productos industriales como haciemos algunos.
Este link muestra un tape drawing en un solo tono (B/N)(http://youtu.be/PuZJO2jGGe0), cuando se trata de “ilustrar” se añaden las capas de papel vegetal para crear los distintos tonos de gris (no he encontrado un ejemplo digno)
Hm interesante esto del Tape Drawing, no lo conocía… sólo me surte una duda… ¿Por qué se utiliza este método? Es decir… que ventajas presenta sobre simplemente realizar un dibujo? A nivel artístico me parece interesante, pero a nivel industrial, no consigo ver que ventajas tiene, ya que al menos el tiempo invertido, estoy casi seguro que es mucho mayor que el que se usaría para “dibujar” eso mismo…
El truco está en que el dibujo es a escala natural y la cinta es reposicionable para poder cambiar líneas sobre la marcha. El objetivo original de este dibujo ser un mapa para pasar el diseño a 3D, estos dibujos son el apoyo para la realización del modelo a escala natural en clay (arcilla sintética). estas líneas son mesurables y traspasables al modelo físico. para una buena comprensión del modelista de cuales son las líneas maestras del producto diseñado.
El tema es que una línea en 2 dimensiones es solo una guia, puesto que al pasarla a tres se convierte en algo más complejo. el uso de esta técnica está decreciendo porque en un ordenador se puede hacer todo esto igual y luego mecanizar lo que quiera que sea el resultado. Aunque los resultados del objeto diseñado exclusivamente en 3D tiene deficiencias debido a que la escala y la percepción de las cosas todavía no es verosimil en realidad virtual y menos en pantalla convencional.
En fín, el tape es un mundo y una manera de trabajar y entender la realidad además de una herramienta.
Freds, me parece fantastico que en tu oficio se llame Tape drawing y que utiliceis una tecnica muy depurada, la cuestion es que en la web se muestra el trabajo artistico de esta persona, no el tuyo. Tu comentario me a parecido un poco fuera de lugar, ¿que te parece si empiezo a criticar tu trabajo sin conocerte ni saber que conocimientos tienes?
Reinius, lo siento, no pretendía criticar nada, sino enriquecer el contenido de la noticia. He heblado de magia porque me parece genial que alguien tome una técnica bastante estática y consiga resultados ricos, bellos y lejanos al uso original. Espero que esto sirva para excusar mi atrevimiento criticando, según tu, el arte de esta persona.
Por otro lado y sin ánnimo de ofender, agradezco el comentario de Jimmy que ha comprendido que tu punto de vista es una soberana gilipollez.
reinius troll
No haga usted caso. El artista se sirve de las técnicas para crear arte. Me encanta saber que la técnica existía, así como ver que el artista la ha llevado un paso más allá. Construir sobre lo que han hecho otros es evolucionar. Lo hacen el arte y la ciencia. Gracias por su aporte, que creo que está más que justificado y, de nuevo, me aporta conocimientos adicionales, necesarios para el crecimiento intelectual.
Es cierto, me he equivocado y de mucho, he vuelto a leer tu comentario y no sé porque le había dado un sentido tan raro.
Lo siento si te he ofendido.
Acepto las criticas que me las he ganado.
No hay ofensa, solo sorpresa, pedir disculpas te honra. Acepta las mias si me he pasado.Un abrazo.
Querido Reinius, una cosa es la velocidad y otra, distinta, es el tocino. No creo haber hecho ninguna crítica, solo pretendo enriquecer el contenido con una explicación de la técnica por si alguien no lo sabía. Veo que la semantica no es lo tuyo así que lo explico con otras palabras: lo que hace este artista es acojonante y me recuerda vagamente a una disciplina que se usa en el mundo del diseño, este tipo lo hace mejor, hace magia.
jopetas como estamos… pos a mi lo de freds no me ha parecido una critica, es mas me ha resultado interesante como apunte la provenencia de la tecnica, para fuera de lugar el 2º comentario ¬¬’ criticar x criticar.
el trabajo de max, genial, me ha encantado la version ‘tape’ de la joven de la perla!
Joder, la gente o está muy sensible o sinceramente es super retorcida. El comentario de Freds me ha gustado mucho ya que lo traslada a un entorno técnico, y lo explica bien. Por favor, porque siempre tenemos que pisotear o criticar al prójimo? Hay que saber encajar las opiniones, cohone! Como se nota que el que ha dicho que “el comentario está fuera de lugar” tiene una vida triste y amargada como para tomarse algo tan simple como malo.
Y el arte de la cinta adhesiva del artista es cojonuda! adios!
¿Que diferencia hay entre esto y colorear con lapices un dibujo escaneado en blanco y negro en una impresora?
No soy yo quien debe responder pero se me ocurren al menos tres diferencias:
1.- Esto es creativo desde su conceptualización, el arista visualiza el cuadro y lo lleva a cabo. en la lamina para colorear la parte de creación inicial está ya resuelta, solo hay que mancharlo para darle vida…
2.- En esta técnica el artista debe imaginar la trasparencia de las diversas capas de cinta para crear el claroscuro y las diferencias de tono y plano. en un dibujo coloreado con lápices también existe la intención de tono y plano, aunque son más intuitivas y no hay que planificar demasiado. Para ocurecer: colores más oscuros (suele funcionar)
3.-La plasticidad, casi abstracta, de la técnica de este artista, trabajada sin contornos es muy sujerente en cuanto a los fondos y figuras: toda la obra se funde en si misma creando un todo armónico. En la otra opción dependerá del dibujo y del grosor del rotulador que traza el dibujo, que crea un efecto de vidriera emplomada, lo que es menos sujerente puesto que todo queda explicitamente reflejado, dejando poco margen a la libre interpretación del espectador.
Además, por supuesto, la numeración de las zonas de cada color rompe la homogeneidad de lo que quiera que seas capaz de hacer con los lápices.
Para empezar sugiero los dibujos de Walt Disney, se pueden colorear con tintas planas y añadir, si te atreves, alguna sombrita o efecto de volumen.
Creo
http://vimeo.com/28826269
Muy inspirador…
Genial el vídeo, gracias Daniel.
hipnotizao me kedado…:P
Comentarios cerrados.