En el último lustro, Teddy Goitom se ha reunido con bikers, grafiteros y animadores 3D. Ha conocido a poetas de gesto amable y verso duro, a agitadores políticos que encauzan su descontento a través del arte. En el último lustro, Teddy Goitom ha descubierto una escena artística en ebullición que dista mucho del acomodado panorama de bohemios de salón y fotógrafos a sueldo de papá. Cinco años en los que este cineasta ha recorrido seis países del continente africano para descubrir al resto del mundo una escena artística que ha pasado desapercibida hasta ahora.


La historia de Goitom comienza en Etiopía, que pasa por ser su país de origen, aunque su pasaporte y su educación lo sitúen como un ciudadano sueco. Goitom se dirigió a este territorio del cuerno de África junto a sus colaboradores Sednay Berhe y Benjamin Teft, con la intención de rodar el episodio piloto de lo que debería ser una serie de documentales sobre la escena artística africana.
Cuando regresó a Suecia y mostró su material ninguna productora estuvo interesada en financiar el proyecto. Pero Goitom no es de los que se rinden fácilmente. El nacimiento de Stocktown, una plataforma colaborativa de artistas suecos que impulsó a finales del siglo pasado, se encontró con reticencias similares. Hoy es un referente de la cultura del norte de Europa gracias al tesón de este cineasta. Así que, una vez más, Goitom buscó la financiación por otro lado hasta parir Afripedia, una serie de cinco documentales de media hora cada uno.
Los vídeos no suponen el final sino el principio del proyecto, que va a enriquecerse con más documentales, y con la creación de una plataforma colaborativa similar a Stocktown, una guía para saber quién es quién en la pujante escena artística africana.
Afripedia Series Trailer from Stocktown on Vimeo.
Una miríada de personajes bohemios brotan de las historias de Afripedia pero el contexto es muy diferente a occidente. En África sobran cuadros pero no hay dinero para enmarcarlos. Afripedia podría haber caído fácilmente en un alegato moralista sobre un montón de pobrecitos artistas que batallan contra las limitaciones para crear su trabajo. Sus historias dan para ello, pero Goitom solo las utiliza como telón de fondo contextual.
Así el cineasta ha conseguido que el escenario no se coma a los personajes, que la fuerte personalidad de países como Ghana, Angola o Kenia no engulla las historias que acontecen en sus tierras. No se trata de retratar el arte que surge en un entorno hostil, sino de reivindicar a unos artistas válidos injustamente ignorados.
«Queríamos inspirar al mundo, mostrarle qué es lo que hace esta gente», defiende Goitom en entrevista telefónica. «Estos artistas quieren ser parte de un movimiento global. Hay una enorme cantidad de talento que nos estamos perdiendo, simplemente no lo estamos viendo», lamenta.

Es curioso constatar como los problemas de los que hablan son similares a los que trata el panorama artístico europeo, las inquietudes y los temas son globales y también la forma de abordarlos. No en vano, nombres como Gorillaz, Rihanna son mencionados cuando se pregunta a los músicos por sus referentes. Videojuegos como Tekken o Street Fighter se intercalan en el metraje para explicar las influencias de un animador 3D o un diseñador. Estas influencias pasan por el tamiz africano, se enriquecen con los matices propios del país de origen del artista. «De esta mezcla de culturas surge algo nuevo y muy interesante», reflexiona Goitom. «No es que pretendan enseñar un arte puramente africano, es un camino que funciona en ambos sentidos». O debería.

La influencia extranjera de la que hacen gala estos artistas no encuentra reciprocidad fuera del continente africano. «Está empezando a pasar», discrepa Goitom. «No sucedía hace diez años, pero hoy en día, gracias a Internet, la gente puede encontrar más y más información sobre este panorama artístico». La carretera empieza a funcionar en ambos sentidos y Afripedia quiere construir un carril rápido. De momento los documentales ya están disponibles en Vimeo y se van a presentar en Barcelona en el Internet Age Media Weekend a finales de marzo. La cosa empieza a dar sus frutos.
A pesar de su nombre, Afripedia no es un proyecto sobre África. «Es una serie sobre diferentes países que están en África», matiza Goitom. «Deberíamos ser más específicos. Si lo somos cuando hablamos de Europa, mencionamos París o Londres y comprendemos la diferencia entre ambas ciudades. Pero esto no pasa cuando englobamos a todo un continente como el africano en un mismo saco», defiende, matizando después que esta síntesis cultural está empezando a ensanchar sus márgenes.

«Quiero ser independiente», clama Wiyaala, una cantante de estética andrógina y mensaje rompedor. Noela, que es su nombre de pila, tuvo que luchar contra el machismo imperante en su pueblo del norte de Ghana, tuvo que luchar contra los prejuicios de su padre, que le aconsejaba encontrar un buen marido.
«Quiero ser independiente». lleva repitiendo Wiyaala desde entonces. Lo dice con palabras, con canciones y con su estética agresiva, lo dice cuando pasea con su moto por las destartaladas carreteras ghanesas. Su historia fue una de las que más llamó la atención a Goitom, que también menciona a Andrew Kaggia, un animador 3D discapacitado que mamó la estética de videojuegos de la Playstation y se formó con vídeos de Youtube hasta parir un ingenioso vídeo de sátira política.
«Me dejó impresionado por su trabajo, pero también por su personalidad. Ha construido un talento desde cero y ha mostrado al mundo lo que Kenia puede hacer», comenta con admiración.
Las historias a reseñar en Afripedia son muchas y darían para hacer una revista entera. O varias. Los artistas tienen contextos distintos y hacen cosas diferentes, el principal nexo de unión es que son personas «que están sobrepasando límites, que están haciendo las cosas por ellos mismos, cosas que ni siquiera podrías imaginar». Puede que sea hora de que dejemos de imaginar y empecemos a ver, de que destruyamos los clichés con conocimiento. Y Afripedia parece ser un buen punto de partida para hacerlo.
Hello from Kosovo as I know how it fells to be free at last I just wanna wish you a very happy independence day and all the best in the furute hope your new state grows strong.With love from republic of Kosovo all the best
Damn, I wish I could think of something smart like that!
Frankly I think that’s absolutely good stuff.
Just what the doctor ordered, thankity you!
I was struck by the honesty of your posting
I really appreciate free, succinct, reliable data like this.
I told my kids we’d play after I found what I needed. Damnit.
What a great resource this text is.
Posts like this make the internet such a treasure trove
I thought finding this would be so arduous but it’s a breeze!
That’s 2 clever by half and 2×2 clever 4 me. Thanks!
The accident of finding this post has brightened my day
So much info in so few words. Tolstoy could learn a lot.
Finding this post solves a problem for me. Thanks!
A wonderful job. Super helpful information.
Yours is a clever way of thinking about it.
Wait, I cannot fathom it being so straightforward.
Your website has to be the electronic Swiss army knife for this topic.
Now I’m like, well duh! Truly thankful for your help.
I can’t believe I’ve been going for years without knowing that.
Your honesty is like a beacon
Articles like these put the consumer in the driver seat-very important.
That’s way the bestest answer so far!
This post has helped me think things through
I’ve been looking for a post like this forever (and a day)
The ability to think like that shows you’re an expert
Posts like this make the internet such a treasure trove
This is a really intelligent way to answer the question.
HHIS I should have thought of that!
Well macadamia nuts, how about that.
This does look promising. I’ll keep coming back for more.
None can doubt the veracity of this article.
Your posting really straightened me out. Thanks!
You mean I don’t have to pay for expert advice like this anymore?!
Your posting lays bare the truth
My problem was a wall until I read this, then I smashed it.
Wow, that’s a really clever way of thinking about it!
I read your posting and was jealous
I’m so glad that the internet allows free info like this!
Just what the doctor ordered, thankity you!
I’m not easily impressed but you’ve done it with that posting.
This forum needed shaking up and you’ve just done that. Great post!
Thanks for your thoughts. It’s helped me a lot.
Superior thinking demonstrated above. Thanks!
I like to party, not look articles up online. You made it happen.
Please keep throwing these posts up they help tons.
It’s like you’re on a mission to save me time and money!
Knowledge wants to be free, just like these articles!
Always a good job right here. Keep rolling on through.
Essays like this are so important to broadening people’s horizons.
That’s really thinking at an impressive level
Holy shiznit, this is so cool thank you.
Hot damn, looking pretty useful buddy.
We need a lot more insights like this!
Going to put this article to good use now.
This article keeps it real, no doubt.
What a great resource this text is.
Comentarios cerrados.