11 de febrero 2021    /   CREATIVIDAD
por
Ilustración  Konsu Llorente

El calendario de frutas y verduras de temporada de Konsulandia: ¿Pero cuándo se comen las alcachofas?

11 de febrero 2021    /   CREATIVIDAD     por        Ilustración  Konsu Llorente
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Sabemos que es aconsejable consumir productos de temporada y que cuantos menos kilómetros haya recorrido la pieza de fruta o verdura que nos vamos a comer, mejor. Pero ¿tenemos claro cuál es el mejor mes para comerse un níspero? ¿Y un espárrago?

Konsu Llorente era de las que no controlaba demasiado el tema. Situación que quiso cambiar con el calendario de frutas y verduras de temporada de Konsulandia, su nombre de guerra. Investigando y dibujando, se puso al día sobre qué comprar en la frutería según la estación del año, y recurrir así al consumo de temporada y, preferiblemente, de proximidad, con conocimiento de causa.

Calendario de frutas y verduras de temporada de Konsulandia 1

«Cada vez tenemos más claro que hay que reducir emisiones. Hay mayor conciencia sobre lo que comemos y queremos conocer su origen. Existen varios problemas asociados con el aumento del consumo de algunos productos en países desarrollados, como ha pasado con el aguacate».

El calendario es su granito de arena para la causa: «Aunque las temporadas no son una ciencia exacta, sino que dependen de muchos factores tanto climáticos como humanos, este calendario nos sirve de guía para identificar los mejores meses de consumo. He excluido los productos de importación y las temporadas de recolección temprana o tardía para quedarme con los meses óptimos para el consumo».

Lo de diseñarlo circular no fue su primera opción, pero acabó por perfilarse como la más acertada:  «Al principio hice una tabla, pero no terminaba de encajarme. Se me hacía repetitivo, aburrido y largo. También hice un listado por frutas ordenadas alfabéticamente junto con sus meses de consumo, pero se hacía difícil identificar cuándo tocaba qué. Debía ser un calendario sin principio ni fin, donde los productos se pudieran solapar en el tiempo y durar distintos meses. La forma circular me resolvió todos estos problemas. Permite que sea cíclico».

Decido el formato, tocaba darle el toque Konsulandia: formas definidas con trazo digital, color a base de aguadas hechas a mano y luz, mucha luz.

Al igual que a la hora de comerlas, Konsu tiene sus preferencias a la hora de dibujar frutas y verduras. Las de verano, dice, son las que más le ha gustado dibujar. «Es más cálido y colorido y en él se dan algunas de mis frutas favoritas. Me parece que es el que mejor refleja la estación, o quizás sea que el verano está tan relacionado con algunas frutas que es inevitable asociarlo».

Lo que más le costó fue decidir la perspectiva y la forma de presentar cada pieza: «Por ejemplo, la manzana decidí dibujarla partida por la mitad y la pera entera, para así identificarlas más rápidamente y evitar posibles confusiones entre ellas».

Su calendario ya decora las puertas de numerosos frigoríficos y las paredes de algún que otro comedor escolar. Y anima a todas las personas que quieran saber qué comer cada mes a que se lo descarguen desde este enlace. 

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Sabemos que es aconsejable consumir productos de temporada y que cuantos menos kilómetros haya recorrido la pieza de fruta o verdura que nos vamos a comer, mejor. Pero ¿tenemos claro cuál es el mejor mes para comerse un níspero? ¿Y un espárrago?

Konsu Llorente era de las que no controlaba demasiado el tema. Situación que quiso cambiar con el calendario de frutas y verduras de temporada de Konsulandia, su nombre de guerra. Investigando y dibujando, se puso al día sobre qué comprar en la frutería según la estación del año, y recurrir así al consumo de temporada y, preferiblemente, de proximidad, con conocimiento de causa.

Calendario de frutas y verduras de temporada de Konsulandia 1

«Cada vez tenemos más claro que hay que reducir emisiones. Hay mayor conciencia sobre lo que comemos y queremos conocer su origen. Existen varios problemas asociados con el aumento del consumo de algunos productos en países desarrollados, como ha pasado con el aguacate».

El calendario es su granito de arena para la causa: «Aunque las temporadas no son una ciencia exacta, sino que dependen de muchos factores tanto climáticos como humanos, este calendario nos sirve de guía para identificar los mejores meses de consumo. He excluido los productos de importación y las temporadas de recolección temprana o tardía para quedarme con los meses óptimos para el consumo».

Lo de diseñarlo circular no fue su primera opción, pero acabó por perfilarse como la más acertada:  «Al principio hice una tabla, pero no terminaba de encajarme. Se me hacía repetitivo, aburrido y largo. También hice un listado por frutas ordenadas alfabéticamente junto con sus meses de consumo, pero se hacía difícil identificar cuándo tocaba qué. Debía ser un calendario sin principio ni fin, donde los productos se pudieran solapar en el tiempo y durar distintos meses. La forma circular me resolvió todos estos problemas. Permite que sea cíclico».

Decido el formato, tocaba darle el toque Konsulandia: formas definidas con trazo digital, color a base de aguadas hechas a mano y luz, mucha luz.

Al igual que a la hora de comerlas, Konsu tiene sus preferencias a la hora de dibujar frutas y verduras. Las de verano, dice, son las que más le ha gustado dibujar. «Es más cálido y colorido y en él se dan algunas de mis frutas favoritas. Me parece que es el que mejor refleja la estación, o quizás sea que el verano está tan relacionado con algunas frutas que es inevitable asociarlo».

Lo que más le costó fue decidir la perspectiva y la forma de presentar cada pieza: «Por ejemplo, la manzana decidí dibujarla partida por la mitad y la pera entera, para así identificarlas más rápidamente y evitar posibles confusiones entre ellas».

Su calendario ya decora las puertas de numerosos frigoríficos y las paredes de algún que otro comedor escolar. Y anima a todas las personas que quieran saber qué comer cada mes a que se lo descarguen desde este enlace. 

Compártelo twitter facebook whatsapp
¿Cuándo se comió la cocina al comedor?
La web más inútil (o útil) de internet
Cualquiera diría que el papel está muerto tras ver este libro
Así eran los punks de los años 30
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp