26 de abril 2010    /   CREATIVIDAD
por
 

El Campesino: un vino vintage

26 de abril 2010    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

campesino

Desde Chile llega El Campesino, un nuevo vino que toma la cartelería clásica latinoamericana como inspiración para su imagen de marca. “Hemos investigado muchos pósters y libros antiguos sudamericanos. Chile tiene una personalidad menos definida. Por eso decidimos expandir nuestra investigación. Es una reacción al etiquetado serio y reservado que caracteriza las marcas de vinos de este país”, explica Kevin Shaw, fundador y director creativo de Stranger & Stranger, un estudio de diseño especializado en packaging de bebidas alcohólicas.

-1

A pesar de estar limitado a dos tintas en este proyecto, Shaw explica que no tiene porqué ser un impedimento para hacer un diseño interesante.  “Así de ajustados están los márgenes ahora en Reino Unido. Hemos visto muchas restricciones de presupuesto en la industria del vino en Reino Unido y EEUU. Especialmente comparado con el negocio de las bebidas espirituosas”.

Preguntado por tendencias en el sector del vino, el diseñador explicó  que se está apostando muchos por botellas más ligeras pero que tiene trampa. “Es para ahorrar dinero y no deja de ser un truco de marketing porque no nos dicen que utilizemos tinta vegetal o papel de fuentes sostenibles. La industria del vino en estos momentos es muy conservadora pero esperamos que sea sólo algo cíclico. Mucha gente va a lo seguro y acaba desvanciéndose en la oscuridad”.

Otros trabajos de Stranger & Stranger

bigredmonsterThe Big Red Monster

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

campesino

Desde Chile llega El Campesino, un nuevo vino que toma la cartelería clásica latinoamericana como inspiración para su imagen de marca. “Hemos investigado muchos pósters y libros antiguos sudamericanos. Chile tiene una personalidad menos definida. Por eso decidimos expandir nuestra investigación. Es una reacción al etiquetado serio y reservado que caracteriza las marcas de vinos de este país”, explica Kevin Shaw, fundador y director creativo de Stranger & Stranger, un estudio de diseño especializado en packaging de bebidas alcohólicas.

-1

A pesar de estar limitado a dos tintas en este proyecto, Shaw explica que no tiene porqué ser un impedimento para hacer un diseño interesante.  “Así de ajustados están los márgenes ahora en Reino Unido. Hemos visto muchas restricciones de presupuesto en la industria del vino en Reino Unido y EEUU. Especialmente comparado con el negocio de las bebidas espirituosas”.

Preguntado por tendencias en el sector del vino, el diseñador explicó  que se está apostando muchos por botellas más ligeras pero que tiene trampa. “Es para ahorrar dinero y no deja de ser un truco de marketing porque no nos dicen que utilizemos tinta vegetal o papel de fuentes sostenibles. La industria del vino en estos momentos es muy conservadora pero esperamos que sea sólo algo cíclico. Mucha gente va a lo seguro y acaba desvanciéndose en la oscuridad”.

Otros trabajos de Stranger & Stranger

bigredmonsterThe Big Red Monster

Compártelo twitter facebook whatsapp
Para hacer el encierro más leve, ¿quieres una revista Yorokobu?
Breve historia de la ropa interior
Las paredes de la oficina también inspiran
Una historia de amor entre la animación y la vida real
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 6
  • No tengo el gusto de conocer el trabajo de esta agencia ni conozco la marca de vinos. Pero criticar sí sé. La primera foto, objeto del artículo, me parece interesante desde el momento en que las restricciones obligan a algo así, me parece acertado el dibujo tipo grabado para darle un pelo de solera al tema. Lo que me aturde es la contradicción entre el aspecto del etiquetado y el siniestro tapón de aluminio que seguramente llevará uno de plástico dentro. No lo pillo, con el glamour de envase y tapón, podía tener una etiqueta blanca que pusiese “vino” y ya está (Lollo Muji)
    Para la Big Red Monster no tengo palabras… salvo una pregunta ¿qué coño hay dentro?

    • Esoy de acuerdo que el tapón de aluminio hace que pierda gracia, intuyo que debe ser por una cuestión de presupuesto, el de Big red Monster me encanta, creo que dentro hay una producción cinematográfica de los años cincuenta nadando en vino tinto…

  • Sobre el tapon es pilfer. Se suele poner mucho en los mercados internacionales. Tiene mucha aceptación. Además se utiliza para vinos jóvenes, de rápido consumo. Es más barato… en nuestros vinos españoles se utiliza mucho en la denominacion de origen Jerez para la manzanilla y el fino.

    Sobre las etiquetas: el campesino. O le pones una buena historia alrededor o dificil venderlo.. hay miles como ese.
    Del segundo. Big Red Monster… no me gusta nada. Creo que el nicho debe ser bastante pequeño

    • Nicho pequeño?… se ha muerto?… seguro. Marcus dice que tiene 60 años y se ha pasado toda la vida metido en la botella nadando en vino…pobrecillo. RIP

  • Comentarios cerrados.