23 de abril 2010    /   CINE/TV
por
 

El CaƱonazo: un nuevo concepto de productora

23 de abril 2010    /   CINE/TV     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

canonazo

Luis Buñuel tenía un sueño surrealista. Quería abrir un bar en Nueva York en el que las copas costasen un dineral. El precio sería tan desorbitado que cuando un cliente llegase a gastar 1.000 dólares, el bar pegaría un cañonazo hacia el cielo de Manhattan. Ese sonido sería la señal de que alguien acababa de gastar esa descabellada cifra para echar unos tragos.

El día en que Martin Milone y Roger Casas se conocieron hablaron de Buñuel y hablaron de esa anécdota. Les pareció curioso que a los dos les gustara tanto esa idea del cineasta pero a ninguno se le pasó por la cabeza que El Cañonazo acabara siendo el nombre de la productora de contenidos multimedia que montarían juntos unos años después.

El CaƱonazo forma parte de un grupo de empresas participadas por BarrabĆ©s. ā€œEstamos tres start-ups juntas. Muchos temas se entrelazan y eso genera un buen motor de ideasā€, explica Martin Milone, CO2 de la compaƱƭa (Roger Casas es H2O. “Si una persona es CEO“, se pregunta Milone, ā€œĀæpor quĆ© no voy a poder ser yo CO2, que es un poco tóxico y me gusta mĆ”s?ā€).

El CaƱonazo es una productora multimedia que tiene como base Internet, aunqueĀ  domina todos los registros, y nace avalada por el trabajo anterior de Casas y Milone en LaComunaTV. En sus primeros cuatro meses han desarrollado tres lĆ­neas de negocio. ā€œHacemos producción general para empresas orientada al mundo de internet. Es el trabajo de una productora a la vieja usanza pero dirigida a la Red. TambiĆ©n trabajamos para compaƱƭas que quieren decir algo y no saben cómo. En ese caso hacemos desarrollo de producto. Una empresa puede tener incluso un guión pero puede que no domine las cĆ”maras y los rodajes. Nosotros la realizamos. Y, por otra parte, hacemos consultorĆ­a y formaciónā€, explica Milone. ā€œEn resumen, producción, generación de contenidos y consultorĆ­aā€.

El branded content se estĆ” convirtiendo en eje central de la comunicación de las marcas, segĆŗn Casas. ā€œEl contenido siempre va a ser imprescindible. El tema es el cómo. Hay que modificar estructuras. Los tiempos se estĆ”n acortando. Por eso las series se estĆ”n consumiendo cada vez mĆ”s. Incluso las series son cada vez mĆ”s cortas. No duran una hora. Duran 42 minutosā€, indica Milone.

con

La tecnologĆ­a empezó a cambiar y cambiarĆ” aĆŗn mucho mĆ”s el escenario audiovisual. Cuenta Milone que ā€œmientras las televisiones estaban en su carrera por ofrecer una mejor calidad de imagen, la gente estaba devorando YouTube y viendo vĆ­deos de gatitos jugando. Luego llegó la Canon 7D y ha hecho que una persona pueda hacer vĆ­deos de muy buena calidad sin ser un profesional. Y eso va a hacer que se refine el gusto del usuario de Internet. La industria audiovisual estĆ” saltando por todos lados y estos cambios nos permiten ir a costes mĆ”s bajos y seguir poniendo el Ć©nfasis en los contenidosā€.

El CaƱonazo cree que el profesional de vĆ­deo actual tiene que ser tambiĆ©n community manager. Debe conocer las herramientas de la Web 2.0 para poder moverlo y dinamizarlo correctamente. En la actualidad, ademĆ”s, ā€œel canal da igualā€. Todas sus producciones son en HD y las piezas se pueden emitir en cualquier medio. ā€œSi acaba en TV, en el ordenador, en el móvil… es sólo cuestión de reducir el tamaƱoā€.

Piensa Milone que la TDT va a ser el nexo de unión entre TV e Internet. ā€œPero la TDT del futuro porque la actual estĆ” capada. No permite interactividad pero tiene todo para hacerloā€.

El CaƱonazo trabaja en la actualidad para Tuenti, MPG y ACR (Asociación de productores de ron), entre otros clientes, y, ademĆ”s, produce productos propios. Uno de sus primeros vĆ­deos, ā€˜Competimos en el Mundial de Motociclismo’, para Tuenti, se lanzó el viernes pasado en esta red social y fue visto por 2.654.000 usuarios en los 5 primeros dĆ­as. Para Casas, ā€œTuenti es ya un medio masivo en sĆ­ mismo. Nuestra idea es explorar estos medios. Queremos descubrir todo el potencial que tienen. No da los datos que ofrece Sofres. Sabemos a quĆ© hora se ha visto un vĆ­deo, la edad de la persona que lo vio, dónde hizo clic…ā€.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

canonazo

Luis Buñuel tenía un sueño surrealista. Quería abrir un bar en Nueva York en el que las copas costasen un dineral. El precio sería tan desorbitado que cuando un cliente llegase a gastar 1.000 dólares, el bar pegaría un cañonazo hacia el cielo de Manhattan. Ese sonido sería la señal de que alguien acababa de gastar esa descabellada cifra para echar unos tragos.

El día en que Martin Milone y Roger Casas se conocieron hablaron de Buñuel y hablaron de esa anécdota. Les pareció curioso que a los dos les gustara tanto esa idea del cineasta pero a ninguno se le pasó por la cabeza que El Cañonazo acabara siendo el nombre de la productora de contenidos multimedia que montarían juntos unos años después.

El CaƱonazo forma parte de un grupo de empresas participadas por BarrabĆ©s. ā€œEstamos tres start-ups juntas. Muchos temas se entrelazan y eso genera un buen motor de ideasā€, explica Martin Milone, CO2 de la compaƱƭa (Roger Casas es H2O. “Si una persona es CEO“, se pregunta Milone, ā€œĀæpor quĆ© no voy a poder ser yo CO2, que es un poco tóxico y me gusta mĆ”s?ā€).

El CaƱonazo es una productora multimedia que tiene como base Internet, aunqueĀ  domina todos los registros, y nace avalada por el trabajo anterior de Casas y Milone en LaComunaTV. En sus primeros cuatro meses han desarrollado tres lĆ­neas de negocio. ā€œHacemos producción general para empresas orientada al mundo de internet. Es el trabajo de una productora a la vieja usanza pero dirigida a la Red. TambiĆ©n trabajamos para compaƱƭas que quieren decir algo y no saben cómo. En ese caso hacemos desarrollo de producto. Una empresa puede tener incluso un guión pero puede que no domine las cĆ”maras y los rodajes. Nosotros la realizamos. Y, por otra parte, hacemos consultorĆ­a y formaciónā€, explica Milone. ā€œEn resumen, producción, generación de contenidos y consultorĆ­aā€.

El branded content se estĆ” convirtiendo en eje central de la comunicación de las marcas, segĆŗn Casas. ā€œEl contenido siempre va a ser imprescindible. El tema es el cómo. Hay que modificar estructuras. Los tiempos se estĆ”n acortando. Por eso las series se estĆ”n consumiendo cada vez mĆ”s. Incluso las series son cada vez mĆ”s cortas. No duran una hora. Duran 42 minutosā€, indica Milone.

con

La tecnologĆ­a empezó a cambiar y cambiarĆ” aĆŗn mucho mĆ”s el escenario audiovisual. Cuenta Milone que ā€œmientras las televisiones estaban en su carrera por ofrecer una mejor calidad de imagen, la gente estaba devorando YouTube y viendo vĆ­deos de gatitos jugando. Luego llegó la Canon 7D y ha hecho que una persona pueda hacer vĆ­deos de muy buena calidad sin ser un profesional. Y eso va a hacer que se refine el gusto del usuario de Internet. La industria audiovisual estĆ” saltando por todos lados y estos cambios nos permiten ir a costes mĆ”s bajos y seguir poniendo el Ć©nfasis en los contenidosā€.

El CaƱonazo cree que el profesional de vĆ­deo actual tiene que ser tambiĆ©n community manager. Debe conocer las herramientas de la Web 2.0 para poder moverlo y dinamizarlo correctamente. En la actualidad, ademĆ”s, ā€œel canal da igualā€. Todas sus producciones son en HD y las piezas se pueden emitir en cualquier medio. ā€œSi acaba en TV, en el ordenador, en el móvil… es sólo cuestión de reducir el tamaƱoā€.

Piensa Milone que la TDT va a ser el nexo de unión entre TV e Internet. ā€œPero la TDT del futuro porque la actual estĆ” capada. No permite interactividad pero tiene todo para hacerloā€.

El CaƱonazo trabaja en la actualidad para Tuenti, MPG y ACR (Asociación de productores de ron), entre otros clientes, y, ademĆ”s, produce productos propios. Uno de sus primeros vĆ­deos, ā€˜Competimos en el Mundial de Motociclismo’, para Tuenti, se lanzó el viernes pasado en esta red social y fue visto por 2.654.000 usuarios en los 5 primeros dĆ­as. Para Casas, ā€œTuenti es ya un medio masivo en sĆ­ mismo. Nuestra idea es explorar estos medios. Queremos descubrir todo el potencial que tienen. No da los datos que ofrece Sofres. Sabemos a quĆ© hora se ha visto un vĆ­deo, la edad de la persona que lo vio, dónde hizo clic…ā€.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
B* a la moda: Consejos en YouTube para vestir bien
Las Biblias de Tijuana: porno, alguna virgen y muchos «santos»
«Hola, Mundo», el viaje como método de crianza
FEUD 1×01: los ojos de Sarandon/Davis
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 2
  • Comentarios cerrados.