13 de abril 2012    /   CREATIVIDAD
por
 

El cerdo mediático que lucha contra la codicia

13 de abril 2012    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Marie es una cerda. Viva, hasta enero de 2012. Aunque hasta ese momento no era Marie sino AT 3 1542494 2858, tal como se le conocía en la granja de engorde austríaca en la que nació.

Hasta su sacrificio, la vida de AT 3 1542494 2858 transcurrió conforme a lo previsto. Pero a partir de ahí todo fue distinto a lo habitual. Los artistas Nikolaus y Barbara Eberstaller se hicieron cargo de los ‘restos’ del porcino que no fueron destinados al consumo.

Comenzaron a buscar un taxidermista dispuesto a disecar lo que quedaba del animal pero no resultó sencillo. “¿Cododrilos? ¿Elefantes? ¿Búfalos?… ¡No hay problema! Pero cuando descubrían que se trataba de un cerdo común nos colgaban el teléfono”.

Cuando parecía que su búsqueda no les iba a llegar a ningún lugar, Nikolaus y Barbara encontraron al taxidermista de un museo de ciencias que les prestó su ayuda.

Así nacía Marie Cochon, el cerdo que volvió a la vida para luchar contra la codicia. Desde ese momento, Nikolaus y Barbara se convirtieron en sus asistentes. Con ellos ha comenzado una serie de performances con las que pretenden fomentar la reflexión sobre el papel del dinero en la sociedad actual.

Para Marie, el dinero no es ni bueno ni malo. Solo inútil. Bueno, no del todo. Y si no, basta con ver cómo da buena cuenta de los billetes que sus asistentes le echan para comer…

Obviamente no es dinero de curso legal. Son billetes creados e ilustrados por Nikolaus en colaboración con otros artistas, y cuyas alegóricas imágenes tienen como tema de fondo el poder del dinero, como no.

Marie está ahora en Berlín, donde participa en la exhibición The Golden Cage. Un ‘bolo’ que seguramente Marie deberá agradecer a la repercusión que tuvo su ‘actuación’ en Viena y que fue recogida por multitud de medios internacionales entre ellos The Wall Street Journal, Paris Match o Chicago Tribune.

 


¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Marie es una cerda. Viva, hasta enero de 2012. Aunque hasta ese momento no era Marie sino AT 3 1542494 2858, tal como se le conocía en la granja de engorde austríaca en la que nació.

Hasta su sacrificio, la vida de AT 3 1542494 2858 transcurrió conforme a lo previsto. Pero a partir de ahí todo fue distinto a lo habitual. Los artistas Nikolaus y Barbara Eberstaller se hicieron cargo de los ‘restos’ del porcino que no fueron destinados al consumo.

Comenzaron a buscar un taxidermista dispuesto a disecar lo que quedaba del animal pero no resultó sencillo. “¿Cododrilos? ¿Elefantes? ¿Búfalos?… ¡No hay problema! Pero cuando descubrían que se trataba de un cerdo común nos colgaban el teléfono”.

Cuando parecía que su búsqueda no les iba a llegar a ningún lugar, Nikolaus y Barbara encontraron al taxidermista de un museo de ciencias que les prestó su ayuda.

Así nacía Marie Cochon, el cerdo que volvió a la vida para luchar contra la codicia. Desde ese momento, Nikolaus y Barbara se convirtieron en sus asistentes. Con ellos ha comenzado una serie de performances con las que pretenden fomentar la reflexión sobre el papel del dinero en la sociedad actual.

Para Marie, el dinero no es ni bueno ni malo. Solo inútil. Bueno, no del todo. Y si no, basta con ver cómo da buena cuenta de los billetes que sus asistentes le echan para comer…

Obviamente no es dinero de curso legal. Son billetes creados e ilustrados por Nikolaus en colaboración con otros artistas, y cuyas alegóricas imágenes tienen como tema de fondo el poder del dinero, como no.

Marie está ahora en Berlín, donde participa en la exhibición The Golden Cage. Un ‘bolo’ que seguramente Marie deberá agradecer a la repercusión que tuvo su ‘actuación’ en Viena y que fue recogida por multitud de medios internacionales entre ellos The Wall Street Journal, Paris Match o Chicago Tribune.

 


Compártelo twitter facebook whatsapp
Kawaii venezolano para despertar el hambre
Eating Patterns: las recetas de diseño de Vega Hernando
CALLE 2016: Lavapiés en colores
Los trampantojos de Anshuman Ghosh que arrasan en Instagram
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 4
  • Dear Yorokobu. Thank you so much for sharing my performance in your thrilling magazine. Is there any possibility for me (you know – i am just an ordinary pig) to order two copies? As I don’t live in spain, but in austria I don’t know how to manage this. Thanks a lot and all my best to amazing spain! Yours, Marie.

  • Pingback: Anónimo
  • Comentarios cerrados.