
La posibilidad de meter a un pelotón completo en la salita de estar se hace más posible que nunca gracias a la conectividad que proporcionan las redes sociales. Bkool ha conseguido que hacer ciclismo y competir contra otras personas sea posible aunque haya miles de kilómetros por medio.
Bkool es una red social deportiva creada con capital y tecnologÃa totalmente españoles que permite correr en bicicleta en tiempo real con otros poseedores de la tecnologÃa. Cuando los creadores del proyecto vieron cómo funcionaban las redes sociales vieron claro que se podÃan utilizar también para hacer deporte en grupo. “Creemos que esta es una gran manera de luchar con el principal problema que se tiene cuando se pretende hacer deporte de manera regular, la desmotivación”, cuenta Pedro Tabernero, director de la compañia. Por eso, Bkool ha metido en la batidora la posibilidad de hacer deporte en casa y fuera de ella y el componente lúdico de las competiciones multijugador de hasta 64 corredores.

La idea cuenta con dos componentes básicos. Por un lados están los elementos de hardware, que constan de una pequeña consola denominada Bconnect que se coloca en el manillar de la bicicleta y conecta al ordenador con la bicicleta. El otro elemento principal es el Bcycling, el rodillo que recibe la información y ofrece más o menos resistencia dependiendo del recorrido que se esté simulando.
La parte basada en la programación cuenta con un programa que se instala en el ordenador y que reproduce los recorridos, e informa de las pulsaciones, potencia, velocidad, calorÃas consumidas, etc. Sin embargo, la parte más atractiva es la plataforma web, una red social contiene todos los perfiles personales y miles de recorridos reales. Bkool no es un proyecto creado para permanecer encerrado entre cuatro paredes sino que estimula la actividad fÃsica en carretera. Una de las propiedades del Bconnect, la consola, es que funciona también en exteriores recogiendo datos acerca de distancias, pendiente o altura permitiendo que, posteriormente, esos registros puedan volcarse al ordenador convirtiéndolos en etapas virtuales.

Bkool.com almacena en los perfiles con los recorridos ejecutados pero también con planes de entrenamiento basados en objetivos o perÃodos de tiempo de ejercicio. Estos planes han sido diseñados por el doctor Mikel Zabala y su grupo de investigadores de la Universidad de Granada. “Existen planes para cualquier nivel, desde el que comienza a dar pedales hasta para ciclistas de competición”, cuenta. “Además, El software es capaz de transmitir al rodillo las sensaciones adecuadas para cada persona. Evidentemente, no siente lo mismo un deportista de élite subiendo un puerto de primera categorÃa que alguien que hace deporte una vez a la semana”, cuenta Eneko Ruiz, director de marketing.
La información acerca de las suscripciones y sus precios se pueden consultar en Bkool.com.

La posibilidad de meter a un pelotón completo en la salita de estar se hace más posible que nunca gracias a la conectividad que proporcionan las redes sociales. Bkool ha conseguido que hacer ciclismo y competir contra otras personas sea posible aunque haya miles de kilómetros por medio.
Bkool es una red social deportiva creada con capital y tecnologÃa totalmente españoles que permite correr en bicicleta en tiempo real con otros poseedores de la tecnologÃa. Cuando los creadores del proyecto vieron cómo funcionaban las redes sociales vieron claro que se podÃan utilizar también para hacer deporte en grupo. “Creemos que esta es una gran manera de luchar con el principal problema que se tiene cuando se pretende hacer deporte de manera regular, la desmotivación”, cuenta Pedro Tabernero, director de la compañia. Por eso, Bkool ha metido en la batidora la posibilidad de hacer deporte en casa y fuera de ella y el componente lúdico de las competiciones multijugador de hasta 64 corredores.

La idea cuenta con dos componentes básicos. Por un lados están los elementos de hardware, que constan de una pequeña consola denominada Bconnect que se coloca en el manillar de la bicicleta y conecta al ordenador con la bicicleta. El otro elemento principal es el Bcycling, el rodillo que recibe la información y ofrece más o menos resistencia dependiendo del recorrido que se esté simulando.
La parte basada en la programación cuenta con un programa que se instala en el ordenador y que reproduce los recorridos, e informa de las pulsaciones, potencia, velocidad, calorÃas consumidas, etc. Sin embargo, la parte más atractiva es la plataforma web, una red social contiene todos los perfiles personales y miles de recorridos reales. Bkool no es un proyecto creado para permanecer encerrado entre cuatro paredes sino que estimula la actividad fÃsica en carretera. Una de las propiedades del Bconnect, la consola, es que funciona también en exteriores recogiendo datos acerca de distancias, pendiente o altura permitiendo que, posteriormente, esos registros puedan volcarse al ordenador convirtiéndolos en etapas virtuales.

Bkool.com almacena en los perfiles con los recorridos ejecutados pero también con planes de entrenamiento basados en objetivos o perÃodos de tiempo de ejercicio. Estos planes han sido diseñados por el doctor Mikel Zabala y su grupo de investigadores de la Universidad de Granada. “Existen planes para cualquier nivel, desde el que comienza a dar pedales hasta para ciclistas de competición”, cuenta. “Además, El software es capaz de transmitir al rodillo las sensaciones adecuadas para cada persona. Evidentemente, no siente lo mismo un deportista de élite subiendo un puerto de primera categorÃa que alguien que hace deporte una vez a la semana”, cuenta Eneko Ruiz, director de marketing.
La información acerca de las suscripciones y sus precios se pueden consultar en Bkool.com.
Comentarios cerrados.