28 de marzo 2012    /   CREATIVIDAD
por
 

El día que comencé a diseñar para Nike

28 de marzo 2012    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Una mañana cualquiera, Vicente García Morillo recibió un email de la sede de Nike en Oregón. “Habían visto mi trabajo en internet y me pidieron realizar dos camisetas para una edición especial que se venderá en tiendas de Foot Locker”, explica.

Tras un par de intercambios de email, García Morillo pasó a colaborar con una de las marcas de ropa más grandes del mundo.

Como referencia para diseñar las camisetas, Nike pidió al diseñador que se inspirase en su propia obra Noir. “Lo utilizaron como ejemplo para definir el estilo gráfico, trabajando con joyas y cadenas con un acabado vectorial”, explica García Morillo.

“Además les propuse realizar varias versiones de color para enriquecer el proyecto y ofrecer más diversidad de acabados, a lo que accedieron encantados”.

Según el diseñador español, trabajar con la compañía ha sido bastante facil. “A pesar de la distancia la comunicación ha sido muy fluida. Desde el principio me han sabido comunicar lo que estaban buscando, por lo que apenas ha habido cambios, salvo pequeños ajustes”.

Las camisetas están en proceso de producción y en principio estarán disponible en EEUU, “aunque también podrán comprarse en internet”.

 

 

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Una mañana cualquiera, Vicente García Morillo recibió un email de la sede de Nike en Oregón. “Habían visto mi trabajo en internet y me pidieron realizar dos camisetas para una edición especial que se venderá en tiendas de Foot Locker”, explica.

Tras un par de intercambios de email, García Morillo pasó a colaborar con una de las marcas de ropa más grandes del mundo.

Como referencia para diseñar las camisetas, Nike pidió al diseñador que se inspirase en su propia obra Noir. “Lo utilizaron como ejemplo para definir el estilo gráfico, trabajando con joyas y cadenas con un acabado vectorial”, explica García Morillo.

“Además les propuse realizar varias versiones de color para enriquecer el proyecto y ofrecer más diversidad de acabados, a lo que accedieron encantados”.

Según el diseñador español, trabajar con la compañía ha sido bastante facil. “A pesar de la distancia la comunicación ha sido muy fluida. Desde el principio me han sabido comunicar lo que estaban buscando, por lo que apenas ha habido cambios, salvo pequeños ajustes”.

Las camisetas están en proceso de producción y en principio estarán disponible en EEUU, “aunque también podrán comprarse en internet”.

 

 

Compártelo twitter facebook whatsapp
La invasión grafitera de Guadalajara
Vengan a Minas Tirith, un viaje digno de reyes
El archivo gratuito de la edad dorada de la ciencia ficción
David Sánchez: «Este cómic es ya… Pufff… Ha reventado la cosa»
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 7
  • ¿Ahora hacemos publicidad de Nike? Patético artículo, en forma, contenido y fondo, gracias.

    • No, gracias a ti Luchy. El artículo no es publicidad. Es diseño puro y duro. Si fuera publicidad estaría marcado como tal. Lo he escogido por dos razones. La calidad del trabajo y el hecho que hoy en día las empresas están contactando a diseñadores en el otro lado del mundo simplemente a raíz de haber visto su portfolio. Es una tendencia que me parece interesante que supone además una oportunidad para muchos otros diseñadores.
      Saludos.

  • bueno, el artículo será como será, pero el diseño en dorado de la canasta con cadenas hecha en vectores alucinante. Sólo por ver un buen trabajo ya vale la pena

  • Luchy, en este mundo en el que hoy vivimos, rodeados de capitalismo y llenos de intenciones desesperadas de meter publicidad en todo lo que pueda ser visto por el ser humano me parece raro que te sientas ofendido por este articulo.
    Nike? simplemente tomémoslo como un componente más de la historia,y veamos esto como el arte de un diseñador que puede ser reconocido hasta el punto de trabajar con una marca como de la que estamos hablando (y no es cualquiera).
    Así que dejando a un lado los prejuicios de “oh!dios mio!! me están metiendo publicidad!”, valoremos el prestigio del diseñador, aplaudamos su logro y admiremos sus diseños.

    PD: aunque duela, el arte y la publicidad hoy caminan de la mano. Una en beneficio de la otra, ya puedes imaginar cómo…

  • Genialidades de cosas que pasan por ahí!!! felicidades 🙂 ojalá algún día me pase algo similar… que buen trabajo por cierto 😉

  • Comentarios cerrados.