Es posible que en algún momento de la vida, alguien diga que estudiar no sirve para nada y que la mejor universidad es la de la calle. Como norma general, es conveniente no hacer caso a la recomendación y dedicar parte de la vida a enseñar al cerebro a pensar y a dotarlo de datos útiles.
No es ese, sin embargo, el Ćŗnico camino para convertirse en un ser humano Ćŗtil y resuelto. TavoĀ no llegó a terminar informĆ”tica. Es administrativo. Y aquĆ termina la parte aburrida del currĆculo. Porque a lo que Tavo Ponce dedica su vida es a hacer cosas como estas.
El sevillano llegó a la dirección de arte por casualidad. Ā«Hace casi 15 aƱos lleguĆ© a Madrid para trabajar en una ‘punto com’, como diseƱador y programadorĀ», explica. Ā«Desde entonces fui cambiando de agencia en agencia, pasando por diferentes puestos como director de arte o director creativoĀ».
La decisión de volar libre vino cuando comenzó a evaluar el inexistente equilibrio entre el trabajo que realizaba bajo el manto de esas agencias y el que generaba como freelance para sus propios clientes. Ā«TenĆa mĆ”s proyectos interesantes como freelance. DespuĆ©s de casi 7 aƱos de emancipación de las agencias, puedo decir que no me equivoqué», asegura.
[pullquote class=”right”]Ā«Aunque me han dicho “esto es muy ‘tu estilo”, yo nunca he sido capaz de verloĀ».[/pullquote]
Tavo Creative Studio se ha especializado en imagen fija, motion graphics y dirección de arte, sobre todo para canales de televisión. Confiesa que disfruta mucho haciendo vĆdeo Ā«porque es mĆ”s fĆ”cil contar una historiaĀ» de esa manera. AdemĆ”s, aprecia la versatilidad que le ofrece su trabajo, se ve cómodo estableciendo un diĆ”logo entre el cliente en cuestión y el pĆŗblico, casi siempre masivo, que luego va a encontrar ese trabajo. Ā«Cuando no hay cliente o tengo libertad creativa, el proceso cambia mucho. Intento afrontar algĆŗn desafĆo por el camino, pudiendo experimentar un poco mĆ”sĀ», dice el sevillano.
El diseñador accidental afirma no tener referentes claros en el diseño. Sus cimientos creativos son los de un administrativo. O un ilustrador. O un periodista. Es decir, son los de cualquiera Ôvido por devorar influencias y batirlas hasta conseguir un procedimiento propio. Cita a artistas como Magritte o Takenobu Igarashi, arquitectos como Tadao Ando, fotógrafos como Rene Habermacher o Serge Lutens y, claro, diseñadores 3D. Chris LaBrooy, Benoit Challand o Plastic Bionic figuran entre sus fuentes.

Su cartera estÔ llena de nombres como Nike, NBC Universal, FOX Sport, MTV, AXN, Turner, Canal Historia, Antena 3 TV, Canal +, ING Direct, Telefónica, Cacique o Ford. Aunque explica que no tiene «trabajos favoritos», sà dice que el proceso de creación que implica algo de experimentación es mÔs satisfactorio.
El propio TavoĀ cita a las grĆ”ficas que acaba de hacer para Fubiz, el vĆdeo de apertura del Art Director Club 2014 de Miami o el vĆdeo reivindicativo de la libertad de expresión que lanzó hace siete meses, con la tragedia de Charlie Hebdo todavĆa presente.
Tavo estarÔ dando una masterclass en Medialab-Prado el próximo 17 de octubre dentro del programa del Brief Festival, el festival madrileño dedicado a la creación grÔfica. Puedes inscribirte gratuitamente en las actividades en la web del Brief Festival y consultar la programación completa en el mismo sitio.
Es posible que en algún momento de la vida, alguien diga que estudiar no sirve para nada y que la mejor universidad es la de la calle. Como norma general, es conveniente no hacer caso a la recomendación y dedicar parte de la vida a enseñar al cerebro a pensar y a dotarlo de datos útiles.
No es ese, sin embargo, el Ćŗnico camino para convertirse en un ser humano Ćŗtil y resuelto. TavoĀ no llegó a terminar informĆ”tica. Es administrativo. Y aquĆ termina la parte aburrida del currĆculo. Porque a lo que Tavo Ponce dedica su vida es a hacer cosas como estas.
El sevillano llegó a la dirección de arte por casualidad. Ā«Hace casi 15 aƱos lleguĆ© a Madrid para trabajar en una ‘punto com’, como diseƱador y programadorĀ», explica. Ā«Desde entonces fui cambiando de agencia en agencia, pasando por diferentes puestos como director de arte o director creativoĀ».
La decisión de volar libre vino cuando comenzó a evaluar el inexistente equilibrio entre el trabajo que realizaba bajo el manto de esas agencias y el que generaba como freelance para sus propios clientes. Ā«TenĆa mĆ”s proyectos interesantes como freelance. DespuĆ©s de casi 7 aƱos de emancipación de las agencias, puedo decir que no me equivoqué», asegura.
[pullquote class=”right”]Ā«Aunque me han dicho “esto es muy ‘tu estilo”, yo nunca he sido capaz de verloĀ».[/pullquote]
Tavo Creative Studio se ha especializado en imagen fija, motion graphics y dirección de arte, sobre todo para canales de televisión. Confiesa que disfruta mucho haciendo vĆdeo Ā«porque es mĆ”s fĆ”cil contar una historiaĀ» de esa manera. AdemĆ”s, aprecia la versatilidad que le ofrece su trabajo, se ve cómodo estableciendo un diĆ”logo entre el cliente en cuestión y el pĆŗblico, casi siempre masivo, que luego va a encontrar ese trabajo. Ā«Cuando no hay cliente o tengo libertad creativa, el proceso cambia mucho. Intento afrontar algĆŗn desafĆo por el camino, pudiendo experimentar un poco mĆ”sĀ», dice el sevillano.
El diseñador accidental afirma no tener referentes claros en el diseño. Sus cimientos creativos son los de un administrativo. O un ilustrador. O un periodista. Es decir, son los de cualquiera Ôvido por devorar influencias y batirlas hasta conseguir un procedimiento propio. Cita a artistas como Magritte o Takenobu Igarashi, arquitectos como Tadao Ando, fotógrafos como Rene Habermacher o Serge Lutens y, claro, diseñadores 3D. Chris LaBrooy, Benoit Challand o Plastic Bionic figuran entre sus fuentes.

Su cartera estÔ llena de nombres como Nike, NBC Universal, FOX Sport, MTV, AXN, Turner, Canal Historia, Antena 3 TV, Canal +, ING Direct, Telefónica, Cacique o Ford. Aunque explica que no tiene «trabajos favoritos», sà dice que el proceso de creación que implica algo de experimentación es mÔs satisfactorio.
El propio TavoĀ cita a las grĆ”ficas que acaba de hacer para Fubiz, el vĆdeo de apertura del Art Director Club 2014 de Miami o el vĆdeo reivindicativo de la libertad de expresión que lanzó hace siete meses, con la tragedia de Charlie Hebdo todavĆa presente.
Tavo estarÔ dando una masterclass en Medialab-Prado el próximo 17 de octubre dentro del programa del Brief Festival, el festival madrileño dedicado a la creación grÔfica. Puedes inscribirte gratuitamente en las actividades en la web del Brief Festival y consultar la programación completa en el mismo sitio.