5 de diciembre 2013    /   CREATIVIDAD
por
 

El drama de los niƱos sin padres

5 de diciembre 2013    /   CREATIVIDAD     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Cuatro de cada diez niƱos en MĆ©xico crecen sin padre segĆŗn el Ćŗltimo Censo de Población y Vivienda que se elaboró en el paĆ­s (2010). Aquel dato pasó sin levantar demasiado polvo entre otro montón de grĆ”ficas que reflejaban la situación de los hogares nacionales. ā€œPero es que hay determinadas estadĆ­sticas a las que no damos importancia y quizĆ”s estĆ”n marcando el futuroā€, dice Georgina Montero, miembro de un colectivo teatral independiente llamado Infinito Teatro al que no se le pasó de largo este revelador Ć­ndice.

Noracristina, una niƱa de nueve aƱos de edad, no logra entender la ausencia de su padre en casa. Ella es la pequeƱa de sus hermanas y nunca convivió con Ć©l. Todo el mundo le dice que su papĆ” estĆ” ā€˜al otro lado’, ā€œcomo muchos mexicanos dicen cuando hablan de alguien que emigró a Estados Unidosā€, explica Montero, pero nadie le explica quĆ© es ā€˜el otro lado’, ni quĆ© demonios hace su papĆ” allĆ­.

ā€˜Historia del otro lado’ es el nombre de la representación que este colectivo de Guadalajara (MĆ©xico) pretende pasear por ciudades y comunidades mexicanas donde exista una tasa mĆ”s alta de niƱos que pasan su infancia sin la figura del padre en el hogar. Noracristina, la protagonista de la pieza, pretende ā€œescenificar desde la propia perspectiva de los menoresā€ esa situación y tratar de explicar quĆ© es ese lugar indeterminado del que muchos crĆ­os han escuchado hablar sin mucho mayor detalle. ā€œEl teatro puede ofrecer cobijo a una personaā€, dice la directora sobre la intención psicológica del proyecto. ā€œEl niƱo siente cobijo cuando ve en el escenario que ese problema no sólo lo tiene Ć©lā€.

SegĆŗn el colectivo, ā€œla emigración en busca de un trabajo, la desintegración familiar y una cultura muy extendida de hombres que poseen varias familias pero no pasan tiempo con ningunaā€ son, en ese orden, las causas mĆ”s importantes por las que los progenitores estĆ”n fuera de sus casas. En conjunto, estos factores han provocado que casi la mitad de los menores del paĆ­s vivan esa situación en su hogar. ā€œUn hecho que todos hemos tenido cerca y deberĆ­a, al menos, llamarnos la atención por su frecuenciaā€.

Montero dice que ella y sus compaƱeros de colectivo (Virginia Guardado, Teresa SĆ”nchez, JosĆ© Luis Mediano y Gerardo HernĆ”ndez), despuĆ©s de terminar su formación teatral, quisieron ā€œmontar un colectivo para proyectar parte de su trabajo como artistas a fines sociales y solidariosā€. DespuĆ©s de autofinanciar su primer proyecto, Las sombras de Beckett, decidieron montar este otro a travĆ©s de unĀ crowdfunding (con Fondeadora). Si antes del 31 de diciembre consiguen la financiación que solicitan (33.000 pesos -1850 euros-) a travĆ©s de colaboradores (que recibirĆ”n obsequios), podrĆ”n desarrollar el plan.

mkaa

ā€œYa estĆ” pensado cómo vamos a actuar y la obra ensayadaā€, cuenta Montero. ā€œConviviremos con los niƱos, haremos con ellos talleres de expresividad, y les acercaremos al teatro para que aprendan a decir lo que piensan, sabiendo que no estĆ”n solos, y en un espacio de libertadā€. La obra, escrita por Ɓngel HernĆ”ndez, es un texto que enamoró a la directora de la pieza desde los 17 aƱos y cree que es perfecta para compartir con los niƱos que viven con su padre ausente.

Han decidido que para dar aire a su misión, no actuarĆ”n en teatros ni espacios cerrados. ā€œIntervendremos un Ć”rbol. Gran parte de la actuación serĆ” desde las ramas, dispuestas para elloā€, revela.

Noracristina fabrica para sí misma unas marionetas y trata de explicar qué es ese otro lado. También emprende un viaje hasta el límite donde empieza ese lugar. Pide la directora que el final de la trama no se desvele. Noracristina le contarÔ a los niños con los que se encuentre lo qué vio cuando se asomó a ese sitio desconocido donde fueron a trabajar sus papÔs.

hz9p

4x3y

 

 

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Cuatro de cada diez niƱos en MĆ©xico crecen sin padre segĆŗn el Ćŗltimo Censo de Población y Vivienda que se elaboró en el paĆ­s (2010). Aquel dato pasó sin levantar demasiado polvo entre otro montón de grĆ”ficas que reflejaban la situación de los hogares nacionales. ā€œPero es que hay determinadas estadĆ­sticas a las que no damos importancia y quizĆ”s estĆ”n marcando el futuroā€, dice Georgina Montero, miembro de un colectivo teatral independiente llamado Infinito Teatro al que no se le pasó de largo este revelador Ć­ndice.

Noracristina, una niƱa de nueve aƱos de edad, no logra entender la ausencia de su padre en casa. Ella es la pequeƱa de sus hermanas y nunca convivió con Ć©l. Todo el mundo le dice que su papĆ” estĆ” ā€˜al otro lado’, ā€œcomo muchos mexicanos dicen cuando hablan de alguien que emigró a Estados Unidosā€, explica Montero, pero nadie le explica quĆ© es ā€˜el otro lado’, ni quĆ© demonios hace su papĆ” allĆ­.

ā€˜Historia del otro lado’ es el nombre de la representación que este colectivo de Guadalajara (MĆ©xico) pretende pasear por ciudades y comunidades mexicanas donde exista una tasa mĆ”s alta de niƱos que pasan su infancia sin la figura del padre en el hogar. Noracristina, la protagonista de la pieza, pretende ā€œescenificar desde la propia perspectiva de los menoresā€ esa situación y tratar de explicar quĆ© es ese lugar indeterminado del que muchos crĆ­os han escuchado hablar sin mucho mayor detalle. ā€œEl teatro puede ofrecer cobijo a una personaā€, dice la directora sobre la intención psicológica del proyecto. ā€œEl niƱo siente cobijo cuando ve en el escenario que ese problema no sólo lo tiene Ć©lā€.

SegĆŗn el colectivo, ā€œla emigración en busca de un trabajo, la desintegración familiar y una cultura muy extendida de hombres que poseen varias familias pero no pasan tiempo con ningunaā€ son, en ese orden, las causas mĆ”s importantes por las que los progenitores estĆ”n fuera de sus casas. En conjunto, estos factores han provocado que casi la mitad de los menores del paĆ­s vivan esa situación en su hogar. ā€œUn hecho que todos hemos tenido cerca y deberĆ­a, al menos, llamarnos la atención por su frecuenciaā€.

Montero dice que ella y sus compaƱeros de colectivo (Virginia Guardado, Teresa SĆ”nchez, JosĆ© Luis Mediano y Gerardo HernĆ”ndez), despuĆ©s de terminar su formación teatral, quisieron ā€œmontar un colectivo para proyectar parte de su trabajo como artistas a fines sociales y solidariosā€. DespuĆ©s de autofinanciar su primer proyecto, Las sombras de Beckett, decidieron montar este otro a travĆ©s de unĀ crowdfunding (con Fondeadora). Si antes del 31 de diciembre consiguen la financiación que solicitan (33.000 pesos -1850 euros-) a travĆ©s de colaboradores (que recibirĆ”n obsequios), podrĆ”n desarrollar el plan.

mkaa

ā€œYa estĆ” pensado cómo vamos a actuar y la obra ensayadaā€, cuenta Montero. ā€œConviviremos con los niƱos, haremos con ellos talleres de expresividad, y les acercaremos al teatro para que aprendan a decir lo que piensan, sabiendo que no estĆ”n solos, y en un espacio de libertadā€. La obra, escrita por Ɓngel HernĆ”ndez, es un texto que enamoró a la directora de la pieza desde los 17 aƱos y cree que es perfecta para compartir con los niƱos que viven con su padre ausente.

Han decidido que para dar aire a su misión, no actuarĆ”n en teatros ni espacios cerrados. ā€œIntervendremos un Ć”rbol. Gran parte de la actuación serĆ” desde las ramas, dispuestas para elloā€, revela.

Noracristina fabrica para sí misma unas marionetas y trata de explicar qué es ese otro lado. También emprende un viaje hasta el límite donde empieza ese lugar. Pide la directora que el final de la trama no se desvele. Noracristina le contarÔ a los niños con los que se encuentre lo qué vio cuando se asomó a ese sitio desconocido donde fueron a trabajar sus papÔs.

hz9p

4x3y

 

 

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Raymond Lemstra y sus personajes de contrastes
Buscamos mentes inquietas para un proyecto Ćŗnico
El animal que hay dentro de Ɠscar Delmar
Ser malo es cool
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp