El 89% de los españoles tiene un alto riesgo de sufrir alopecia androgenética, conocida como calvicie común o, popularmente, “que se te vea el cartón”. Son 9 de cada 10 personas que sueñan con que las terapias genéticas encuentren la llave del que se dice mayor mal estético del hombre. Pero mientras no haya solución contra la calvicie…el mundo seguirá empeñado en maquillarla.
¿Está prepara vuestra cabeza para la eclosión de las fibras magnéticas que se pegan a la pelusa para dar cuerpo y volumen? No es asunto baladí, ya son varias las marcas en el mercado (Caboki, Toppik, Nanogen, HairSoReal, Power Hair, Hair Recovery…) que actualmente usan esta peregrina tecnología para, aseguran, rejuvenecernos 10 años de frente para arriba “de manera natural”, eliminando la apariencia de calvicie y cabello fino.
El secreto está en enganchar al pelo magneticamente micro-fibras casi invisibles de la consistencia del cabello que salen como de un salero, pero que asidas a nuestro pelo en mayor número confieren el mismo color y dan al clareo un volumen digno de un rey.
Así funciona y así se aplica:
En un símil podría ser la actualización 2.0 de aquel espray ochentero de la teletienda que pintaba con betún bituminoso la cabeza para dar la imagen negro-caoba de pelo de torero, pero en este caso el bote espolvorea fibras de queratina natural “de polaridad contraria” a la de nuestro cabello, para adherirse de manera que ni el viento lo toque.
Con este sistema se logra el conocido entre los maquilladores como “efecto Vin Diesel”, o lo que es lo mismo, simular barba o pelo ultra cortado con maquillaje y que el popular actor logró durante años espolvoreándose botes de Margaret Astor sobre la cabeza, definiendo su famoso corte “soldado”.
También es conocido en los sets de rodaje como el “efecto Prision Break”, ya que los personajes de esa serie, aunque tienen un pelo estupendamente recortado, en algunos capítulo con flashbacks tienen que hacerse ver con el pelo más largo (mas oscuro) y para dar ese efecto usan el maquillaje capilar, pues a veces en un mismo día tienen que rodar escenas en las que tienen el pelo de diferente longitud.
Sin embargo, eso de las “fibras de queratina cargadas magnéticamente” puede resultar ciertamente extraño, aunque los fabricantes de estos productos aseguran que se pegan de manera efectiva. Cuánto tiempo lo hagan es otra historia; aunque parece ser que, según algunos los foros de peluquería, el principal problema es que puede irritar el cuero cabelludo al incorporar entre sus ingredientes lana de oveja o pelo de canguro.
Pero existen marcas que ya han pensado en una solución que les de una cabeza de ventaja en la carrera por un mercado de millones de humanos: usar materiales que están hechos de fibras naturales de plantas, que son menos agresivas con el cuero cabelludo sensible.
En concreto, y en el caso de la marca que ha abierto el melón, Caboki, se trata de fibras de algodón de levantenativo de África (Gossypium herbaceum), una planta que crece en las regiones áridas de Marruecos y cuyas fibras tienen unas propiedades ópticas y al tacto que son muy similares al cabello humano.
Este algodón tienden cargarse con carga negativa, mientras que el cabello humano tiende a ser cargado positivamente. Por lo tanto, y según aseguran en su web, las fibras de Caboki se unen al cabello “un 200% más fuerte que las fibras capilares de queratina convencionales” de sus competidores. ¿un 200%? Eso no lo arranca ni Vin Diesel. O sí.
Porque una cosa es que sople una brisa refrescante sobre tu pelo y otra que te caiga un chaparrón sin paraguas que corte toda carga electrostática habida y por haber. En estos casos hay que decir adiós a la fugaz melena, pues si se moja la cabeza, el producto acaba por desprenderse (de hecho, se quita lavando la cabeza).
Por eso no es conveniente ponerse estos “generadores de pelo” al ir a la playa, pues uno entra en el agua como un Daniel Craig lustroso y puede salir como un Luis Tosar disgustado.
Tampoco es muy resistente a la presión o al sudor de las manos, por lo que no conviene llevarlo en una cita con posibilidades de éxito, ya que si una dama o amigo íntimo en ciernes te pasa la mano por la cabeza de manera sensual…posiblemente será lo último que haga esa noche antes de salir corriendo.
El 89% de los españoles tiene un alto riesgo de sufrir alopecia androgenética, conocida como calvicie común o, popularmente, “que se te vea el cartón”. Son 9 de cada 10 personas que sueñan con que las terapias genéticas encuentren la llave del que se dice mayor mal estético del hombre. Pero mientras no haya solución contra la calvicie…el mundo seguirá empeñado en maquillarla.
¿Está prepara vuestra cabeza para la eclosión de las fibras magnéticas que se pegan a la pelusa para dar cuerpo y volumen? No es asunto baladí, ya son varias las marcas en el mercado (Caboki, Toppik, Nanogen, HairSoReal, Power Hair, Hair Recovery…) que actualmente usan esta peregrina tecnología para, aseguran, rejuvenecernos 10 años de frente para arriba “de manera natural”, eliminando la apariencia de calvicie y cabello fino.
El secreto está en enganchar al pelo magneticamente micro-fibras casi invisibles de la consistencia del cabello que salen como de un salero, pero que asidas a nuestro pelo en mayor número confieren el mismo color y dan al clareo un volumen digno de un rey.
Así funciona y así se aplica:
En un símil podría ser la actualización 2.0 de aquel espray ochentero de la teletienda que pintaba con betún bituminoso la cabeza para dar la imagen negro-caoba de pelo de torero, pero en este caso el bote espolvorea fibras de queratina natural “de polaridad contraria” a la de nuestro cabello, para adherirse de manera que ni el viento lo toque.
Con este sistema se logra el conocido entre los maquilladores como “efecto Vin Diesel”, o lo que es lo mismo, simular barba o pelo ultra cortado con maquillaje y que el popular actor logró durante años espolvoreándose botes de Margaret Astor sobre la cabeza, definiendo su famoso corte “soldado”.
También es conocido en los sets de rodaje como el “efecto Prision Break”, ya que los personajes de esa serie, aunque tienen un pelo estupendamente recortado, en algunos capítulo con flashbacks tienen que hacerse ver con el pelo más largo (mas oscuro) y para dar ese efecto usan el maquillaje capilar, pues a veces en un mismo día tienen que rodar escenas en las que tienen el pelo de diferente longitud.
Sin embargo, eso de las “fibras de queratina cargadas magnéticamente” puede resultar ciertamente extraño, aunque los fabricantes de estos productos aseguran que se pegan de manera efectiva. Cuánto tiempo lo hagan es otra historia; aunque parece ser que, según algunos los foros de peluquería, el principal problema es que puede irritar el cuero cabelludo al incorporar entre sus ingredientes lana de oveja o pelo de canguro.
Pero existen marcas que ya han pensado en una solución que les de una cabeza de ventaja en la carrera por un mercado de millones de humanos: usar materiales que están hechos de fibras naturales de plantas, que son menos agresivas con el cuero cabelludo sensible.
En concreto, y en el caso de la marca que ha abierto el melón, Caboki, se trata de fibras de algodón de levantenativo de África (Gossypium herbaceum), una planta que crece en las regiones áridas de Marruecos y cuyas fibras tienen unas propiedades ópticas y al tacto que son muy similares al cabello humano.
Este algodón tienden cargarse con carga negativa, mientras que el cabello humano tiende a ser cargado positivamente. Por lo tanto, y según aseguran en su web, las fibras de Caboki se unen al cabello “un 200% más fuerte que las fibras capilares de queratina convencionales” de sus competidores. ¿un 200%? Eso no lo arranca ni Vin Diesel. O sí.
Porque una cosa es que sople una brisa refrescante sobre tu pelo y otra que te caiga un chaparrón sin paraguas que corte toda carga electrostática habida y por haber. En estos casos hay que decir adiós a la fugaz melena, pues si se moja la cabeza, el producto acaba por desprenderse (de hecho, se quita lavando la cabeza).
Por eso no es conveniente ponerse estos “generadores de pelo” al ir a la playa, pues uno entra en el agua como un Daniel Craig lustroso y puede salir como un Luis Tosar disgustado.
Tampoco es muy resistente a la presión o al sudor de las manos, por lo que no conviene llevarlo en una cita con posibilidades de éxito, ya que si una dama o amigo íntimo en ciernes te pasa la mano por la cabeza de manera sensual…posiblemente será lo último que haga esa noche antes de salir corriendo.
Este producto es una imitación de Toppik, que fue el primero en sacar este tipo de producto. Yo por desgracia tengo que usar este tipo de micro fibras para disimular las zonas donde tengo menos pelo.
Lo terrible del caso es que estos productos crean adicción, yo lo llevo usando ya 4 años, actualmente cumpliré 43 , a los 36 busque por muchos sitios como cubrir este problema, así que me encontré con Topikk , una cosa es cierta funciona, pero debes de tener cabello, no importa si es extremadamente fino, ahora como la alopecia androgentica avanza, notaras que necesitas mas del producto, es decir un pote te lo puedes acabar en un mes si antes te duraba 2 meses, si tu calvicie es androgenetica te recomiendo un dermatologo, y empieza con finasterida o plasma rico en plaquetas u otro tratamiento, quizá implante y sigues usando los polvitos mágicos, yo pensé en algún momento que se estabilizo me calvicie androgenetica, pero no cada año empece a tener menos, ahora tomo mi finasterida que me recomendó el medico y me sigo aplicando los polvitos maginos, saben es bueno tener cabello, traten de llevar una vida tranquila, sin excesos, buena alimentación no comer cualquier cosa, hacer deporte solo 3 veces por semana, liberarse de preocupaciones y verán que su cabello estará ahi, en lo personal cuando me enamoro se me cae el cabello y sale hasta acne, toda vez que pasa esta enfermedad todo vuelve a la calma y sigo usando los polvitos maginos, que creo que se están convirtiendo en mi razón de existir jajajaja….chau nos vemos…
gostaria de comprar o produto caboki
calvo? delgado, gordo, alto bajo anda les den a todos jajajajajaja
cada uno es como es, que asa tienes pelo pero eres guapo? es como las tias todas con silicona, pero alguna asusta de lo fea que es, la guapura es un conjunto de cosas, no solo una
Yo también utilizo fibras capilares, al final puedes intentarlo todo pero mientras esperas a que algo de resultados el problema sigue ahí, y necesitas algún tipo de maquillaje capilar como son las microfibras capilares que se disimulan entre el pelo y parece de verdad que tienes pelo en la zona donde tienes alopecia. y como hay varios colores, mucho será que no encuentres el tuyo. yo no he perdido la esperanza, pero de verdad que si mientrastanto tienes algun tipo de fibras tipo las que uso yo de K-Max (http://www.kmax-espana.es , os hago el favor que en su día me hizo mi cuñado, daros a conocer el que será vuestro mejor amigo de ahora en adelante 🙂 )
Lo de la calvicie es algo natural dejemosle que flulla
Hay mucha gente como yo que usamos este tipo de maquillaje para esconder un complejo que nos hace sentir inferiores con respecto a los demás. Llevo usando este tipo de maquillaje desde hace 1 año aproximadamente y la verdad que he ganado en autoestima y seguridad, pues salgo a la calle con la cabeza bien alta y unas ganas de comerme el mundo que nunca he tenido antes.
Buen artículo, gracias!
La verdad es que es un buen truco para conseguir disimilar la calva. Aún recuerdo a aquellos abuelos que se dejaban el pelo largo de un lado de la cabeza y con eso cubrían la calva. Esto parece más “elegante”.
Estoy pensando en empezar a usar este tipo de fibras. Alguien me podría contar su experiencia y si se hace muy pesado estar todos los días aplicándose el producto??
Hola Albert. Yo soy usuario de fibras capilares desde hace un año y medio más o menos y al principio se hace un poco pesado, pero una vez que ya tienes el hábito, no deja de ser otra tarea más como peinarse o lavarse los dientes. Yo empecé usando Toppik y estaba bastante contento. Un día por probar otra marca marca diferente me decidí por las fibras de Kapilab y la verdad es que estoy contento con el resultado. A día de hoy son las que sigo usando. Te aconsejo que al principio compres un bote no muy grande para ver si te convence. No sea que al final acabes con un producto que al final no vas a utilizar. Espero que te haya servido de ayuda el comentario. Un saludo.
Saludos Albert. Yo también estaba como tú, con muchas dudas sobre todo este tema de las fibras. Hace un par de años que empecé a clarear y decidí ponerle remedio. Desde hace un mes empecé a usar fibras y estoy bastante satisfecho con los resultados. Es un buen método para disimular los claros así que si la caída no es mucha, lo tapa bastante bien. Si ya has perdido mucho pelo te aconsejo ya otro tipo de soluciones como el micro injerto. Yo compro las fibras aquí https://www.kapilab.es/ por si te sirve de ayuda.
Este producto es una imitación de Toppik, que fue el primero en sacar este tipo de producto. Yo por desgracia tengo que usar este tipo de micro fibras para disimular las zonas donde tengo menos pelo.
Para aquellos que les interese el producto, dejo el link de la tienda donde compro toppik mensualmente: http://www.uphairs.com/es/microfibra-keratina/30-toppik-1030-gr.html
Un saludo.
Lo terrible del caso es que estos productos crean adicción, yo lo llevo usando ya 4 años, actualmente cumpliré 43 , a los 36 busque por muchos sitios como cubrir este problema, así que me encontré con Topikk , una cosa es cierta funciona, pero debes de tener cabello, no importa si es extremadamente fino, ahora como la alopecia androgentica avanza, notaras que necesitas mas del producto, es decir un pote te lo puedes acabar en un mes si antes te duraba 2 meses, si tu calvicie es androgenetica te recomiendo un dermatologo, y empieza con finasterida o plasma rico en plaquetas u otro tratamiento, quizá implante y sigues usando los polvitos mágicos, yo pensé en algún momento que se estabilizo me calvicie androgenetica, pero no cada año empece a tener menos, ahora tomo mi finasterida que me recomendó el medico y me sigo aplicando los polvitos maginos, saben es bueno tener cabello, traten de llevar una vida tranquila, sin excesos, buena alimentación no comer cualquier cosa, hacer deporte solo 3 veces por semana, liberarse de preocupaciones y verán que su cabello estará ahi, en lo personal cuando me enamoro se me cae el cabello y sale hasta acne, toda vez que pasa esta enfermedad todo vuelve a la calma y sigo usando los polvitos maginos, que creo que se están convirtiendo en mi razón de existir jajajaja….chau nos vemos…
gostaria de comprar o produto caboki
calvo? delgado, gordo, alto bajo anda les den a todos jajajajajaja
cada uno es como es, que asa tienes pelo pero eres guapo? es como las tias todas con silicona, pero alguna asusta de lo fea que es, la guapura es un conjunto de cosas, no solo una
Yo también utilizo fibras capilares, al final puedes intentarlo todo pero mientras esperas a que algo de resultados el problema sigue ahí, y necesitas algún tipo de maquillaje capilar como son las microfibras capilares que se disimulan entre el pelo y parece de verdad que tienes pelo en la zona donde tienes alopecia. y como hay varios colores, mucho será que no encuentres el tuyo. yo no he perdido la esperanza, pero de verdad que si mientrastanto tienes algun tipo de fibras tipo las que uso yo de K-Max (http://www.kmax-espana.es , os hago el favor que en su día me hizo mi cuñado, daros a conocer el que será vuestro mejor amigo de ahora en adelante 🙂 )
Lo de la calvicie es algo natural dejemosle que flulla
Hay mucha gente como yo que usamos este tipo de maquillaje para esconder un complejo que nos hace sentir inferiores con respecto a los demás. Llevo usando este tipo de maquillaje desde hace 1 año aproximadamente y la verdad que he ganado en autoestima y seguridad, pues salgo a la calle con la cabeza bien alta y unas ganas de comerme el mundo que nunca he tenido antes.
Buen artículo, gracias!
La verdad es que es un buen truco para conseguir disimilar la calva. Aún recuerdo a aquellos abuelos que se dejaban el pelo largo de un lado de la cabeza y con eso cubrían la calva. Esto parece más “elegante”.
Estoy pensando en empezar a usar este tipo de fibras. Alguien me podría contar su experiencia y si se hace muy pesado estar todos los días aplicándose el producto??
Hola Albert. Yo soy usuario de fibras capilares desde hace un año y medio más o menos y al principio se hace un poco pesado, pero una vez que ya tienes el hábito, no deja de ser otra tarea más como peinarse o lavarse los dientes. Yo empecé usando Toppik y estaba bastante contento. Un día por probar otra marca marca diferente me decidí por las fibras de Kapilab y la verdad es que estoy contento con el resultado. A día de hoy son las que sigo usando. Te aconsejo que al principio compres un bote no muy grande para ver si te convence. No sea que al final acabes con un producto que al final no vas a utilizar. Espero que te haya servido de ayuda el comentario. Un saludo.
Saludos Albert. Yo también estaba como tú, con muchas dudas sobre todo este tema de las fibras. Hace un par de años que empecé a clarear y decidí ponerle remedio. Desde hace un mes empecé a usar fibras y estoy bastante satisfecho con los resultados. Es un buen método para disimular los claros así que si la caída no es mucha, lo tapa bastante bien. Si ya has perdido mucho pelo te aconsejo ya otro tipo de soluciones como el micro injerto. Yo compro las fibras aquí https://www.kapilab.es/ por si te sirve de ayuda.
It is really informative to read. caboki hair fiber
Es un gran truco, la calva a veces queda muy bien, mis productos capilares los compro en: https://www.lookfantasy.com Saludos.
Comentarios cerrados.