El fin de Nikodemo y el futuro del mundo audiovisual online en EspaƱa
”Yorokobu gratis en formato digital!
En julio de 2009 se celebró Brands and VĆdeo, un evento con el propósito de acercar los creadores de contenido online a las marcas. En un dĆa lleno de presentaciones se pudo apreciar toda una serie de proyectos online ambiciosos. Estaba BalzacTV, Tendencias TV y propuestas como LingusTV. Un aƱo mĆ”s tarde, el panorama es desolador. Casi todos han echado el cierre y la propuesta mĆ”s solida Nikodemo, creadora del CĆ”lico Electronico acaba de anunciar hace pocas semanas que cierra tambiĆ©n.
Aun siendo cierto que proyectos como AgoraNews y Tendencias TV siguen en marcha, el cierre de Nikodemo plantea serias cuestiones sobre el reto pendiente para construir una industria audiovisual sostenible en Internet en EspaƱa.
Si Nikodemo, una empresa que logró construir una audiencia solida, seguida de merchandising y branded entertainment para marcas como Red Bull, Coca Cola y Nintendo, no ha logrado sobrevivir Āæcómo es posible sacar adelante un proyecto de estas caracterĆsticas en el entorno actual?
Lejos de encontrarse desmoralizado por los acontecimientos, Albert GarcĆa Pujadas, CEO de Nikodemo, no se ha quedado de manos cruzadas. Ha comprado el concurso de pilotos webseries festival y prepara el lanzamiento de one mojito, una nueva plataforma que espera retomar lo comenzado por Nikodemo TV. La producción de contenido audiovisual como Calicó Electrónico ha quedado aparcada por el momento.
Entrevista con Albert GarcĆa Pujadas
Buena parte de la nueva generación de propuestas audiovisuales en Internet han desaparecido casi por completo en el último año ¿Qué estÔ pasando?
Hay un cĆŗmulo de razones, empezando por el mercado publicitario, donde la tarta no sólo no ha incrementado. Lo que ha hecho es repartirse entre mĆ”s gente. Seguramente los proyectos que han caĆdo no estaban en el momento adecuado y allĆ me incluyo. En nuestro caso ha sido un problema de financiación y no de audiencia. Ni siquiera tampoco de clientes.
El cierre de Nikodemo ha chocado a mĆ”s de uno por todo lo que habĆ©is conseguido. Lograsteis construir una audiencia, vender merchandising y branded entertainment con marcas como Coca Cola, Red Bull y Nintendo…
Aquà hay que distinguir dos partes. El de nikodemo producción de contenidos y nikodemo agregación y promoción de contenidos. Pueden parecer dos mundos que se solapan y se integran, pero tienen realidades muy diferentes.
En nuestro caso, el coste de producción de contenido es mucho mĆ”s caro que la imagen real. Eso nos ha lastrado. AdemĆ”s, en el business plan habĆa un eje que esperaba vender contenidos a broadcasters tradicionales.
Entró la crisis y se ha hundido el mercado de compras de producciones externas hasta el punto de que te das cuenta mĆ”s tarde que grandes productoras americanas estĆ”n regalando los contenidos a cambio de monetizar el merchandising. Si a mĆ una televisión me pide producir un mĆnimo de 500 minutos para comprarme una serie y cada minutos vale 4.000 euros, echa nĆŗmeros de cual es la barrera de entrada que tengo que superar.
Necesitas un mĆŗsculo financiero que sólo puede aportar una empresa grande…
Claro, en cambio, la parte de promoción de vĆdeo es mĆ”s fĆ”cil porque los costes estructurales son muchĆsimos mĆ”s bajos.
Con Nikodemo TV se rozó el millón de usuarios Ćŗnicos. ParecĆa que habĆas conseguido reunir esa masa critica que pide el anunciante…
Eso es justamente lo que quiero recuperar con otra marca y otro nombre evitando errores cometidos en el pasado. Seguiré adelante con la iniciativa y luego añadire gran parte  de los participantes, finalistas y propuestas mÔs atractivas del Web Series Festival. Esto se espera complementar con presencia en IPTV.
¿CÔlico electrónico desaparece tal y como lo conocemos?
EstĆ” en standby. Es un activo propiedad de Nikodemo Animation. La marca y los contenidos se subastarĆ”n dentro de un mes o dos meses. Hay contenidos, marcas, licencias. Aunque parezca una paradoja, va a aparecer el primer juego de CĆ”lico Electrónico para iPhone. Hablando con el licenciatario, nos preguntó si podĆamos seguir con el desarrollo y dijimos que sĆ. Es un juego que se va a producir en espaƱol e inglĆ©s.
ĀæEs gratis?
La primera capa es gratis y, a medida que avances, habrĆ” ganchos de pago.
A pesar de los errores cometidos parece evidente que hay un problema con la financiación para este tipo de proyectos. Analistas cómo Gonzalo MartĆn van mĆ”s allĆ” diciendo que el capital riesgo no existe en EspaƱa para este tipo de proyectos. ĀæEstas de acuerdo?
En nuestro caso, La Caixa no conocĆa el negocio y despuĆ©s de dos aƱos seguĆa sin tener idea del negocio. Entiendo que es un sector nuevo porque es una mezcla de audiovisual, animación, Internet y marketing. Pero si estĆ”s invirtiendo en una compaƱĆa, tómate el interĆ©s de ver lo que se esta haciendo en otros paĆses. No somos los Ćŗnicos que estamos en el mundo. Pero uno de los temas que me gustarĆa es pensar en nuevos planteamientos para financiar proyectos audiovisuales del futuro. Hemos pensado en la co-financiación. Creo que por allĆ hay un tema de colaboración masiva que se deberĆa investigar.
ĀæTe refieres a proyectos como Kickstarter, donde el dinero lo aporta el pĆŗblico a cambio de sentirse partĆcipe de un proyecto?
SĆ, pero todo profesionalizado. Con garantĆas y con mecanismos muy transparentes. Seguramente colgando debajo de una fundación. Creo que se puede hacer y seguramente serĆa una tercera vĆa. Lo que estĆ” claro es que en EspaƱa no existe capital riesgo en el mundo de los contenidos especializados. Son proyectos que no se pueden medir y evaluar bajo los criterios de los proyectos de Internet de toda la vida. Son muy diferentes.
Mirando atrÔs ¿qué hubieras hecho distinto a la hora de conseguir financiación?
Seamos honestos. Nos pateamos unas cuantas empresas de capital riesgo y el único que dijo que sà fue La Caixa. Tampoco hay que ser desagradecido. Otra cosa es entender por qué invirtieron en este proyecto.
Cuando vino la crisis, los criterios cambiaron. Aunque seguro que hemos cometido un montón de errores, he vivido situaciones muy injustas. OfrecĆ avalar la siguiente ronda de financiación con mi piso y el banco nos dijo que no querĆa mĆ”s ladrillo ĀæQuĆ© puedes hacer contra eso? Ya no es un problema de riesgo o no. Es un tema de que estĆ”s bloqueado. Ni a ti ni a nadie que factura 50 veces mĆ”s que tu le dan dinero ahora mismo. Dan dinero al que ya lo tiene.
ĀæLas cosas hubieran sido igual en un paĆs como EEUU? Tampoco hay que idealizar lo que sucede allĆ pero los inversores parecen mĆ”s dispuestos a dejar a un proyecto madurar y apostar a largo plazo…
Yo me imagino que nos hubieran disciplinado mĆ”s en algunos aspectos. No tanto financieros porque desde el primer dĆa se nos ha exigido un reporting exhaustivo. Estoy convenido de que nos hubieran dado mĆ”s dinero y tiempo.
Nuestro gran problema es que empezamos el viaje sin tener el depósito lleno confiando que en 2009 harĆamos la segunda ronda. Cuando ya pensamos en ella, fue allĆ cuando empezamos a tener problemas. Si no hemos cerrado antes es por cosas que han ido surgiendo bajo nuestra propia iniciativa en los Ćŗltimos meses. Probablemente en otros entornos nos hubieran pegado mĆ”s hostias pero creo que nos hubieran aportado mĆ”s contactos algo que no ha sucedido en este caso.
Se supone que un buen inversor, ademĆ”s de aportar dinero, intenta ayudar para abrir puertas. Al final es de su interĆ©s que esto funcione…
Cuando hablaba del capital riesgo especializado me referĆa justamente a eso. No sólo es que te abran puertas sino tambiĆ©n que alguien que haya vivido el sector ya haya tenido exito, y se haya pegado una o dos hostias te puede asesorar. Eso es un mundo. A veces el destino de los proyectos se decide por una llamada de telĆ©fono o un email.
¿AdemÔs del nuevo proyecto has pensado en hacer otras cosas?
Una de las actividades que espero hacer es ofrecer consultorĆa a proyectos relacionados con este mundo. Gente interesada en que les eche una mano para evitar algunas de las cicatrices que yo tengo.
ĀæQuĆ© recomendarĆas a un emprendedor que estĆ” empezando hoy en dĆa en el mundo audiovisual en Internet?
Primero, si se lo ha pensado muy bien, que se lo piense dos veces. Que para tirar adelante tiene que tener el compromiso y confianza de toda la gente que le rodea. Eso empieza por la familia. Hay que saber si estĆ” dispuesta a pasar por esa travesĆa del desierto. Va a ser bastante mĆ”s duro de lo que te imaginas. A mĆme encanta que haya gente con ganas de emprender. Si sobrevives ahora serĆ”s un crack en el futuro.
”Yorokobu gratis en formato digital!
En julio de 2009 se celebró Brands and VĆdeo, un evento con el propósito de acercar los creadores de contenido online a las marcas. En un dĆa lleno de presentaciones se pudo apreciar toda una serie de proyectos online ambiciosos. Estaba BalzacTV, Tendencias TV y propuestas como LingusTV. Un aƱo mĆ”s tarde, el panorama es desolador. Casi todos han echado el cierre y la propuesta mĆ”s solida Nikodemo, creadora del CĆ”lico Electronico acaba de anunciar hace pocas semanas que cierra tambiĆ©n.
Aun siendo cierto que proyectos como AgoraNews y Tendencias TV siguen en marcha, el cierre de Nikodemo plantea serias cuestiones sobre el reto pendiente para construir una industria audiovisual sostenible en Internet en EspaƱa.
Si Nikodemo, una empresa que logró construir una audiencia solida, seguida de merchandising y branded entertainment para marcas como Red Bull, Coca Cola y Nintendo, no ha logrado sobrevivir Āæcómo es posible sacar adelante un proyecto de estas caracterĆsticas en el entorno actual?
Lejos de encontrarse desmoralizado por los acontecimientos, Albert GarcĆa Pujadas, CEO de Nikodemo, no se ha quedado de manos cruzadas. Ha comprado el concurso de pilotos webseries festival y prepara el lanzamiento de one mojito, una nueva plataforma que espera retomar lo comenzado por Nikodemo TV. La producción de contenido audiovisual como Calicó Electrónico ha quedado aparcada por el momento.
Entrevista con Albert GarcĆa Pujadas
Buena parte de la nueva generación de propuestas audiovisuales en Internet han desaparecido casi por completo en el último año ¿Qué estÔ pasando?
Hay un cĆŗmulo de razones, empezando por el mercado publicitario, donde la tarta no sólo no ha incrementado. Lo que ha hecho es repartirse entre mĆ”s gente. Seguramente los proyectos que han caĆdo no estaban en el momento adecuado y allĆ me incluyo. En nuestro caso ha sido un problema de financiación y no de audiencia. Ni siquiera tampoco de clientes.
El cierre de Nikodemo ha chocado a mĆ”s de uno por todo lo que habĆ©is conseguido. Lograsteis construir una audiencia, vender merchandising y branded entertainment con marcas como Coca Cola, Red Bull y Nintendo…
Aquà hay que distinguir dos partes. El de nikodemo producción de contenidos y nikodemo agregación y promoción de contenidos. Pueden parecer dos mundos que se solapan y se integran, pero tienen realidades muy diferentes.
En nuestro caso, el coste de producción de contenido es mucho mĆ”s caro que la imagen real. Eso nos ha lastrado. AdemĆ”s, en el business plan habĆa un eje que esperaba vender contenidos a broadcasters tradicionales.
Entró la crisis y se ha hundido el mercado de compras de producciones externas hasta el punto de que te das cuenta mĆ”s tarde que grandes productoras americanas estĆ”n regalando los contenidos a cambio de monetizar el merchandising. Si a mĆ una televisión me pide producir un mĆnimo de 500 minutos para comprarme una serie y cada minutos vale 4.000 euros, echa nĆŗmeros de cual es la barrera de entrada que tengo que superar.
Necesitas un mĆŗsculo financiero que sólo puede aportar una empresa grande…
Claro, en cambio, la parte de promoción de vĆdeo es mĆ”s fĆ”cil porque los costes estructurales son muchĆsimos mĆ”s bajos.
Con Nikodemo TV se rozó el millón de usuarios Ćŗnicos. ParecĆa que habĆas conseguido reunir esa masa critica que pide el anunciante…
Eso es justamente lo que quiero recuperar con otra marca y otro nombre evitando errores cometidos en el pasado. Seguiré adelante con la iniciativa y luego añadire gran parte  de los participantes, finalistas y propuestas mÔs atractivas del Web Series Festival. Esto se espera complementar con presencia en IPTV.
¿CÔlico electrónico desaparece tal y como lo conocemos?
EstĆ” en standby. Es un activo propiedad de Nikodemo Animation. La marca y los contenidos se subastarĆ”n dentro de un mes o dos meses. Hay contenidos, marcas, licencias. Aunque parezca una paradoja, va a aparecer el primer juego de CĆ”lico Electrónico para iPhone. Hablando con el licenciatario, nos preguntó si podĆamos seguir con el desarrollo y dijimos que sĆ. Es un juego que se va a producir en espaƱol e inglĆ©s.
ĀæEs gratis?
La primera capa es gratis y, a medida que avances, habrĆ” ganchos de pago.
A pesar de los errores cometidos parece evidente que hay un problema con la financiación para este tipo de proyectos. Analistas cómo Gonzalo MartĆn van mĆ”s allĆ” diciendo que el capital riesgo no existe en EspaƱa para este tipo de proyectos. ĀæEstas de acuerdo?
En nuestro caso, La Caixa no conocĆa el negocio y despuĆ©s de dos aƱos seguĆa sin tener idea del negocio. Entiendo que es un sector nuevo porque es una mezcla de audiovisual, animación, Internet y marketing. Pero si estĆ”s invirtiendo en una compaƱĆa, tómate el interĆ©s de ver lo que se esta haciendo en otros paĆses. No somos los Ćŗnicos que estamos en el mundo. Pero uno de los temas que me gustarĆa es pensar en nuevos planteamientos para financiar proyectos audiovisuales del futuro. Hemos pensado en la co-financiación. Creo que por allĆ hay un tema de colaboración masiva que se deberĆa investigar.
ĀæTe refieres a proyectos como Kickstarter, donde el dinero lo aporta el pĆŗblico a cambio de sentirse partĆcipe de un proyecto?
SĆ, pero todo profesionalizado. Con garantĆas y con mecanismos muy transparentes. Seguramente colgando debajo de una fundación. Creo que se puede hacer y seguramente serĆa una tercera vĆa. Lo que estĆ” claro es que en EspaƱa no existe capital riesgo en el mundo de los contenidos especializados. Son proyectos que no se pueden medir y evaluar bajo los criterios de los proyectos de Internet de toda la vida. Son muy diferentes.
Mirando atrÔs ¿qué hubieras hecho distinto a la hora de conseguir financiación?
Seamos honestos. Nos pateamos unas cuantas empresas de capital riesgo y el único que dijo que sà fue La Caixa. Tampoco hay que ser desagradecido. Otra cosa es entender por qué invirtieron en este proyecto.
Cuando vino la crisis, los criterios cambiaron. Aunque seguro que hemos cometido un montón de errores, he vivido situaciones muy injustas. OfrecĆ avalar la siguiente ronda de financiación con mi piso y el banco nos dijo que no querĆa mĆ”s ladrillo ĀæQuĆ© puedes hacer contra eso? Ya no es un problema de riesgo o no. Es un tema de que estĆ”s bloqueado. Ni a ti ni a nadie que factura 50 veces mĆ”s que tu le dan dinero ahora mismo. Dan dinero al que ya lo tiene.
ĀæLas cosas hubieran sido igual en un paĆs como EEUU? Tampoco hay que idealizar lo que sucede allĆ pero los inversores parecen mĆ”s dispuestos a dejar a un proyecto madurar y apostar a largo plazo…
Yo me imagino que nos hubieran disciplinado mĆ”s en algunos aspectos. No tanto financieros porque desde el primer dĆa se nos ha exigido un reporting exhaustivo. Estoy convenido de que nos hubieran dado mĆ”s dinero y tiempo.
Nuestro gran problema es que empezamos el viaje sin tener el depósito lleno confiando que en 2009 harĆamos la segunda ronda. Cuando ya pensamos en ella, fue allĆ cuando empezamos a tener problemas. Si no hemos cerrado antes es por cosas que han ido surgiendo bajo nuestra propia iniciativa en los Ćŗltimos meses. Probablemente en otros entornos nos hubieran pegado mĆ”s hostias pero creo que nos hubieran aportado mĆ”s contactos algo que no ha sucedido en este caso.
Se supone que un buen inversor, ademĆ”s de aportar dinero, intenta ayudar para abrir puertas. Al final es de su interĆ©s que esto funcione…
Cuando hablaba del capital riesgo especializado me referĆa justamente a eso. No sólo es que te abran puertas sino tambiĆ©n que alguien que haya vivido el sector ya haya tenido exito, y se haya pegado una o dos hostias te puede asesorar. Eso es un mundo. A veces el destino de los proyectos se decide por una llamada de telĆ©fono o un email.
¿AdemÔs del nuevo proyecto has pensado en hacer otras cosas?
Una de las actividades que espero hacer es ofrecer consultorĆa a proyectos relacionados con este mundo. Gente interesada en que les eche una mano para evitar algunas de las cicatrices que yo tengo.
ĀæQuĆ© recomendarĆas a un emprendedor que estĆ” empezando hoy en dĆa en el mundo audiovisual en Internet?
Primero, si se lo ha pensado muy bien, que se lo piense dos veces. Que para tirar adelante tiene que tener el compromiso y confianza de toda la gente que le rodea. Eso empieza por la familia. Hay que saber si estĆ” dispuesta a pasar por esa travesĆa del desierto. Va a ser bastante mĆ”s duro de lo que te imaginas. A mĆme encanta que haya gente con ganas de emprender. Si sobrevives ahora serĆ”s un crack en el futuro.
Triste pero cierto.
El panorama español de Capital Riesgo es un poco desacertado en estos temas. Aqui nadie o muy pocos se han arriesgado, han preferido apostar por el ladrillo y asà nos va.
Hasta incluso ahora apuestan por la especulación. BiotecnologĆa? NanotecnologĆa? Anda ya! que invertir allĆ” es mĆ”s duro que jugar a la primitiva.
Ćnimo Albert que en la vida todo es caerse para volverse a levantar. Seguro que a titulo personal algo queda. Tambien es una pena quedarnos sin el humor de Calico ahora que tanta falta nos hace!
En fin, miraremos de pensar como capitalizar – rentabilizar las industrias creativas espaƱolas…
Vaya, menuda sorpresa me he llevado con la noticia.
A veces cuesta creer que un buen producto tenga que frenarse o desaparecer por causas ajenas a él. Asà nos va.
Espero poder volver a ver algĆŗn dĆa a CĆ”lico Electrónico en acción. Ā”Ćnimo!
Me voy a poner a llorar con lo que mola la serie
y como lo parodian todo
Comentarios cerrados.