En 2006, RED se convirtió en un fenómeno mediático que llevó a marcas como Apple, Armani, Gap y Starbucks a crear productos bajo este paraguas y donar las ganancias a la lucha contra el sida. Surgieron voces que tacharon la iniciativa de irresponsable por intentar crear una especie de burbuja donde uno puede seguir consumiendo sin tener sentimiento de culpa.
Los responsables de esta organización creada en 2002 por Kofi Annan para financiar programas en todo el mundo que luchan contra el sida, la malaria y tuberculosis esperan que esto cambie durante los próximos seis meses con el lanzamiento de Born HIV Free, su campaña más ambiciosa hasta el momento.
“Nos han cedido espacios en Internet con un impacto potencial de 750 millones de impresiones junto con dos vÃdeos creados por los oscarizados H5 y Passion Paris. Amy Winehouse y U2 han cedido los derechos de sus canciones para las piezas. Este verano, Paul McCartney retransmitirá por streaming su concierto en Hyde Park exclusivamente por nuestra página web. Además, contamos con 50 media partners, entre los que se encuentran Google y Orange. En su conjunto serán seis meses de acciones, eventos y vÃdeos”, explica Claudia González, responsable de marketing del Fondo Mundial.
Para dar comienzo a Born Hiv Free, esta mañana se ha celebrado una rueda de prensa presidida por Carla Bruni Sarkozy, primera dama de Francia y embajadora del Fondo Mundial, en ParÃs.
“El objetivo es llevar a millones de personas a dejar su firma en el site. No pedimos dinero. Queremos simplemente el apoyo de la gente para que en octubre, el mes en el que se decidirá la financiación del Fondo Mundial para los próximos tres años, llevar hojas con millones de firmas para demostrar a los lÃderes de cada paÃs que la gente apoya lo que hacemos”, explica González.
Desde su fundación, la organización ha recibido un total de 19.400 millones de dólares entre promesas y contribuciones de gobiernos y el sector privado. Su estructura intenta ser el ejemplo de una organización de “nueva generación”. “La oficina está centralizada en Ginebra y no tiene sucursales en otros paÃses con el objetivo de controlar los costes. La estructura es más ágil de lo habitual y se trabaja en un entorno más parecido al sector privado”, según explica Andrew Hurst, portavoz del Fondo Mundial.
A pesar de las grandes cantidades de dinero que mueve el proyecto, su conocimiento entre el público general sigue siendo muy reducido. “Si los lÃderes ven que millones de personas de su electorado potencial han dado su firma, tendremos más argumentos para que sigan aportando fondos”.
El reto acaba de empezar. Como señala un artÃculo reciente de The New York Times, “la diferencia entre lo que se necesita y lo que se recauda es gigantesca y sigue creciendo”. El fondo espera emplear el arma más letal para las sensibilidades de los lÃderes polÃticos, su electorado, para conseguirlo.
En 2006, RED se convirtió en un fenómeno mediático que llevó a marcas como Apple, Armani, Gap y Starbucks a crear productos bajo este paraguas y donar las ganancias a la lucha contra el sida. Surgieron voces que tacharon la iniciativa de irresponsable por intentar crear una especie de burbuja donde uno puede seguir consumiendo sin tener sentimiento de culpa.
Los responsables de esta organización creada en 2002 por Kofi Annan para financiar programas en todo el mundo que luchan contra el sida, la malaria y tuberculosis esperan que esto cambie durante los próximos seis meses con el lanzamiento de Born HIV Free, su campaña más ambiciosa hasta el momento.
“Nos han cedido espacios en Internet con un impacto potencial de 750 millones de impresiones junto con dos vÃdeos creados por los oscarizados H5 y Passion Paris. Amy Winehouse y U2 han cedido los derechos de sus canciones para las piezas. Este verano, Paul McCartney retransmitirá por streaming su concierto en Hyde Park exclusivamente por nuestra página web. Además, contamos con 50 media partners, entre los que se encuentran Google y Orange. En su conjunto serán seis meses de acciones, eventos y vÃdeos”, explica Claudia González, responsable de marketing del Fondo Mundial.
Para dar comienzo a Born Hiv Free, esta mañana se ha celebrado una rueda de prensa presidida por Carla Bruni Sarkozy, primera dama de Francia y embajadora del Fondo Mundial, en ParÃs.
“El objetivo es llevar a millones de personas a dejar su firma en el site. No pedimos dinero. Queremos simplemente el apoyo de la gente para que en octubre, el mes en el que se decidirá la financiación del Fondo Mundial para los próximos tres años, llevar hojas con millones de firmas para demostrar a los lÃderes de cada paÃs que la gente apoya lo que hacemos”, explica González.
Desde su fundación, la organización ha recibido un total de 19.400 millones de dólares entre promesas y contribuciones de gobiernos y el sector privado. Su estructura intenta ser el ejemplo de una organización de “nueva generación”. “La oficina está centralizada en Ginebra y no tiene sucursales en otros paÃses con el objetivo de controlar los costes. La estructura es más ágil de lo habitual y se trabaja en un entorno más parecido al sector privado”, según explica Andrew Hurst, portavoz del Fondo Mundial.
A pesar de las grandes cantidades de dinero que mueve el proyecto, su conocimiento entre el público general sigue siendo muy reducido. “Si los lÃderes ven que millones de personas de su electorado potencial han dado su firma, tendremos más argumentos para que sigan aportando fondos”.
El reto acaba de empezar. Como señala un artÃculo reciente de The New York Times, “la diferencia entre lo que se necesita y lo que se recauda es gigantesca y sigue creciendo”. El fondo espera emplear el arma más letal para las sensibilidades de los lÃderes polÃticos, su electorado, para conseguirlo.
Comentarios cerrados.