El pasado 4 de junio abrió sus puertas un hotel nuevo en el centro de Roma. Pero no era un hotel cualquiera. En vez de tabiques de cemento, sus muros fueron construidos a base de basura encontrada en diversas playas italianas. Detrás de esta acción está Corona y su movimiento Save The Beach para concienciar a los europeos sobre la degradación del litoral. El experimento duró apenas 5 dÃas pero fue suficiente para traspasar fronteras y llamar la atención a un centenar de medios de comunicación internacionales. La campaña sigue la herencia de The Best Job in the World y confirma que el publicity bien hecho adquiere cada vez más relevancia.
“En 2008 Corona nos pidió crear una campaña de consumo responsable al uso. Estudiamos el sector de las bebidas y nos dimos cuenta de que todo el mundo estaba contando lo mismo. Fue allà donde surgió la idea de explorar el tema de las playas. Creamos una plataforma en la que la gente proponÃa playas que querÃan rescatar. Cada año se escoge una y se limpia de basura de arriba abajo. Al ser una plataforma tan viva, todavÃa no sabemos dónde vamos a estar en tres años”, explica Fernando Corbalán, subdirector general de JWT Delvico, la agencia responsable de la campaña junto con Señor Goldwind.
En 2010 decidieron que era hora de añadir un elemento nuevo a esta plataforma. “Con el hotel de basura se trataba de ir más allá para crear conciencia a gran escala. Si no se cuida el litoral, nuestras vacaciones acabarán estando rodeadas de basura”, según Juan GarcÃa Escudero, director creativo de JWT Delvico.
Entrevista con Fernando Corbalán y Juan GarcÃa Escudero
J.G.E: Dentro de las opciones que habÃa, Roma es una de las ciudades con mayor número de corresponsales por el Vaticano. Es mucho más sencillo hacer la convocatoria de medios. Tenemos un altavoz más grande.
J.G.E: SÃ. Desde la creación del hotel hasta la idea lo hemos hecho desde aquÃ. Trabajamos de la mano de Sr. Goldwind, la agencia que implementó las relaciones públicas.
J.G.E: Acabo de ver el clipping y me he quedado sorprendido con lo bien que han contado todo el proyecto los periodistas. De principio a fin han ido muy a fondo con el tema. En algunos la mención de la marca es más sutil y en otros se muestra más, pero al final el mensaje que hemos querido transmitir ha sido reflejado.
Una vez que tuvisteis la idea, ¿cómo se llevó a cabo la ejecución del hotel? ¿Pusisteis un equipo a recoger basura?
F.C: Esto ha sido un añadido. Surgió la idea de tener una celebrity comprometida con este tipo de iniciativas. Desde hace años Christiansen está involucrada en temas de ecologÃa. Se quedó a dormir una noche y esto ayudó a hacer más ruido. Parece que no se quejó. Se dice que durmió muy bien. Eso sÃ, con un guardaespaldas en la habitación de al lado.
The Best Job in the World arrasó el año pasado y ahora esto. ¿Crece la importancia del publicity?
J.G.E: Ultimamente estamos viendo un montón de ejemplos de que por ahà van los tiros.
F.C: Es increÃble si lo comparas con una campaña de publicidad y todos los costes que implica. Casi todo lo que aporta una acción de este tipo bien ejecutada es retorno de la inversión. En Europa, Corona es un grano en el desierto comparado con los presupuestos de gigantes como Heineken. Por eso habÃa que conseguir un gran impacto con muchos menos recursos.
El pasado 4 de junio abrió sus puertas un hotel nuevo en el centro de Roma. Pero no era un hotel cualquiera. En vez de tabiques de cemento, sus muros fueron construidos a base de basura encontrada en diversas playas italianas. Detrás de esta acción está Corona y su movimiento Save The Beach para concienciar a los europeos sobre la degradación del litoral. El experimento duró apenas 5 dÃas pero fue suficiente para traspasar fronteras y llamar la atención a un centenar de medios de comunicación internacionales. La campaña sigue la herencia de The Best Job in the World y confirma que el publicity bien hecho adquiere cada vez más relevancia.
“En 2008 Corona nos pidió crear una campaña de consumo responsable al uso. Estudiamos el sector de las bebidas y nos dimos cuenta de que todo el mundo estaba contando lo mismo. Fue allà donde surgió la idea de explorar el tema de las playas. Creamos una plataforma en la que la gente proponÃa playas que querÃan rescatar. Cada año se escoge una y se limpia de basura de arriba abajo. Al ser una plataforma tan viva, todavÃa no sabemos dónde vamos a estar en tres años”, explica Fernando Corbalán, subdirector general de JWT Delvico, la agencia responsable de la campaña junto con Señor Goldwind.
En 2010 decidieron que era hora de añadir un elemento nuevo a esta plataforma. “Con el hotel de basura se trataba de ir más allá para crear conciencia a gran escala. Si no se cuida el litoral, nuestras vacaciones acabarán estando rodeadas de basura”, según Juan GarcÃa Escudero, director creativo de JWT Delvico.
Entrevista con Fernando Corbalán y Juan GarcÃa Escudero
J.G.E: Dentro de las opciones que habÃa, Roma es una de las ciudades con mayor número de corresponsales por el Vaticano. Es mucho más sencillo hacer la convocatoria de medios. Tenemos un altavoz más grande.
J.G.E: SÃ. Desde la creación del hotel hasta la idea lo hemos hecho desde aquÃ. Trabajamos de la mano de Sr. Goldwind, la agencia que implementó las relaciones públicas.
J.G.E: Acabo de ver el clipping y me he quedado sorprendido con lo bien que han contado todo el proyecto los periodistas. De principio a fin han ido muy a fondo con el tema. En algunos la mención de la marca es más sutil y en otros se muestra más, pero al final el mensaje que hemos querido transmitir ha sido reflejado.
Una vez que tuvisteis la idea, ¿cómo se llevó a cabo la ejecución del hotel? ¿Pusisteis un equipo a recoger basura?
F.C: Esto ha sido un añadido. Surgió la idea de tener una celebrity comprometida con este tipo de iniciativas. Desde hace años Christiansen está involucrada en temas de ecologÃa. Se quedó a dormir una noche y esto ayudó a hacer más ruido. Parece que no se quejó. Se dice que durmió muy bien. Eso sÃ, con un guardaespaldas en la habitación de al lado.
The Best Job in the World arrasó el año pasado y ahora esto. ¿Crece la importancia del publicity?
J.G.E: Ultimamente estamos viendo un montón de ejemplos de que por ahà van los tiros.
F.C: Es increÃble si lo comparas con una campaña de publicidad y todos los costes que implica. Casi todo lo que aporta una acción de este tipo bien ejecutada es retorno de la inversión. En Europa, Corona es un grano en el desierto comparado con los presupuestos de gigantes como Heineken. Por eso habÃa que conseguir un gran impacto con muchos menos recursos.
Sr Goldwind vuelve a demostrar que son una referencia. Todo energÃa y osadÃa. Y aun asi cualqueir cliente tendrá la sensación de que tiene un red de seguridad trabajando con ellos.
Enhorabuena Deroombers.!!
Gran trabajo, mucho buzz por lo que veo en medios.
Sr Goldwind vuelve a demostrar que son una referencia. Todo energÃa y osadÃa. Y aun asi cualqueir cliente tendrá la sensación de que tiene un red de seguridad trabajando con ellos.
Enhorabuena Deroombers.!!
Gran trabajo, mucho buzz por lo que veo en medios.
Escuchando el video me he dado cuenta de una cosa.
Desde cuando Belgica tiene playa!?
Quizá el clima no acompaña, pero playas hay 🙂
http://www.destination360.com/europe/belgium/beaches
Comentarios cerrados.