
“Hola soy Walter. Tengo 9 años. Vivo en las inmediaciones de Madrid en una urbanizaciĂłn de la sierra. La Ăşltima vez que me pusieron una vacuna fue hace seis meses. Ahora mismo estoy comiendo una dieta blanda y estoy en buena forma fĂsica”. Walter es un perro. No puede hablar (por ahora) pero toda la informaciĂłn que genera su vida la recopila su dueño en un currĂculum digital similar a un perfil en LinkedIn.
Esto, en resumidas palabras, es lo que propone animalvitae, una plataforma para mascotas que saldrá en beta a mediados de junio con el objetivo de convertirse en el mayor repositorio de datos sobre animales en el mundo hispano. Durante la primera fase del desarrollo de la plataforma, solo se permitirá colgar perfiles de perros pero el objetivo es que se pueda subir información sobre todo tipo de mascotas.
“Hemos creado animalvitae para llevar un control absoluto de todo lo que pasa en el ciclo de vida de tu perro. Comienzas creando un perfil con una serie de informaciĂłn. Su raza, sexo, el tipo de vida que lleva, cuándo fue la Ăşltima vez que le pusiste las vacunas, cuándo le has colocado el chip… La plataforma te servirá de agenda para recordarte cuándo tienes que actualizar su vacuna o cuándo toca ir a la peluquerĂa”, explica Iván Logra, cofundador de animalvitae y encargado del diseño y la experiencia de usuario.

El proyecto surge del biĂłlogo Israel Rey, director comercial de animalvitae, y Carlos Cendra, CEO de la compañĂa. “Rey llevaba tiempo queriendo montar algo propio en torno a los animales. Empezaron a investigar y se dieron cuenta que habĂa muchas comunidades y muchos contenidos, pero faltaban herramientas”. Para su desarrollo incorporaron a Logra y a NoemĂ GarcĂa, una veterinaria propietaria de dos clĂnicas para animales en Madrid que aporta la parte mĂ©dica del proyecto.
Un mercado que mueve 700 millones de euros
Solo en España, segĂşn cálculos de la compañĂa, hay 20 millones de mascotas. Entre ellas 5,5 millones de perros y 4 millones de gatos. El gasto medio anual por familia en este concepto es de 1.500 euros. Las ventas se sitĂşan alrededor de los 700 millones de euros. El grueso de este negocio está copado por la alimentaciĂłn de perros y gatos (72% del total).
Una industria que con animalvitae tendrá acceso a una base datos potencial gigantesca con detalles muy precisos sobre perros segmentada por todo tipo de parámetros. “Podrás llegar a comparar tu animal con otros ejemplares similares. Si tienes un perro golden podrás ver la media de estatura y peso de otros golden en la plataforma”.
“A nosotros nos permitirá tambiĂ©n sacar infografĂas con temas como el tipo de razas nuevas que tenemos o el comportamiento habitual de un tipo de mascota. Con esta informaciĂłn se podrán dar muchos consejos”.
Tampoco descartan insertar publicidad y posiblemente ofrecer herramientas más avanzadas de pago para profesionales del sector aunque Logra asegura que el objetivo principal es que “sea gratuito para todo el mundo y que sea de utilidad para el usuario. Estará orientado hacia los dueños principalmente”.
La apuesta visual tambiĂ©n ha sido distinta a lo que se suele encontrar en estos sectores. “Hemos querido alejarnos de las tĂpicas fotos de gatitos. Buscamos el rigor de la informaciĂłn. El perro sano más que el perro bonito. Lo que más encontrarás es datos representados de una forma muy visual. SegĂşn vas completando el perfil habrá pequeñas compensaciones. Los que mejor cuiden sus perros recibirán medallas que reconocen su involucraciĂłn. Es una forma de introducir el juego en la plataforma. Que tenga un punto de diversiĂłn para sus dueños”.
Relacionado:
Dog TV: Llega la televisiĂłn canina
Vacaciones para todos (perros incluidos)
Comentarios cerrados.