Mientras que Rupert Murdoch sigue con sus planes de cerrar contenido en Internet que antes era gratuito, El Mundo apuesta por una estrategia más sensata. Anoche, Pedro J. Ramirez, director y fundador de El Mundo, presentó Orbyt, un formato hÃbrido entre online y papel que se presenta con modelo de pago (14,99 al mes y 0,60 al dÃa).
Tanto El Mundo impreso como online seguirán igual, aquà se trata de presentar un producto más con valor añadido para convencer a la gente que merece la pena pagar por ello. “Los medios lo hemos pasado canutas en estos últimos años pero con Orbyt esperamos abrir una nueva fase de nuestra evolución. Estamos creando una hoja de ruta para que el periódico pueda perpetuarse”, explicó el director de El Mundo.
Para los seguidores de El Mundo ofrece la posibilidad de visualizar el periódico y números pasados de manera rápida. Pasar las páginas en formato PDF y luego transformarlas a formato web. Las noticias en la versión en papel van acompañadas de vÃdeo y a la publicidad se le puede añadir spots y movimiento.
“Está claro que el iPad está concebido para un producto con estas caracterÃsticas. Se está creando un producto para ser leÃdo en cualquiera de estos soportes”. Los actuales suscriptores de El Mundo impreso tendrán acceso completo a la plataforma.
En la presentación, Pedro J. RamÃrez salió en defensa de la importancia de la información jerarquizada. “Dejar nuestra información exclusivamente en manos de los motores de búsqueda empobrece el pluralismo democrático”. Ante la proliferación de agregadores y algoritmos que buscan información como TweetMeme, el director de El Mundo se mostró convencido de la importancia de los medios tradicionales. “Estoy convencido que prevalercerá el sentido de la obra colectiva”.
Sobre objetivos, Pedro J. RamÃrez no entró en detalles, pero dejó claro que se trata de una apuesta a largo plazo. “Esto va ser un ser mutante”.
¿Cómo funciona Orbyt?
Es una plataforma cerrada a la que se accede con contraseña compuesta por 4 secciones:
La redacción realizará a diario vÃdeos exclusivos para acompañar los artÃculos. Habrá vÃdeo-opiniones para profundizar más en cada sección. Por ejemplo, una entrevista en el Cultural con Albert Boadella fue acompañada de una entrevista-reportaje audiovisual con el dramaturgo catalán. Pedro J. RamÃrez señaló que, en principio, este contenido será exclusivo para los miembros de Orbyt.
Tu Mundo
Es una nueva sección creada con el propósito de acercar el lector a la redacción. Tiene una especie de Twitter, donde los diferentes miembros del equipo de El Mundo informan sobre sus andanzas. Permite profundizar en diversos temas con vÃdeos y debates entre redactores expertos en diversos temas. En la demostración, se pudo ver un vÃdeo de una redactora especializada en ETA y otra en el poder judicial, hablando sobre los últimos acontecimientos en el Tribunal Supremo.
Documenta
Una hemeroteca que permite acceder a todas las ediciones de El Mundo publicadas desde su fundación hace 20 años.
Duty Free
Una serie de promociones y concursos para miembros de Orbyt, que incluye la posibilidad de acudir al palco del Bernabeu, pases gratuitos y descuentos a eventos y restaurantes.
iPhone
El lanzamiento ha ido acompañado de una aplicación para iPhone que traslada el contenido de Orbyt al móvil de Apple
Impresiones
Lo +
El Mundo ha creado un gran producto para sus verdaderos fans.
Es una apuesta valiente para explorar formatos de pago con valor añadido.
Es una buena manera de acercar a las personas menos afines a Internet al medio.
La sección de Duty Free tiene un gran potencial.
Supone un elemento interesante para fidelizar y atraer nuevos suscriptores al papel.
Lo –
Se echa en falta más personalización de los contenidos, un elemento más colaborativo para el lector.
Por el momento, es un producto excelente para sus incondicionales.
Se podrÃa hacer algo más con la sección Duty Free y abrir un modelo de tienda online, como BuyVip, por ejemplo.
Mientras que Rupert Murdoch sigue con sus planes de cerrar contenido en Internet que antes era gratuito, El Mundo apuesta por una estrategia más sensata. Anoche, Pedro J. Ramirez, director y fundador de El Mundo, presentó Orbyt, un formato hÃbrido entre online y papel que se presenta con modelo de pago (14,99 al mes y 0,60 al dÃa).
Tanto El Mundo impreso como online seguirán igual, aquà se trata de presentar un producto más con valor añadido para convencer a la gente que merece la pena pagar por ello. “Los medios lo hemos pasado canutas en estos últimos años pero con Orbyt esperamos abrir una nueva fase de nuestra evolución. Estamos creando una hoja de ruta para que el periódico pueda perpetuarse”, explicó el director de El Mundo.
Para los seguidores de El Mundo ofrece la posibilidad de visualizar el periódico y números pasados de manera rápida. Pasar las páginas en formato PDF y luego transformarlas a formato web. Las noticias en la versión en papel van acompañadas de vÃdeo y a la publicidad se le puede añadir spots y movimiento.
“Está claro que el iPad está concebido para un producto con estas caracterÃsticas. Se está creando un producto para ser leÃdo en cualquiera de estos soportes”. Los actuales suscriptores de El Mundo impreso tendrán acceso completo a la plataforma.
En la presentación, Pedro J. RamÃrez salió en defensa de la importancia de la información jerarquizada. “Dejar nuestra información exclusivamente en manos de los motores de búsqueda empobrece el pluralismo democrático”. Ante la proliferación de agregadores y algoritmos que buscan información como TweetMeme, el director de El Mundo se mostró convencido de la importancia de los medios tradicionales. “Estoy convencido que prevalercerá el sentido de la obra colectiva”.
Sobre objetivos, Pedro J. RamÃrez no entró en detalles, pero dejó claro que se trata de una apuesta a largo plazo. “Esto va ser un ser mutante”.
¿Cómo funciona Orbyt?
Es una plataforma cerrada a la que se accede con contraseña compuesta por 4 secciones:
La redacción realizará a diario vÃdeos exclusivos para acompañar los artÃculos. Habrá vÃdeo-opiniones para profundizar más en cada sección. Por ejemplo, una entrevista en el Cultural con Albert Boadella fue acompañada de una entrevista-reportaje audiovisual con el dramaturgo catalán. Pedro J. RamÃrez señaló que, en principio, este contenido será exclusivo para los miembros de Orbyt.
Tu Mundo
Es una nueva sección creada con el propósito de acercar el lector a la redacción. Tiene una especie de Twitter, donde los diferentes miembros del equipo de El Mundo informan sobre sus andanzas. Permite profundizar en diversos temas con vÃdeos y debates entre redactores expertos en diversos temas. En la demostración, se pudo ver un vÃdeo de una redactora especializada en ETA y otra en el poder judicial, hablando sobre los últimos acontecimientos en el Tribunal Supremo.
Documenta
Una hemeroteca que permite acceder a todas las ediciones de El Mundo publicadas desde su fundación hace 20 años.
Duty Free
Una serie de promociones y concursos para miembros de Orbyt, que incluye la posibilidad de acudir al palco del Bernabeu, pases gratuitos y descuentos a eventos y restaurantes.
iPhone
El lanzamiento ha ido acompañado de una aplicación para iPhone que traslada el contenido de Orbyt al móvil de Apple
Impresiones
Lo +
El Mundo ha creado un gran producto para sus verdaderos fans.
Es una apuesta valiente para explorar formatos de pago con valor añadido.
Es una buena manera de acercar a las personas menos afines a Internet al medio.
La sección de Duty Free tiene un gran potencial.
Supone un elemento interesante para fidelizar y atraer nuevos suscriptores al papel.
Lo –
Se echa en falta más personalización de los contenidos, un elemento más colaborativo para el lector.
Por el momento, es un producto excelente para sus incondicionales.
Se podrÃa hacer algo más con la sección Duty Free y abrir un modelo de tienda online, como BuyVip, por ejemplo.
Comentas que Murdock sigue con sus planes de cerrar contenido en Internet que antes era gratuito,…pues eso, lo mismo que hace El Mundo, (llamale Orbyt, llamale Sucricpion o pay per view; pero Pedro J no da nada gratis; supongo que desde que villalonga no le dio el puesto que esperaba en telefónica, siguie pensando como llamar la atención, y disimular lo que verdaderamente le gusta, el dinero y salir en los medios, aun sacando algo que ya están inventado desde hace mucho
Hola tubeyou, existe una diferencia sustancial. En el caso de elmundo.es el contenido sigue completamente abierto y gratuito, Murdoch en cambio está planteando coger el contenido de The Times online que ahora es gratuito y hacerlo de pago. Aun asà quizá es precipitado de mi parte saber que hará exactamente news corporation con sus medios…
Me parece que pinta bien este Orbit, pero para todo lo demas me quedo con YouKioske, probablemente la mejor web para leer on line. http://www.youkioske.com/
Pues yo lo he aprobado ayer y me parece que han dado un paso de gigantes… Muy pocos se atreven a dar el paso y junto al New York Time lo han hecho
un abrazo
Estoy suscrita a la edición impresa digital de ‘El Mundo’ desde hace seis años, por ello pago 50 euros anuales. Lo de pagar por leer determinados contenidos no es nuevo. Utilizo el producto por motivos profesionales y para mi información personal. Además soy cliente de otros medios impresos en formato digital, para leer lo que publican los periódicos de los kioskos desde mi ordenador.
He observado que desde el dÃa 8 de marzo el producto contratado con ‘El Mundo’ Edición impresa ya no existe, ahora entro en Orbyt, que está abierto gratuitamente, según he leÃdo, dos dÃas de prueba. Como cliente de la edición impresa de ‘El Mundo’ en formato digital desde hace seis años, considero que deberÃan:
¡Y nosotros vamos a sacar la plataforma Boomer!
Comentas que Murdock sigue con sus planes de cerrar contenido en Internet que antes era gratuito,…pues eso, lo mismo que hace El Mundo, (llamale Orbyt, llamale Sucricpion o pay per view; pero Pedro J no da nada gratis; supongo que desde que villalonga no le dio el puesto que esperaba en telefónica, siguie pensando como llamar la atención, y disimular lo que verdaderamente le gusta, el dinero y salir en los medios, aun sacando algo que ya están inventado desde hace mucho
Hola tubeyou, existe una diferencia sustancial. En el caso de elmundo.es el contenido sigue completamente abierto y gratuito, Murdoch en cambio está planteando coger el contenido de The Times online que ahora es gratuito y hacerlo de pago. Aun asà quizá es precipitado de mi parte saber que hará exactamente news corporation con sus medios…
Me parece que pinta bien este Orbit, pero para todo lo demas me quedo con YouKioske, probablemente la mejor web para leer on line.
http://www.youkioske.com/
Pues yo lo he aprobado ayer y me parece que han dado un paso de gigantes… Muy pocos se atreven a dar el paso y junto al New York Time lo han hecho
un abrazo
Estoy suscrita a la edición impresa digital de ‘El Mundo’ desde hace seis años, por ello pago 50 euros anuales. Lo de pagar por leer determinados contenidos no es nuevo. Utilizo el producto por motivos profesionales y para mi información personal. Además soy cliente de otros medios impresos en formato digital, para leer lo que publican los periódicos de los kioskos desde mi ordenador.
He observado que desde el dÃa 8 de marzo el producto contratado con ‘El Mundo’ Edición impresa ya no existe, ahora entro en Orbyt, que está abierto gratuitamente, según he leÃdo, dos dÃas de prueba. Como cliente de la edición impresa de ‘El Mundo’ en formato digital desde hace seis años, considero que deberÃan:
1. Haberme informado de que el producto por el que he pagado por adelantado y por el que tengo una contratación anual iba a desaparecer.
2. Pedir disculpas por los inconvenientes que este cambio pudiera ocasionarme
3. Explicar claramente como queda mi situación a partir del 10 de marzo
4. Dar un alternativa antes de dejar de prestarme el servicio sin más, y si esa alternativa es Orbyt, en qué condiciones de pago hasta que concluya la contratación anual por la que pagué.
No tengo nada en contra del lanzamiento de nuevos productos y de que las empresan intenten ofrecer una oferta innovadora, pero ‘El Mundo’ no ha notificado absolutamente NADA a quienes ya pagaban por leerle online. No considero que sea el trato que se deba dispensar a un cliente con el que llevan trabajando años. ¿Qué ocurre con mi suscripción a partir de mañana? En las empresas no se modifican los productos y servicios de un dÃa para otro. ¿No sabÃan cuando sà me enviaron un email para renovar la contratación en julio que iban a dejar de prestarme el servicio en marzo? Independientemente de las novedades que suponga Orbyt para el público y del acierto empresarial del producto, hay clientes actuales, fieles desde hace años, que no merecen un trato tan penoso, sin ni una muestra de honestidad, transparencia y claridad.
Comentarios cerrados.