7 de enero 2011    /   CREATIVIDAD
por
 

El nuevo logo de Starbucks

7 de enero 2011    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.


Adiós a Starbucks y Coffee. La ubicua marca de cafés renueva su logo deshaciéndose de las palabras que han acompañado su identidad corporativa desde sus comienzos. Con ello Starbucks prepara su transformación más alla del café. De hecho, en Seattle llevan desde 2009 experimentando con establecimientos que sirven alcohol y un menú más variado. Con este cambio, la imagen pasa a ser completamente visual (al estilo Nike) pero quizá más fría y coporativa que el logo anterior.
Rodeado de la jerga que suele acompañar a estos relanzamientos, el fundador Howard Schultz ha hablado de un nuevo capítulo en la historia de Starbucks, 40 años después de la apertura de su primera tienda en el mercado de Pike Place en Seattle.

“Durante las últimas 4 décadas, la sirena ha vivido de todo. Ahora le hemos dado una pequeña pero significativa actualización para asegurarnos que la marca Starbucks siga estando en contacto con nuestra herencia en formas que se mantienen fieles a nuestros valores… Empezaréis a ver nuestra evolución a partir de primavera”.
Lo cierto es que la compañía pasa por un periodo complejo. La expansión desenfrenada de la cadena (a finales de los 90 y principios de 2000 llegaron a abrir un establecimiento al día) se quebró en 2008 cuando una combinación de crisis y canibalización de sus tiendas obligaron a cerrar más de 900 Starbucks.

La compañía actuó con rapidez, hizo recortes contundentes y acabó el año 2010 con unos resultados financieros excelentes. Ahora algunos empleados están preocupados de que esto se ha hecho a costa de la particular filosofía que ha diferenciado a Starbucks de compañías como McDonald’s.
“Antes se preocupaban más por sus empleados que por sus accionistas. Ahora parece que está pasando lo contrario”, se quejaba un empleado en un artículo de Reuters publicado en noviembre.
Otro apuntaba a que cambiar la cultura de la empresa acelerará la rotación de sus tiendas quitando la buena relación que se cultiva entre empleados y clientes, algo que se trabaja mucho en la empresa.
Starbucks se ha labrado durante muchos años una reputación como un nuevo tipo de multinacional que no deja que el crecimiento diluya la cultura de la corporación. Schultz ha presumido muchas veces de que Starbucks siempre busca actuar como una empresa pequeña (aunque sus detractores se quejan de prácticas abusivas por parte de la empresa contra la competencia).
Starbucks se defiende justificando las medidas como algo necesario para mantener la viabilidad de una empresa que sigue comprometida con tratar bien a sus empleados (revelaron que gastan más de 300 millones de dólares en costes de sanidad para sus empleados en EEUU).
El logo podría ser el primer paso hacia un Starbucks distinto. Uno que quizás tenga que sacrificar ciertas cosas para seguir creciendo.
¿Qué piensan los expertos sobre el logo?

Los responsables de Brand New, uno de los blogs más leídos sobre identidad corporativa en el mundo, han alabado el logo:
“Es una evolución fantástica. Si comparas las imágenes con el logo anterior, te das cuenta de lo recargado que era el logo antiguo y lo superfluo que eran algunos de sus elementos… Es una simplifiación perfecta sin perder la esencia de la marca”.
Sus lectores, casi todos diseñadores, lo reciben de forma positiva. Muchos declaran no ser fans de la marca pero piensan que está muy bien ejecutada. Otros agradecen la visión más minimalista.
Entre las quejas están los que piensan que la identidad es más fría y que posiciona a Starbucks como el McDonald’s del café.
En referencia a la noticia, Ad Age habla de un estudio que realizó en colaboración Ipsos durante la debacle de Gap que revela que más de la mitad de los encuestados esperan que las compañías cuenten con su público antes de hacer un cambio a su logo, packaging o producto.
Otro diseñador se ha aventurado a hacer unos pequeños cambios.
Y a vosotros, ¿qué os parece?

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.


Adiós a Starbucks y Coffee. La ubicua marca de cafés renueva su logo deshaciéndose de las palabras que han acompañado su identidad corporativa desde sus comienzos. Con ello Starbucks prepara su transformación más alla del café. De hecho, en Seattle llevan desde 2009 experimentando con establecimientos que sirven alcohol y un menú más variado. Con este cambio, la imagen pasa a ser completamente visual (al estilo Nike) pero quizá más fría y coporativa que el logo anterior.
Rodeado de la jerga que suele acompañar a estos relanzamientos, el fundador Howard Schultz ha hablado de un nuevo capítulo en la historia de Starbucks, 40 años después de la apertura de su primera tienda en el mercado de Pike Place en Seattle.

“Durante las últimas 4 décadas, la sirena ha vivido de todo. Ahora le hemos dado una pequeña pero significativa actualización para asegurarnos que la marca Starbucks siga estando en contacto con nuestra herencia en formas que se mantienen fieles a nuestros valores… Empezaréis a ver nuestra evolución a partir de primavera”.
Lo cierto es que la compañía pasa por un periodo complejo. La expansión desenfrenada de la cadena (a finales de los 90 y principios de 2000 llegaron a abrir un establecimiento al día) se quebró en 2008 cuando una combinación de crisis y canibalización de sus tiendas obligaron a cerrar más de 900 Starbucks.

La compañía actuó con rapidez, hizo recortes contundentes y acabó el año 2010 con unos resultados financieros excelentes. Ahora algunos empleados están preocupados de que esto se ha hecho a costa de la particular filosofía que ha diferenciado a Starbucks de compañías como McDonald’s.
“Antes se preocupaban más por sus empleados que por sus accionistas. Ahora parece que está pasando lo contrario”, se quejaba un empleado en un artículo de Reuters publicado en noviembre.
Otro apuntaba a que cambiar la cultura de la empresa acelerará la rotación de sus tiendas quitando la buena relación que se cultiva entre empleados y clientes, algo que se trabaja mucho en la empresa.
Starbucks se ha labrado durante muchos años una reputación como un nuevo tipo de multinacional que no deja que el crecimiento diluya la cultura de la corporación. Schultz ha presumido muchas veces de que Starbucks siempre busca actuar como una empresa pequeña (aunque sus detractores se quejan de prácticas abusivas por parte de la empresa contra la competencia).
Starbucks se defiende justificando las medidas como algo necesario para mantener la viabilidad de una empresa que sigue comprometida con tratar bien a sus empleados (revelaron que gastan más de 300 millones de dólares en costes de sanidad para sus empleados en EEUU).
El logo podría ser el primer paso hacia un Starbucks distinto. Uno que quizás tenga que sacrificar ciertas cosas para seguir creciendo.
¿Qué piensan los expertos sobre el logo?

Los responsables de Brand New, uno de los blogs más leídos sobre identidad corporativa en el mundo, han alabado el logo:
“Es una evolución fantástica. Si comparas las imágenes con el logo anterior, te das cuenta de lo recargado que era el logo antiguo y lo superfluo que eran algunos de sus elementos… Es una simplifiación perfecta sin perder la esencia de la marca”.
Sus lectores, casi todos diseñadores, lo reciben de forma positiva. Muchos declaran no ser fans de la marca pero piensan que está muy bien ejecutada. Otros agradecen la visión más minimalista.
Entre las quejas están los que piensan que la identidad es más fría y que posiciona a Starbucks como el McDonald’s del café.
En referencia a la noticia, Ad Age habla de un estudio que realizó en colaboración Ipsos durante la debacle de Gap que revela que más de la mitad de los encuestados esperan que las compañías cuenten con su público antes de hacer un cambio a su logo, packaging o producto.
Otro diseñador se ha aventurado a hacer unos pequeños cambios.
Y a vosotros, ¿qué os parece?

Compártelo twitter facebook whatsapp
El eBay de los modernos se hace mayor
El skate a ciegas de Tommy Carroll
El minimalismo conceptual de Josue Pellot
Azulejos de papel
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 11
  • Me gusta regular. Muy en línea de lo que hizo “Pesi”. Le quita el punto de confort que tenía el “take away” de café más yanki y molón del mundo.

  • No puedo decir que me encante, porque el cambio no es especialmente creativo, aún con los elementos superfluos, el antiguo me gustaba.
    Sin embargo creo que va a funcionar. El minimalismo se impone, y eso sí me gusta.

  • Creo que si starbucks empezara por entrar en otros terrenos como restaurantes y no solo cafes, creo que el logo debe estar congruente y el cambio es bueno.

  • Una evolución lógica. Menos es mas. Keep it simple. Color&shape reconocible. Me gusta. Creo que vamos a ver mas evoluciones de brands en esta linea.

  • La evolución del logotipo eera fundamental para la marca, ahora dependerá de los soportes para que Starbucks siga generando branding, el cambio le da una esencia limpia y equilibrada. Abre mercado e inclusive se convierte en “algo mas que café” … Esto puede ser solo el inicio de la estrategia para la marca en los próximos años. Nice post!

  • Ya tocaba… ¿no? hacía tiempo que esto era necesario independientemente de la inclusión de nuevos servicios/prods. en la cia.

  • Me parece un gran error por parte de Starbucks.
    Además, de que el logo nunca ha sido una maravilla, si preguntas a alguien de la calle que te dibuje el logo a mano alzada, te creará dos círculos concéntricos con el texto STARBUCKS CAFE, y un garabato dentro.
    He hecho la prueba, le he dado a mis padres y hermanos un papel en blanco y les he pedido que dibujaran el logo. Sólo han atinado a los circulos y el texto, lo demás, pura imaginación.
    Lo dicho, error de Starbucks. ¿el nuevo caso GAP?

  • Me parece muy equivocada esta alternativa, realmente los dos círculos verdes daban identidad a Starbucks, desde que lo conozco, siempre a comercializado otro tipo de productos, así como ensaladas y productos salados, pero siempre se ha diferenciado por su café de excelente calidad, dañará su imagen de marca estoy segura.

  • Comentarios cerrados.