14 de marzo 2014    /   ENTRETENIMIENTO
por
 

El origen de los dichos: A la bĂșlgara

14 de marzo 2014    /   ENTRETENIMIENTO     por          
CompĂĄrtelo twitter facebook whatsapp

ÂĄYorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Con relativa frecuencia, solemos leer en los periĂłdicos titulares como «El congreso a la bĂșlgara del PP andaluz» (El Imparcial, 3-3-2014), «Cospedal gana a la bĂșlgara» (PĂșblico, 5-5-2012) o «Susana DĂ­az gana ‘a la bĂșlgara’ unas primarias marcadas por la falta de transparencia» (El Confidencial, 2-7-2013). ÂżY eso, quĂ© es lo que es?, que dirĂ­an en AlmerĂ­a.

Pues ganar a la bĂșlgara, segĂșn la FundĂ©u -entre otras fuentes-, se usa cuando en unas elecciones un candidato obtiene una mayorĂ­a, si no por el 100% de los votos, sĂ­ por el 99,99999. Y de tan abultada que es resulta sospechosa. No por ser ilegal o por que haya fraude. Sino porque parece haber una «curiosa» disciplina de voto. Eso, en España, que presumimos de Democracia bien asentada (jajajaja). Y que entienda cada uno lo que quiera por Democracia, que ahĂ­ no nos vamos a meter. Porque en otros paĂ­ses algo mĂĄs ‘disciplinados’, mĂĄs que por lealtad es por puro miedito a represalias. VĂ©ase el caso de la antigua URSS.
La expresiĂłn se originĂł a partir de los Congresos del Partido Comunista BĂșlgaro entre los años 60 y 70, durante los cuales salĂ­a siempre elegido como secretario general por aplastante mayorĂ­a Todor Zhikov.
El PCB era un partido de ideologĂ­a marxista leninista que gobernĂł Bulgaria desde 1946 hasta 1990, año en que cambiĂł su nombre por el de Partido Socialista BĂșlgaro. Desconozco si sus dirigentes se referĂ­an a este cambio como un viaje al centro, la Wikipedia no lo indica.
Desde 1954 hasta 1989, el partido estuvo al mando del simpĂĄtico Todor Zhikov. Digo simpĂĄtico porque alguien capaz de cosechar mayorĂ­as tan abrumadoras en cada elecciĂłn debĂ­a de ser un tipo muy afable y querido, Âżno?
Zhikov fue un político muy en la onda de la Unión Soviética, país con el que mantuvo estrechas relaciones, especialmente en la época de Leónidas Brezhnev, con quien se llevaba de maravilla a juzgar por las miraditas y besitos que se regalaban en algunas fotos.
Supongo que esta curiosa unanimidad en la opiniĂłn de todos los votantes no es exclusiva de Bulgaria. Por seguir hablando de Historia, aquĂ­ en España ocurrĂ­a lo mismo con un referĂ©ndum organizado por Fraga en 1966 para aprobar la Ley OrgĂĄnica del Estado, que aunque fue presentada como una constituciĂłn, era en realidad el marco legal para asentar lo que ya existĂ­a, que no era otra cosa mĂĄs que el rĂ©gimen franquista. SegĂșn Paul Preston en su libro Franco, “Caudillo de España”, «en algunos lugares, la eficacia y entusiasmo de los funcionarios hicieron que Franco obtuviera el voto del 120% del electorado local». Vamos, que le votĂł hasta el madroño de la Puerta del Sol. ÂĄChĂșpate esa, Zhikov!
Lo cierto es que la expresiĂłn «a la bĂșlgara» se empezĂł a usar para referirse a congresos. Luego se ha ido generalizando para elecciones y situaciones donde solo hay un candidato que resulta elegido sin rival y por aplastante mayorĂ­a, sin discrepancias de ningĂșn tipo. Y tiene pinta de haber llegado para quedarse definitivamente y hacerse ley. ÂĄViva la globalizaciĂłn, que todo lo unifica!

ÂĄYorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Con relativa frecuencia, solemos leer en los periĂłdicos titulares como «El congreso a la bĂșlgara del PP andaluz» (El Imparcial, 3-3-2014), «Cospedal gana a la bĂșlgara» (PĂșblico, 5-5-2012) o «Susana DĂ­az gana ‘a la bĂșlgara’ unas primarias marcadas por la falta de transparencia» (El Confidencial, 2-7-2013). ÂżY eso, quĂ© es lo que es?, que dirĂ­an en AlmerĂ­a.

Pues ganar a la bĂșlgara, segĂșn la FundĂ©u -entre otras fuentes-, se usa cuando en unas elecciones un candidato obtiene una mayorĂ­a, si no por el 100% de los votos, sĂ­ por el 99,99999. Y de tan abultada que es resulta sospechosa. No por ser ilegal o por que haya fraude. Sino porque parece haber una «curiosa» disciplina de voto. Eso, en España, que presumimos de Democracia bien asentada (jajajaja). Y que entienda cada uno lo que quiera por Democracia, que ahĂ­ no nos vamos a meter. Porque en otros paĂ­ses algo mĂĄs ‘disciplinados’, mĂĄs que por lealtad es por puro miedito a represalias. VĂ©ase el caso de la antigua URSS.
La expresiĂłn se originĂł a partir de los Congresos del Partido Comunista BĂșlgaro entre los años 60 y 70, durante los cuales salĂ­a siempre elegido como secretario general por aplastante mayorĂ­a Todor Zhikov.
El PCB era un partido de ideologĂ­a marxista leninista que gobernĂł Bulgaria desde 1946 hasta 1990, año en que cambiĂł su nombre por el de Partido Socialista BĂșlgaro. Desconozco si sus dirigentes se referĂ­an a este cambio como un viaje al centro, la Wikipedia no lo indica.
Desde 1954 hasta 1989, el partido estuvo al mando del simpĂĄtico Todor Zhikov. Digo simpĂĄtico porque alguien capaz de cosechar mayorĂ­as tan abrumadoras en cada elecciĂłn debĂ­a de ser un tipo muy afable y querido, Âżno?
Zhikov fue un político muy en la onda de la Unión Soviética, país con el que mantuvo estrechas relaciones, especialmente en la época de Leónidas Brezhnev, con quien se llevaba de maravilla a juzgar por las miraditas y besitos que se regalaban en algunas fotos.
Supongo que esta curiosa unanimidad en la opiniĂłn de todos los votantes no es exclusiva de Bulgaria. Por seguir hablando de Historia, aquĂ­ en España ocurrĂ­a lo mismo con un referĂ©ndum organizado por Fraga en 1966 para aprobar la Ley OrgĂĄnica del Estado, que aunque fue presentada como una constituciĂłn, era en realidad el marco legal para asentar lo que ya existĂ­a, que no era otra cosa mĂĄs que el rĂ©gimen franquista. SegĂșn Paul Preston en su libro Franco, “Caudillo de España”, «en algunos lugares, la eficacia y entusiasmo de los funcionarios hicieron que Franco obtuviera el voto del 120% del electorado local». Vamos, que le votĂł hasta el madroño de la Puerta del Sol. ÂĄChĂșpate esa, Zhikov!
Lo cierto es que la expresiĂłn «a la bĂșlgara» se empezĂł a usar para referirse a congresos. Luego se ha ido generalizando para elecciones y situaciones donde solo hay un candidato que resulta elegido sin rival y por aplastante mayorĂ­a, sin discrepancias de ningĂșn tipo. Y tiene pinta de haber llegado para quedarse definitivamente y hacerse ley. ÂĄViva la globalizaciĂłn, que todo lo unifica!

CompĂĄrtelo twitter facebook whatsapp
El esplendor de la mĂșsica ‘basura’ mexicana
Unreal estate: enloquecer buscando piso
El 'Catecismo de la prostituciĂłn' en la RevoluciĂłn Francesa
‘Cine en curso’: enseñar en las escuelas creando pelĂ­culas
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 7
  • No lo puedo creer. Justo el otro dĂ­a vĂ­ la expresiĂłn en El Diario Montañés y dije “tengo que buscar esto”. Como suele pasar al final se me olvidĂł, ÂĄgracias por hacerme el trabajo! 🙂

  • Pingback: AnĂłnimo
  • Pues… o mismo pasa con todas las dictaduras, creo. La de Tito en Serbia, Brezhnev en la URSS… Y ni hablar de las dictaduras en America Latina. Ni fuimos los primeros, ni somos los Ășltimos. jeje

  • Bueno pues tal como estĂĄ el panorama, creo que en pocas fechas podremos acuñar otro termino nuevo.TRIANERA DE BULGARIA. O, alguien a visto alguna vez que un partido incluidos dinosaurios,chupocteros,apesebrados, barones y hembras que maman de la misma teta, pongan tantas pegas al “Sanchez el Guapo” para aupar a “Susana la Trianera “Que morro se gastan y no les da ni pizca de vargĂŒenza.

  • Comentarios cerrados.