18 de febrero 2014    /   ENTRETENIMIENTO
por
 

El origen de los dichos: Apaga y vĂ¡monos

18 de febrero 2014    /   ENTRETENIMIENTO     por          
CompĂ¡rtelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

PodrĂ­a ser esta una expresiĂ³n que usaron las Tacañonas, aquellas damas de negro tan ahorrativas que aparecĂ­an en el Un, dos, tres, en lugar de la tan conocida «campana y se ha acabado». Pero no. Aunque quienes la dijeran la primera vez tambiĂ©n vestĂ­an de oscuro.

Apaga y vĂ¡monos se usa cuando queremos dar por finiquitado un tema. Algo asĂ­ como se acabĂ³ lo que se daba. Y tambiĂ©n podemos decirla cuando escuchamos algo disparatado o absurdo que nos escandaliza y nos saca los ojos de las Ă³rbitas, dejĂ¡ndonos la negativa sensaciĂ³n de que la cosa ya no tiene remedio. De hecho, a esta que os escribe se le viene a la cabeza mĂ¡s de una vez cuando ojea un periĂ³dico (no tengo estĂ³mago para leerlo en profundidad).

La expresiĂ³n puede tener su origen, SegĂºn Sbarbi -nos dice JosĂ© MarĂ­a Iribarren- en una historieta que se cuenta en Pitres, un pueblo de la Alpujarra, sobre dos sacerdotes enfrentados, que puede tener una base real o ser simplemente una fĂ¡bula. A este cuentecillo aludĂ­a tambiĂ©n Luis Montoto Rautenstrauch en su obra Un paquete de cartas de 1888.

Dos sacerdotes peleaban por la plaza de capellĂ¡n castrense, que debĂ­a de ser un puestazo a juzgar por el ardor con el que combatĂ­an tan pĂ­os señores. Para ganarla, era preciso dar la misa en muy poco tiempo, por lo que apostaron a ver cuĂ¡l de los dos era capaz de oficiar la mĂ¡s corta. El primero de ellos, aguililla como pocos, en lugar de empezar con un «Introibo ad altarem Dei», que era la fĂ³rmula latina usada antiguamente para empezar las ceremonias, pasĂ³ directamente al «Ite, Misa est» con la que se despedĂ­a a los feligreses. O lo que es lo mismo: un «podĂ©is ir en paz, que la misa ha terminado».

El segundo sacerdote, a ver la argucia de su oponente, lejos de achantarse se dirigiĂ³ a su monaguillo diciĂ©ndole: «Apaga (los cirios) y vĂ¡monos». Misa a la velocidad de la luz, como a mĂ­ me gustan.

¿QuiĂ©n ganĂ³? Parece ser que el segundo, pero eso no es relevante.

Y eso es todo. Lo breve, si bueno, ya sabéis…

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

PodrĂ­a ser esta una expresiĂ³n que usaron las Tacañonas, aquellas damas de negro tan ahorrativas que aparecĂ­an en el Un, dos, tres, en lugar de la tan conocida «campana y se ha acabado». Pero no. Aunque quienes la dijeran la primera vez tambiĂ©n vestĂ­an de oscuro.

Apaga y vĂ¡monos se usa cuando queremos dar por finiquitado un tema. Algo asĂ­ como se acabĂ³ lo que se daba. Y tambiĂ©n podemos decirla cuando escuchamos algo disparatado o absurdo que nos escandaliza y nos saca los ojos de las Ă³rbitas, dejĂ¡ndonos la negativa sensaciĂ³n de que la cosa ya no tiene remedio. De hecho, a esta que os escribe se le viene a la cabeza mĂ¡s de una vez cuando ojea un periĂ³dico (no tengo estĂ³mago para leerlo en profundidad).

La expresiĂ³n puede tener su origen, SegĂºn Sbarbi -nos dice JosĂ© MarĂ­a Iribarren- en una historieta que se cuenta en Pitres, un pueblo de la Alpujarra, sobre dos sacerdotes enfrentados, que puede tener una base real o ser simplemente una fĂ¡bula. A este cuentecillo aludĂ­a tambiĂ©n Luis Montoto Rautenstrauch en su obra Un paquete de cartas de 1888.

Dos sacerdotes peleaban por la plaza de capellĂ¡n castrense, que debĂ­a de ser un puestazo a juzgar por el ardor con el que combatĂ­an tan pĂ­os señores. Para ganarla, era preciso dar la misa en muy poco tiempo, por lo que apostaron a ver cuĂ¡l de los dos era capaz de oficiar la mĂ¡s corta. El primero de ellos, aguililla como pocos, en lugar de empezar con un «Introibo ad altarem Dei», que era la fĂ³rmula latina usada antiguamente para empezar las ceremonias, pasĂ³ directamente al «Ite, Misa est» con la que se despedĂ­a a los feligreses. O lo que es lo mismo: un «podĂ©is ir en paz, que la misa ha terminado».

El segundo sacerdote, a ver la argucia de su oponente, lejos de achantarse se dirigiĂ³ a su monaguillo diciĂ©ndole: «Apaga (los cirios) y vĂ¡monos». Misa a la velocidad de la luz, como a mĂ­ me gustan.

¿QuiĂ©n ganĂ³? Parece ser que el segundo, pero eso no es relevante.

Y eso es todo. Lo breve, si bueno, ya sabéis…

CompĂ¡rtelo twitter facebook whatsapp
La canciĂ³n de Don Pendleton para Pearl Jam
Invéntate una banda sonora y, de paso, la peli, el director, los actores…
La arrolladora alegrĂ­a de vivir de la periferia carioca
El Hombrecino que guardĂ³ durante 30 años la lista con los nombres de sus amigos fusilados
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp