14 de enero 2014    /   ENTRETENIMIENTO
por
 

El origen de los dichos: Pensar en las musaraƱas

14 de enero 2014    /   ENTRETENIMIENTO     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

No es que te ocurra con mucha frecuencia, pero siempre hay momentos en la vida en los que, a pesar de que debes fijar la atención en aquello que estÔs haciendo o que te estÔn contando, la mente toma su propia decisión y decide que eso no va con ella. Y así, importÔndole un pimiento que te la estés jugando, decide buscarse su propio entretenimiento. Y cuando llega la hora de hacer resumen, ”ay, amigo!, ni idea de lo que te estaban diciendo o estabas haciendo. Eso sí, las musarañas te han llevado a parajes idílicos que nadie creería. Pero a ver cómo lo explicas.

Porque eso, grosso modo, es lo que significa estar pensando en las musarañas: o sea, andar distraído, embelesado o absorto. Y las musarañas a las que se refiere el dicho son, efectivamente, esos pequeños mamíferos tan parecidos a los ratoncillos que suelen encontrarse en las huertas y en el campo. La mÔs conocida es la que se conoce como musgaño, que es insectívora y se mueve muy rÔpido. Aunque, debido a que viven ocultas bajo la tierra, por extensión se llama también musaraña a cualquier tipo de insecto, sabandija o animal pequeño.

No suponen ninguna amenaza para las labores agrícolas, por lo que quizÔ de ahí y de lo entretenido que encontraban algunos verlos moverse con tanta rapidez, se le dijera la expresión a aquellos campesinos que se dedicaban a observarlas sin hacer su trabajo, indicando que hacían cosas improductivas e insignificantes, abandonando sus obligaciones.

Para el diccionario, ademÔs del animalillo, es también una nubecilla que se te pone en los ojos, cosa que también podría causar distracción y embelesamiento. Si no, que se lo digan a Heidi.

Antiguamente, se decĆ­a mirar las musaraƱas. Y ya aparecĆ­a en El Quijote y en Cuento de cuentos de Quevedo, por poner dos ejemplos. Pero segĆŗn Iribarren, la expresión pensar en las musaraƱas debe de ser relativamente moderna ya que no la citan como tal ni Covarrubias ni Correas. ā€œY es posibleā€, nos dice, ā€œque se dijese, burlescamente, por estar pensando en las musasā€. QuizĆ” porque fonĆ©ticamente son muy parecidas. Y por esa expresión distraĆ­da que se nos pone a todos cuando esperamos la llegada de la inspiración.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

No es que te ocurra con mucha frecuencia, pero siempre hay momentos en la vida en los que, a pesar de que debes fijar la atención en aquello que estÔs haciendo o que te estÔn contando, la mente toma su propia decisión y decide que eso no va con ella. Y así, importÔndole un pimiento que te la estés jugando, decide buscarse su propio entretenimiento. Y cuando llega la hora de hacer resumen, ”ay, amigo!, ni idea de lo que te estaban diciendo o estabas haciendo. Eso sí, las musarañas te han llevado a parajes idílicos que nadie creería. Pero a ver cómo lo explicas.

Porque eso, grosso modo, es lo que significa estar pensando en las musarañas: o sea, andar distraído, embelesado o absorto. Y las musarañas a las que se refiere el dicho son, efectivamente, esos pequeños mamíferos tan parecidos a los ratoncillos que suelen encontrarse en las huertas y en el campo. La mÔs conocida es la que se conoce como musgaño, que es insectívora y se mueve muy rÔpido. Aunque, debido a que viven ocultas bajo la tierra, por extensión se llama también musaraña a cualquier tipo de insecto, sabandija o animal pequeño.

No suponen ninguna amenaza para las labores agrícolas, por lo que quizÔ de ahí y de lo entretenido que encontraban algunos verlos moverse con tanta rapidez, se le dijera la expresión a aquellos campesinos que se dedicaban a observarlas sin hacer su trabajo, indicando que hacían cosas improductivas e insignificantes, abandonando sus obligaciones.

Para el diccionario, ademÔs del animalillo, es también una nubecilla que se te pone en los ojos, cosa que también podría causar distracción y embelesamiento. Si no, que se lo digan a Heidi.

Antiguamente, se decĆ­a mirar las musaraƱas. Y ya aparecĆ­a en El Quijote y en Cuento de cuentos de Quevedo, por poner dos ejemplos. Pero segĆŗn Iribarren, la expresión pensar en las musaraƱas debe de ser relativamente moderna ya que no la citan como tal ni Covarrubias ni Correas. ā€œY es posibleā€, nos dice, ā€œque se dijese, burlescamente, por estar pensando en las musasā€. QuizĆ” porque fonĆ©ticamente son muy parecidas. Y por esa expresión distraĆ­da que se nos pone a todos cuando esperamos la llegada de la inspiración.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Una carnicerĆ­a donde solo venden fotos
Sara Escudero: «”Vivir de lo que te apasiona es un puñetero privilegio!»
Jack White: “La inspiración y la capacidad de trabajo van de la mano”
Los juguetes invaden el espacio
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp

Comentarios cerrados.