
La bĆŗsqueda de lo nuevo estĆ” a la orden del dĆa en internet pero hay quien prefiere buscar la actualidad en el pasado. Retronaut es un enclave digital aislado del presentismo que reĆŗne fotografĆas y fragmentos retro. Piezas históricas que, segĆŗn su creador Chris Wild, “nos permiten imaginar otro ahora”. No es el Ćŗnico sitio en hacerlo en la red, pero sĆ uno de los mĆ”s activos.
En ausencia de la posibilidad de volver atras en el tiempo, el creador de Retronaut se propuso encontrar una forma de hacerlo a travĆ©s de fragmentos antiguos. “No encontraba una web que me permitiera buscar en el tiempo de la forma que yo querĆa. QuerĆa poder bucear en cada dĆ©cada. Retronaut me deja hacerlo y me da a mĆ y a las personas que visitan la web una plataforma del tiempo”, explica Wild quien gestiona el site desde su casa en Oxfordshire (Reino Unido).
La inabarcable elasticidad de internet permite a Retronaut publicar decenas de imĆ”genes cada dĆa que abarcan desde el siglo 18 hasta los comienzos del siglo 21.
En su proyecto caben fotos a color de China en el aƱo 1912:

Ā
Una foto de The Smiths en 1986:

El parque de atracciones neoyorquino Rockaways que pasó a mejor vida en 1985:

Grupos de ciclistas españoles posando orgullosamente con su bici. Esta foto proviene del archivo histórico de Castilla la Mancha:


Carteles del Tron originalĀ (1982):

Un avión que pasa por el Arco del Triunfo en 1919:

Sean Connery concursando en el certamen de Mister Universo (1953):

Portadas de libro de la editorial Pelican (1970):

El rodaje de la portada de Sgt. Peppers Lonely Hearts Club BandĀ (1967):

Ā Retratos realistas de la Gran Feria de ParĆs (1937):

Escenas callejeras de ParĆs en color (1914):Ā


Picasso vestido de PopeyeĀ (1957):

Escarabajos en Copacabana (1970):

“Acortamos minifaldas” (1960):

Marilyn Monroe inaugura un partido de fĆŗtbol en Nueva York (1957):

Malabaristas en bici, Washington (1921):

Un grupo de hombres supervisando los primeros cimientos del CERN:

R2D2 se come un bocadillo (1976):

Fidel Castro en Nueva York (1959):


Material con el que uno puede facilmente perder toda una mañana. Aprovechamos la ocasión de reseñar el trabajo de Retronaut para hablar con Chris Wild sobre el proyecto.
¿Qué es lo que te fascina de lo antiguo? ¿Existe un elemento de nostalgia en el proyecto?
Desde que tengo recuerdos, el pasado siempre me ha parecido tan exótico y cautivador como un paĆs inexplorado. La imposibilidad de viajar atrĆ”s en el tiempo me llevó a preguntarme cómo podĆa vivir de cerca esa experiencia. EncontrĆ© imĆ”genes y fragmentos que parecĆan disolver la barrera entre el pasado y el presente.
Creo que la nostalgia es un sentimiento muy sano. Es un duelo por algo que se ha perdido. La nostalgia es un proceso y al final del proceso buscamos nuevas formas de hacer realidad lo que se ha perdido para enriquecer nuestras vidas. William Faulkner dijo: “el pasado no estĆ” muerto, ni siquiera estĆ” pasado” y eso es el corazón de Retronaut. La pĆ”gina, a pesar de pasar por un filtro, hace lo que internet hace cada dĆa, convertir material olvidado en algo nuevo otra vez. Tenemos anuncios vintage en YouTube, canciones raras que escuchamos en el pasado, Spotify que lo almacena todo, amigos del colegio que nos molaban antes, Facebook… Todo esto crea un choque que condiciona nuestra visión del ahora. Internet comprime el tiempo.
ĀæCrece el interĆ©s por el diseƱo antiguo y la estĆ©tica del pasado?Ā
Creo que la razón mĆ”s importante por la que la gente quiere visitar el pasado es para experimentar otras versiones del ahora. Explorar alternativas. Frecuentemente imaginamos nuestra versión del ahora como la versión definitiva, la culminación histórica. Pensamos que hay un elemento inevitable de cómo son las cosas hoy en dĆa. Pensamos que esto es el resultado final. En realidad, nuestra versión del ahora, de nuestro pueblo, ciudad, paĆs o de nosotros mismoses solo un borrador, una remezcla mĆ”s. Cuando visitamos nuestras versiones del ahora, vemos que esto es verdad, y que podemos intentar cambiar nuestra versión del ahora de la manera en que queramos. El pasado se convierte en un Ćndice de posibilidades creativas.
¿CuÔles son tus mejores fuentes?
La gente me manda material a Retronaut. Una de ellas es Norman Seeff. El tomó la famosa foto de Steve Jobs abrazando un Mac en 1984. Ćl es fan de Retornaut y mandó algunas imĆ”genes inĆ©ditas que hizo en esa sesión.

Me encanta las primeras fotografĆas a color. Muchas veces imaginamos el pasado en blanco y negro porque solemos tener fotos de familia en este formato. En realidad la primera foto a color se realizó en la dĆ©cada de 1870.
ĀæEs algo que haces en tus ratos libres o es un trabajo a tiempo completo?
Soy un Retronauta a tiempo completo.
¿Cómo generas ingresos con la pÔgina? ¿Vendes algún tipo de productos asociado a ella?
Actualmente generamos algunos ingresos con los anuncios y recientemente comisioné una tienda con la web Culture Label. Estamos buscando cómo hacer merchandise de Retronaut y traer otro tipo de productos a la web.
¿Qué tal estÔ siendo la respuesta?
Cuando empecĆ© el proyecto en 2010 solo habĆa dos personas visitando la web. Mi madre y yo. Luego pasó a tener entre 200 y 300 visitas al dĆa. Un viernes 29 de enero colguĆ© una foto en color de Picadilly que se viralizó que logró 30.000 entradas en un dĆa. Ahora mismo tenemos unas 100.000 pĆ”ginas vistas al dĆa y 1 millón de visitantes Ćŗnicos al mes.
Comentarios cerrados.