DecÃan de él que era un tipo conservador hasta la médula. No le gustaban los cambios. PreferÃa que todo quedara igual por mucho que los tiempos cambiaran y las modas zarandearan los fondos de armario. Se mostraba tan poco favorable a los cambios que cuando era apenas un niño pidió a su madre que le comprara la ropa varias tallas más grande para evitar tener que cambiar el vestuario a medida que iba creciendo.
Mientras el mundo se volvÃa diferente a su alrededor, él se mantenÃa firme en sus principios. Si algo funciona, decÃa, para qué cambiarlo. No era necesario. En polÃtica hacÃa lo mismo. Votaba siempre al mismo partido. Pero no por convicción, sino por fobia a que algo cambiara en su limitado mundo. Era un tipo tan tan tan conservador que jamás se echó novia para no variar su estado civil. Se cortaba el pelo siempre igual y comÃa siempre los mismos platos. Que el resto del universo mudara de aspecto y color le resultaba molesto. ¿Qué necesidad habÃa de cambiar nada?
PodrÃamos aplicar esa fobia al cambio cuando hablamos del plural de las siglas y acrónimos. No son pocas las veces que vemos escrito *CD’s o *CDs cuando hablamos de varios Compact Disks. *SMS’s u *ONG’s son algunos ejemplos más. Las siglas se crean uniendo las iniciales de varias palabras y son invariables. No tienen plural escrito, aunque sà lo pronunciemos. De esta manera, por mucho que digamos /los zedés/ tendremos que escribirlo asÃ: los CD. Lo mismo para las ONG, los SMS, los BOE o los PC.
De acuerdo, los angloparlantes colocan ese bonito apóstrofo aunque no para señalar el plural, sino el genitivo. Pero aquÃ, si queremos ser muy españoles y mucho españoles, debemos evitarlo cuando escribimos.
Otra cosa es que esas siglas se conviertan en nombres propiamente dichos. Los ovnis, por ejemplo, lo hicieron. Y con esa subida en el escalafón gramatical se ganaron el derecho a escribirse también en plural a cambio, eso sÃ, de perder la majestuosidad de las mayúsculas.
Asà que, por favor, sed conservadores con las siglas hasta que se ganen el derechos a ser nombres. Pronunciad su plural, pero absteneos, brothers and sisters, de escribÃrselo.
Y EEUU? Las siglas se ponen dobles cuando son plurales, al menos si son siglas en castellano. Los JJOO de Londres, por ejemplo.
El ejemplo que das no es el unas siglas, sino el de una abreviatura. También lo es JJ. OO. Una abreviatura es una representación gráfica reducida de una palabra. Mientras que las siglas son signos lingüÃsticos formados por las iniciales de varias palabras. Es algo sutil, pero no son lo mismo. Las siglas, como los acrónimos, NO tienen plural.
El apóstrofe más s en inglés indica genitivo, nunca plural.
Tienes razón, y cuando tienes razón, hay que dártela.
Estas reglas y normas deberian darse a conocer, he visto muchos escritos con apostrofes para indicar cantidad.
Comentarios cerrados.