La Rolling Stone del periodismo gonzo de Hunter S. Thompson, artículos cañeros y contracultura, se adapta a los tiempos. Los rockeros se han hecho mayores. Viven en mansiones. Los fans del inicio ya han pagado la hipoteca y disfrutan de su jubilación. Dejaron de tomar drogas y whisky hace mucho tiempo (menos Keith Richards, que nadie sabe cómo sigue vivo). El rock es un commodity como cualquier otro y sus seguidores son predominantemente de clase media para arriba. Ahora lo que se lleva es son otras cosas como, por ejemplo, el vino.
En esta línea, PSFK informa que la revista ha creado un club de vinos de temática rockera. Por 40 dólares por envío, el Rolling Stone Wine Club enviará 3 botellas cada trimestre de variedades como el Merlot de los Rolling Stones, The Dark Side of The Moon Cabernet Sauvignon y el Woodstock Chardonnay. Cada uno con sus respectivas portadas de disco y iconografía.
El acuerdo para comercializar los vinos se ha hecho con Wines That Rock, una empresa que lleva tiempo fabricando este tipo de productos.
¿Es una traición a los valores de la revista? ¿Una iniciativa lógica para un medio sufragar la bajada en publicidad? ¿El rock se ha vuelto burgués?
No nos engañemos. El rock siempre lo fue y hace tiempo que Rolling Stone es otra cosa completamente distinta a lo que fue. Para buscar la irreverencia y la contracultura tendrás que acudir a otros medios aunque tomarte un vino de Pink Floyd tenga su morbo.
La Rolling Stone del periodismo gonzo de Hunter S. Thompson, artículos cañeros y contracultura, se adapta a los tiempos. Los rockeros se han hecho mayores. Viven en mansiones. Los fans del inicio ya han pagado la hipoteca y disfrutan de su jubilación. Dejaron de tomar drogas y whisky hace mucho tiempo (menos Keith Richards, que nadie sabe cómo sigue vivo). El rock es un commodity como cualquier otro y sus seguidores son predominantemente de clase media para arriba. Ahora lo que se lleva es son otras cosas como, por ejemplo, el vino.
En esta línea, PSFK informa que la revista ha creado un club de vinos de temática rockera. Por 40 dólares por envío, el Rolling Stone Wine Club enviará 3 botellas cada trimestre de variedades como el Merlot de los Rolling Stones, The Dark Side of The Moon Cabernet Sauvignon y el Woodstock Chardonnay. Cada uno con sus respectivas portadas de disco y iconografía.
El acuerdo para comercializar los vinos se ha hecho con Wines That Rock, una empresa que lleva tiempo fabricando este tipo de productos.
¿Es una traición a los valores de la revista? ¿Una iniciativa lógica para un medio sufragar la bajada en publicidad? ¿El rock se ha vuelto burgués?
No nos engañemos. El rock siempre lo fue y hace tiempo que Rolling Stone es otra cosa completamente distinta a lo que fue. Para buscar la irreverencia y la contracultura tendrás que acudir a otros medios aunque tomarte un vino de Pink Floyd tenga su morbo.
Pero ya hace tiempo que se aburguesaron… Viva el Rock
Si, quizá el titular debería decir preguntar si se está aburguesando más de lo que ya es 😉
Muy aburguesado, sino mirar lo que cuesta entrar a los conciertos!!!
la Rolling Stone es la Esquire de los que creen que no se quedarán calvos.
¡Mientras se siga abriendo las botellas con una buena hostia para romper el cuello y volcar el vino en tu gaznate como si fuera agua, qué más da! ¡Larga vida al rock’n’roll!
jajaja, efectivamente, lo importante es la actitud 🙂
O los productos de consumo se han hecho más Rockeros… ahí van dos ejemplos de un par de ellos bajo la “denominación de origen” MOTÓRHEAD.
mi madre !
Pero ya hace tiempo que se aburguesaron… Viva el Rock
Si, quizá el titular debería decir preguntar si se está aburguesando más de lo que ya es 😉
Muy aburguesado, sino mirar lo que cuesta entrar a los conciertos!!!
la Rolling Stone es la Esquire de los que creen que no se quedarán calvos.
¡Mientras se siga abriendo las botellas con una buena hostia para romper el cuello y volcar el vino en tu gaznate como si fuera agua, qué más da! ¡Larga vida al rock’n’roll!
jajaja, efectivamente, lo importante es la actitud 🙂
O los productos de consumo se han hecho más Rockeros… ahí van dos ejemplos de un par de ellos bajo la “denominación de origen” MOTÓRHEAD.
http://hevieros.wordpress.com/2011/11/13/un-vino-llamado-motorhead/
http://hevieros.wordpress.com/2011/12/12/y-de-postre-chupito-de-vodka-motorhead/
Comentarios cerrados.