23 de mayo 2014    /   CREATIVIDAD
por
 

El SeƱor X debe morir

23 de mayo 2014    /   CREATIVIDAD     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Ā«El Misterioso SeƱor X es un personaje previsible que cada dĆ­a hace lo mismo, pero un dĆ­a le ocurre algo diferente, un sucesoĀ al que llamaremos ā€˜bifurcación’», enmarca el suceso Lucas L. Daglio, cofundador de la academia de creatividad Stay Hungry Stay Foolish –SHSF- (Barcelona). Esa cosa novedosa que le ocurre podrĆ­a ser cualquiera: quizĆ”s un encuentro fortuito con alguien, quizĆ”s un nuevo trabajo o quizĆ”s tan solo eligió una ruta distinta para llegar casa. No importa cuĆ”l fuera la variante, Dlagio ha decido que Mr. X debe morir.
Este entrenador de la imaginación, junto a su compañera Guadalupe GonzÔlez, regalarÔn a todos esos que buscan la manera de aprender a ser creativos dos clases gratuitas este fin de semana en el evento Tallers Oberts (Talleres Abiertos) de Barcelona, unas jornadas en la que todos los artistas de la ciudad abren sus puertas al público con actividades, performances, conciertos, talleres y visitas guiadas gratuitas.
El Señor X en realidad es un tipo imaginario con el que, en el espacio de tres horas, los asistentes a la clase aprenderÔn «escritura creativa» y confeccionarÔn «un libro acordeón: una técnica de encuadernación japonesa muy antigua perfecta para escribir cuentos cortos presentados en diferentes tipologías de papel, colores y formatos», explican los creativos.
taller_escritura_shsf2
taller_escritura_shsf1
«¿Solo los escritores pueden contar una gran historia? ¿Solo ellos pueden pensar esos giros inesperados en la trama que te dejan con la boca abierta?», reta Daglio a los asistentes que vengan a participar mañana. «Este taller tiene como objetivo dar una herramienta que te permita esquivar el pensamiento previsible para encontrar enfoques originales y únicos a la hora de tener ideas, contar historias o de resolver problemas. Y ademÔs aprenderÔn una milenaria técnica de encuadernación perfecta para inmortalizar una historia».
Para decidir el futuro del Sr X los alumnos deberĆ”n escoger una tarjeta con una frase que les indicarĆ” cuĆ”l es ese hecho distinto que le ocurre. Ā«Se encuentra con alguien, descubre un cuadro misterioso, abre una puerta oculta…», sugieren posibilidades estos profesores argentinos. Luego deberĆ”n sacar otra tarjeta con otro momento, la Ā«fatalidadĀ», que marcarĆ” el triste final del tipo.
El impartidor de creatividad explica que «el desafío es conectar ese momento de bifurcación con el final en 10 pasos, utilizando el efecto de causa/consecuencia. Es decir, el primer suceso tiene como consecuencia un segundo, que tiene como consecuencia un tercero, y así hasta llegar al final. La clave estÔ en escribir al menos cuatro posibles consecuencias de cada paso y elegir la menos previsible para que la historia vaya por caminos insospechados. Así irÔn escribiendo en varias líneas creativas simultÔneamente, lo que les permitirÔ, en el caso de bloqueo, poder volver uno o mÔs pasos hacia atrÔs y retomar el hilo en otra línea de trabajo».
Taller-de-ilustradores_0095
El otro taller que impartirƔn el sƔbado los fundadores de SHSF, Inventos inesperados, es una de las actividades que utilizan en sus cursos regulares durante todo el aƱo. Consiste en una propuesta en la que cada alumno toma al azar una tarjeta de cada una de las dos cajas que hay sobre la mesa.
Ā«En una caja hay nombres de objetos concretos: reloj, bicicleta, tostadora…, y en la otra conceptos abstractos: tiempo, sueƱos, viento…», explica. Ā«Con el par de palabras empieza la primera etapa del proceso, el anĆ”lisis, que significa dividir algo en todos sus componentes. Explorar las dos palabras elaborando dos columnas con todos los tĆ©rminos que nos vengan a la mente con relación a ellas. En una segunda etapa, la de sĆ­ntesis,cogemos esos componentes en los que hemos divido las dos palabras del principio y los unimos, los condensamos, eso quiere decir reordenarlos para construir nuevos objetos e ideas. La tercera etapa es la de valorar las ideas que han surgido para poder escoger la mejor, y por Ćŗltimo se bocetea el mejor invento y se hace una grĆ”fica publicitaria para presentarla y ā€œvenderlaā€ al final del tallerĀ».
«Para muchos crear es un acto de magia, un misterio que depende de la inspiración súbita y estÔ reservado solo para personas con talento natural», rompe el mito del don el instructor de imaginaciones. «Este taller demuestra cómo a partir de un proceso de trabajo todo el mundo puede crear e inventar cosas que jamÔs creyó posibles».
+info e inscripciones en:
http://stayhungrystayfoolish.es/blog/
www.stayhungrystayfoolish.es
hola@stayhungrystayfoolish.es
taller_shsf
Taller_inventos_shsf_2
 

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Ā«El Misterioso SeƱor X es un personaje previsible que cada dĆ­a hace lo mismo, pero un dĆ­a le ocurre algo diferente, un sucesoĀ al que llamaremos ā€˜bifurcación’», enmarca el suceso Lucas L. Daglio, cofundador de la academia de creatividad Stay Hungry Stay Foolish –SHSF- (Barcelona). Esa cosa novedosa que le ocurre podrĆ­a ser cualquiera: quizĆ”s un encuentro fortuito con alguien, quizĆ”s un nuevo trabajo o quizĆ”s tan solo eligió una ruta distinta para llegar casa. No importa cuĆ”l fuera la variante, Dlagio ha decido que Mr. X debe morir.
Este entrenador de la imaginación, junto a su compañera Guadalupe GonzÔlez, regalarÔn a todos esos que buscan la manera de aprender a ser creativos dos clases gratuitas este fin de semana en el evento Tallers Oberts (Talleres Abiertos) de Barcelona, unas jornadas en la que todos los artistas de la ciudad abren sus puertas al público con actividades, performances, conciertos, talleres y visitas guiadas gratuitas.
El Señor X en realidad es un tipo imaginario con el que, en el espacio de tres horas, los asistentes a la clase aprenderÔn «escritura creativa» y confeccionarÔn «un libro acordeón: una técnica de encuadernación japonesa muy antigua perfecta para escribir cuentos cortos presentados en diferentes tipologías de papel, colores y formatos», explican los creativos.
taller_escritura_shsf2
taller_escritura_shsf1
«¿Solo los escritores pueden contar una gran historia? ¿Solo ellos pueden pensar esos giros inesperados en la trama que te dejan con la boca abierta?», reta Daglio a los asistentes que vengan a participar mañana. «Este taller tiene como objetivo dar una herramienta que te permita esquivar el pensamiento previsible para encontrar enfoques originales y únicos a la hora de tener ideas, contar historias o de resolver problemas. Y ademÔs aprenderÔn una milenaria técnica de encuadernación perfecta para inmortalizar una historia».
Para decidir el futuro del Sr X los alumnos deberĆ”n escoger una tarjeta con una frase que les indicarĆ” cuĆ”l es ese hecho distinto que le ocurre. Ā«Se encuentra con alguien, descubre un cuadro misterioso, abre una puerta oculta…», sugieren posibilidades estos profesores argentinos. Luego deberĆ”n sacar otra tarjeta con otro momento, la Ā«fatalidadĀ», que marcarĆ” el triste final del tipo.
El impartidor de creatividad explica que «el desafío es conectar ese momento de bifurcación con el final en 10 pasos, utilizando el efecto de causa/consecuencia. Es decir, el primer suceso tiene como consecuencia un segundo, que tiene como consecuencia un tercero, y así hasta llegar al final. La clave estÔ en escribir al menos cuatro posibles consecuencias de cada paso y elegir la menos previsible para que la historia vaya por caminos insospechados. Así irÔn escribiendo en varias líneas creativas simultÔneamente, lo que les permitirÔ, en el caso de bloqueo, poder volver uno o mÔs pasos hacia atrÔs y retomar el hilo en otra línea de trabajo».
Taller-de-ilustradores_0095
El otro taller que impartirƔn el sƔbado los fundadores de SHSF, Inventos inesperados, es una de las actividades que utilizan en sus cursos regulares durante todo el aƱo. Consiste en una propuesta en la que cada alumno toma al azar una tarjeta de cada una de las dos cajas que hay sobre la mesa.
Ā«En una caja hay nombres de objetos concretos: reloj, bicicleta, tostadora…, y en la otra conceptos abstractos: tiempo, sueƱos, viento…», explica. Ā«Con el par de palabras empieza la primera etapa del proceso, el anĆ”lisis, que significa dividir algo en todos sus componentes. Explorar las dos palabras elaborando dos columnas con todos los tĆ©rminos que nos vengan a la mente con relación a ellas. En una segunda etapa, la de sĆ­ntesis,cogemos esos componentes en los que hemos divido las dos palabras del principio y los unimos, los condensamos, eso quiere decir reordenarlos para construir nuevos objetos e ideas. La tercera etapa es la de valorar las ideas que han surgido para poder escoger la mejor, y por Ćŗltimo se bocetea el mejor invento y se hace una grĆ”fica publicitaria para presentarla y ā€œvenderlaā€ al final del tallerĀ».
«Para muchos crear es un acto de magia, un misterio que depende de la inspiración súbita y estÔ reservado solo para personas con talento natural», rompe el mito del don el instructor de imaginaciones. «Este taller demuestra cómo a partir de un proceso de trabajo todo el mundo puede crear e inventar cosas que jamÔs creyó posibles».
+info e inscripciones en:
http://stayhungrystayfoolish.es/blog/
www.stayhungrystayfoolish.es
hola@stayhungrystayfoolish.es
taller_shsf
Taller_inventos_shsf_2
 

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
El festival de obsolescencia reprogramada
Otto Von Busch: «Tratamos la moda como si fuera comida rÔpida, como si fuera mierda»
La teletienda del teletrabajador
La nueva vida de Paco Roncero en la portada de Yorokobu
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp