8 de noviembre 2012    /   ENTRETENIMIENTO
por
 

El Spotify de HP y Universal

8 de noviembre 2012    /   ENTRETENIMIENTO     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

De cuando en cuando surgen sorprendentes compañeros de cama. No es algo que resulte extraño a HP, que ya tenía un acuerdo con Beats Audio para ofrecer a sus clientes algo más que equipos informáticos. Ahora, la marca tecnológica se ha lanzado a crear junto a Universal HP Connected Music, algo así como su propio Spotify al que además quiere añadir experiencias personalizadas para los usuarios.

En los convulsos escenarios económicos en los que tenemos a bien tambalearnos hoy en día, ofrecer algo más que lo convencional, que lo esperado, es el primer paso para no ser devorado por las amenazantes fauces de la crisis, ese monstruo mitológico que sirve como justificación a todo. Quizás ahí esté la explicación de por qué HP anda tirando los trastos a entidades varias.

La marca estadounidense acaba de firmar una acuerdo con Universal Music para ofrecer a los compradores de sus equipos el servicio de música en streaming HP Connected Music. “Con este acuerdo, sumado al que ya teníamos con Beats Audio, queremos conseguir una experiencia musical total”, explicó en París Eric Cador, uno de los vicepresidentes de la compañía. “Sumamos así a nuestros equipos el mejor hardware de sonido y el mejor catálogo musical del mundo”.

HP Connected Music, que irá implementado en los equipos domésticos y portátiles con Windows 8, añade al catálogo en streaming una serie de experiencias VIP para sus clientes que incluyen packs de viaje a conciertos, citas con los artistas del sello o showcases privados. “De fijarnos en el producto, su precio y su promoción estamos pasando a intentar ofrecer emoción, fidelización, experiencia y exclusividad. Queremos dar una experiencia íntima, construir una relación con el cliente”, señaló Olivier Robert-Murphy, responsable de nuevo negocio de Universal.

El primero de estos eventos privados se celebró el pasado martes por la noche en la Maison de la Mutualitè, en París. No Doubt, con una Gwen Stefani que mantiene sus abdominales esculpidos admirablemente, ofreció un directo medido al milímetro y mil veces visto pero igual de efectivo que siempre. La banda californiana presenta nuevo trabajo y añade sonidos de influencia africana a su ya conocido cariño por el ska y el reggae.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

De cuando en cuando surgen sorprendentes compañeros de cama. No es algo que resulte extraño a HP, que ya tenía un acuerdo con Beats Audio para ofrecer a sus clientes algo más que equipos informáticos. Ahora, la marca tecnológica se ha lanzado a crear junto a Universal HP Connected Music, algo así como su propio Spotify al que además quiere añadir experiencias personalizadas para los usuarios.

En los convulsos escenarios económicos en los que tenemos a bien tambalearnos hoy en día, ofrecer algo más que lo convencional, que lo esperado, es el primer paso para no ser devorado por las amenazantes fauces de la crisis, ese monstruo mitológico que sirve como justificación a todo. Quizás ahí esté la explicación de por qué HP anda tirando los trastos a entidades varias.

La marca estadounidense acaba de firmar una acuerdo con Universal Music para ofrecer a los compradores de sus equipos el servicio de música en streaming HP Connected Music. “Con este acuerdo, sumado al que ya teníamos con Beats Audio, queremos conseguir una experiencia musical total”, explicó en París Eric Cador, uno de los vicepresidentes de la compañía. “Sumamos así a nuestros equipos el mejor hardware de sonido y el mejor catálogo musical del mundo”.

HP Connected Music, que irá implementado en los equipos domésticos y portátiles con Windows 8, añade al catálogo en streaming una serie de experiencias VIP para sus clientes que incluyen packs de viaje a conciertos, citas con los artistas del sello o showcases privados. “De fijarnos en el producto, su precio y su promoción estamos pasando a intentar ofrecer emoción, fidelización, experiencia y exclusividad. Queremos dar una experiencia íntima, construir una relación con el cliente”, señaló Olivier Robert-Murphy, responsable de nuevo negocio de Universal.

El primero de estos eventos privados se celebró el pasado martes por la noche en la Maison de la Mutualitè, en París. No Doubt, con una Gwen Stefani que mantiene sus abdominales esculpidos admirablemente, ofreció un directo medido al milímetro y mil veces visto pero igual de efectivo que siempre. La banda californiana presenta nuevo trabajo y añade sonidos de influencia africana a su ya conocido cariño por el ska y el reggae.

Compártelo twitter facebook whatsapp
Annie Atkins: la diseñadora gráfica de ‘Gran Hotel Budapest’
Las sencillas e imaginativas composiciones de Peechaya Burroughs
Tiene 27 años y ha viajado a todos los países del mundo: estas son sus conclusiones
Aviador Dro pone música a la ciencia
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 2
  • A las discográficas les pilló el toro de la tecnología y les propinó unas cornadas de las que todavía no se han recuperado por falta de previsión y por enroscarse en su propia soberbia. La www dinamitó fronteras, como escribí alguna vez, y muchos se empecinaron en mantenerlas. Inútil, como se ha visto a lo largo de estos años.
    El usuario puede ver las ventajas de alquilar la música en lugar de comprarla. De lo que uno disfruta en realidad es de la posesión de las cosas, no de la propiedad. El alquiler de la música, que al fin y al cabo es lo que ofrece spotify abre posibilidades que de haber estado disponibles hace años otro gallo cantaría en el mundo de las discográficas. Es lo que tiene emperrarse en algo que tenía fecha de caducidad pretendiendo exprimir al máximo los bolsillos de los consumidores con precios manifiestamente abusivos.
    Imaginación, opciones…al fin y al cabo lo que busca la gente es poder disfrutar de la música escuchándola en cualquier parte y sin estúpidas limitaciones de acceso por cuestiones comerciales, geográficas o de puro capricho de algunos directivos.
    Y siempre revertiendo en el artista, en el creador, porque como escribe Yann Martel “Si nosotros los ciudadanos no apoyamos a nuestros artistas, sacrificamos nuestra imaginación en el altar de la cruda realidad y acabamos no creyendo en nada y con sueños carentes de valor”.

  • Comentarios cerrados.