¿Con qué sueñan los SEOs? Probablemente su peor pesadilla es algo parecido a esto: ¡Horror! Mi web no sale en los “Aproximadamente 1.310.000 resultados (encontrados en 0,13 segundos)” de Google… ¿Qué ha pasado?
Si ayer, cuando tecleaba mi actividad, mi web aparecía lozana y radiante en la primera página… ¿Cómo ha podido desaparecer en 5 segundos mi posicionamiento natural, construido con mimo durante meses, respetando siempre las prácticas “White Hat”, obteniendo referenciación externa con la simpatía de un relaciones públicas, desarrollando una arquitectura de site que ya quisiera Norman Foster, reparando links rotos como si fuera Manny Manitas, desplegando más mapas que un pirata, y gastándome las pestañas en comprobar que hasta el último metatag está bien escrito?
Y se despiertan empapados en sudor y con palpitaciones, intentando dilucidar si les han banneado por alguna picardía mal entendida o si es las reglas del juego han cambiado por culpa del último Panda Update o simplemente por una mutación del Algoritmo. ¡Qué estrés!
El SEO es una de las ciencias más interesantes y complejas del entorno digital. Opera en un contexto oculto, hermético y permanentemente cambiante, y sus profesionales, son una suerte de alquimistas del siglo XXI, que mezclan ciencia e intuición, en busca permanente de la piedra filosofal del mejor posicionamiento en el buscador: una situación que significa la diferencia entre el éxito y la quiebra en muchas empresas.
Para que nos hagamos una idea de su complejidad, estas son algunas de las cuestiones que el SEO de hoy tiene que responder:
Cómo recuperar el tráfico tras el Panda Update
Qué considera Google contenido de calidad
Qué implicaciones tiene en el SEO el Social Media
Cómo saber si te han penalizado o es un cambio de Algoritmo?
¿Facebook como buscador? ¿Qué tráfico será más valioso?
Estas y otras preguntas se le pueden hacer próximamente a uno de los gurús más relevantes del panorama SEO a nivel mundial: Barry Schwartz. Schwartz es fundador de Search Engine Roundtable y editor de noticias en Search Engine Land, dos de las webs de referencia en todo lo relacionado con Search Marketing. Anfitrión en Israel del Search Marketing Expo, es ponente en numerosas conferencias de Search Marketing entre las cuales destacan: Search Engine Strategies y WebmasterWorld’s PubCon.
Barry Schwartz estará en España el día 14 de junio impartiendo un Workshop de SEO en el que responderá a las preguntas que los participantes quieran hacer sobre esta compleja disciplina. —
Luis Ferrándiz es socio fundador de Ayuda al Desarrollo de Negocio
Nacho de Pinedo es CEO del Instituto Superior para el Desarrollo de Internet
¿Con qué sueñan los SEOs? Probablemente su peor pesadilla es algo parecido a esto: ¡Horror! Mi web no sale en los “Aproximadamente 1.310.000 resultados (encontrados en 0,13 segundos)” de Google… ¿Qué ha pasado?
Si ayer, cuando tecleaba mi actividad, mi web aparecía lozana y radiante en la primera página… ¿Cómo ha podido desaparecer en 5 segundos mi posicionamiento natural, construido con mimo durante meses, respetando siempre las prácticas “White Hat”, obteniendo referenciación externa con la simpatía de un relaciones públicas, desarrollando una arquitectura de site que ya quisiera Norman Foster, reparando links rotos como si fuera Manny Manitas, desplegando más mapas que un pirata, y gastándome las pestañas en comprobar que hasta el último metatag está bien escrito?
Y se despiertan empapados en sudor y con palpitaciones, intentando dilucidar si les han banneado por alguna picardía mal entendida o si es las reglas del juego han cambiado por culpa del último Panda Update o simplemente por una mutación del Algoritmo. ¡Qué estrés!
El SEO es una de las ciencias más interesantes y complejas del entorno digital. Opera en un contexto oculto, hermético y permanentemente cambiante, y sus profesionales, son una suerte de alquimistas del siglo XXI, que mezclan ciencia e intuición, en busca permanente de la piedra filosofal del mejor posicionamiento en el buscador: una situación que significa la diferencia entre el éxito y la quiebra en muchas empresas.
Para que nos hagamos una idea de su complejidad, estas son algunas de las cuestiones que el SEO de hoy tiene que responder:
Cómo recuperar el tráfico tras el Panda Update
Qué considera Google contenido de calidad
Qué implicaciones tiene en el SEO el Social Media
Cómo saber si te han penalizado o es un cambio de Algoritmo?
¿Facebook como buscador? ¿Qué tráfico será más valioso?
Estas y otras preguntas se le pueden hacer próximamente a uno de los gurús más relevantes del panorama SEO a nivel mundial: Barry Schwartz. Schwartz es fundador de Search Engine Roundtable y editor de noticias en Search Engine Land, dos de las webs de referencia en todo lo relacionado con Search Marketing. Anfitrión en Israel del Search Marketing Expo, es ponente en numerosas conferencias de Search Marketing entre las cuales destacan: Search Engine Strategies y WebmasterWorld’s PubCon.
Barry Schwartz estará en España el día 14 de junio impartiendo un Workshop de SEO en el que responderá a las preguntas que los participantes quieran hacer sobre esta compleja disciplina. —
Luis Ferrándiz es socio fundador de Ayuda al Desarrollo de Negocio
Nacho de Pinedo es CEO del Instituto Superior para el Desarrollo de Internet
Pero, ¿se ha aplicado el Panda update a las búsquedas en Español?
Por que yo no veo en ningún sitio ni confirmación de que se ha aplicado, ni sitios que hayan caído.
Como bien comenta David Carrero, el Panda está al caer. Matt Cutts así lo confirmó en su “Live WebChat” el pasado 25 de mayo, donde afirmó que el “roll-out” a nivel internacional: “se produciría, quizás, en los próximos dos meses”. gracias por tu comentario. Espero que te haya podido ayudar. Saludos.
Recien me levanto no se ni que es el Panda (si es que no se trata del antivirus con ese mismo nombre) y entiendo poco acerca de los algoritmos mutantes (ademas de la pelicula duro de matar 4). Yo lo unico que se que las busquedas por google terminan siendo una porqueria ultimamente por que si yo busco por ejemplo “leche de magnesia”, es porque solo me interesa encontrar informacion acerca de eso y no “leche de vaca”, “leche materna”, “mala leche” o “tragate mi leche perra!”, creo que las busquedas se fueron al diablo
Pero, ¿se ha aplicado el Panda update a las búsquedas en Español?
Por que yo no veo en ningún sitio ni confirmación de que se ha aplicado, ni sitios que hayan caído.
Como bien comenta David Carrero, el Panda está al caer. Matt Cutts así lo confirmó en su “Live WebChat” el pasado 25 de mayo, donde afirmó que el “roll-out” a nivel internacional: “se produciría, quizás, en los próximos dos meses”. gracias por tu comentario. Espero que te haya podido ayudar. Saludos.
Recien me levanto no se ni que es el Panda (si es que no se trata del antivirus con ese mismo nombre) y entiendo poco acerca de los algoritmos mutantes (ademas de la pelicula duro de matar 4). Yo lo unico que se que las busquedas por google terminan siendo una porqueria ultimamente por que si yo busco por ejemplo “leche de magnesia”, es porque solo me interesa encontrar informacion acerca de eso y no “leche de vaca”, “leche materna”, “mala leche” o “tragate mi leche perra!”, creo que las busquedas se fueron al diablo
Comentarios cerrados.