Yo sé que escribir esto va a provocarme un problema. Hordas de profesionales liberales del new wave, ‘fanes’ y ‘fanas’ de la economÃa de la colaboración, adalides del ‘coeverything’, defensores de la neolengua que abrazan toda la vendida de humo del último lustro -esto empieza a parecer una canción mala de Sabina-. Todos ellos me esperarán en la puerta de la redacción de Yorokobu para partirme las rodillas. Lo asumo.
Pero ocurre lo siguiente: el trabajo colaborativo está jodiéndome la vida. Yo, antes, era un tipo resolutivo que iba directo a atajar la causa de los problemas. Ya no era que yo me concentrase, es que era un punto de concentración en mà mismo.
Ahora, el hecho de trabajar en una revista me obliga a predicar con el ejemplo y a adaptarme a las nuevas tendencias. Desde que estoy aquÃ, voy a todos lados en bici comiéndome el humo de los camiones, como vegetariano, reciclo hasta las lentes de contacto, someto a asamblea participativa el color de los bolÃgrafos que uso y co-creo, co-laboro, co-diseño y co-cino. Todo un co-ñazo, vaya.
Va con el cargo y lo asumo, pero no soy el único amargado por estar rodeado de abejorros que me distraen de lo que tengo que hacer. Quartz explica que, según un informe de Gensler, “el exceso de colaboración está dañando la productividad del trabajador“. Que no lo digo yo, que lo dice gente con estudios.
Todo este tostón que os acabo de soltar es una burda excusa para lo que de verdad importa en la vida, que es poner GIF en un post. Aprovechando la coyuntura, voy a dar un repaso a esas situaciones que me han convertido en el ser más improductivo de la redacción de Yorokobu.
1.- “Es imprescindible mantener un buen espÃritu con gestos espontáneos que eleven el humor de la tropa”. SÃ, genial, pero cuando activas tus improvisadas acciones de dinamización laboral asÃ, cual pollo sin cabeza, yo pierdo el hilo del texto.

2.- “Procura alentar a tus compañeros cuando ejecuten correctamente alguna tarea”. Como quieras, figura. Peeeeeero. 1) Insertar una foto en un documento no es para fliparse. 2) Cuando el número de high fives supera al de palabras del texto que tengo que escribir, tenemos un problema.

3.- “Mantén una buena actitud en tu trabajo. La negatividad solo trae más negatividad”. SÃ, yo sonrÃo. Siempre. Aunque te haya explicado por sexta vez esta semana cómo hacer esa sumatoria en Excel. Mientras te enseño a hacer tu trabajo, no hago el mÃo.

4.- “¡Reunión de estatus a las 10!”. Otra no, por favor. No, por favor. No, por favor. No, por favor. No, por favor. No, por favor. No, por favor. No, por favor. No, por favor. No, por favor. No, por favor. No, por favor. No, por favor. No, por favor. No, por favor.

5.- A mi me enseñaron a optar por la solución simple. Puede que hacerlo complicado te haga ganar +1 de expertise ante tu jefe pero me hace perder un tiempo precioso y solo añade a la ecuación probabilidades de cargarla en algún punto.

6.- Y recuerda. Aunque a tu alrededor se esté desmoronando el mundo, concentración o muerte.
muy bueno 🙂
Amén hermana
Todos los que han hecho algo interesante en el mundo lo han hecho trabajando solos. Los pintores mucho café parisino y mucha absenta con la pandi pero a currar en el estudio solos, escritores ni te cuento, cuanto más aislados mejor. programadores, diseñadores, arquitectos… si te hace falta ayuda la pides y luego cada uno a su casa.
Lo del coworking es falta de pasta o postureo. Es como compartir piso, que mola cuando eres un chaval pero luego es un coñazo.
DROGA Y SOLEDAD
Olé
Una verdad como un “co”-templo
i loviu!
Quererse es bueno, no te culpes
Amén http://www.nodosele.com/blog/?p=5507
Es q eso no es coworking. Es q estas rodeado de gente q no sabe hacer su trabajo. Currar con un equipo de profesionales siempre da como resultado algo mas grande y mejor.
Y sin olvidarnos de los palets que últimamente son co-protagonistas de nuestras vidas!!! … Ole y ole el artÃculo!!!!
no te falta razón. aunque no curres en co-working al uso, cualquier espacio creativo abierto en el que tengas que estar levantandote o recibas visitas inesperadas, por inspiradoras que sean, te puede romper el flow currando. en tiempos como este, en el que hay que amortizar el tiempo porque el mercado aprieta más, hay que saber gestionar esas pausas. personalmente prefiero ser ahora esa visita inspiradora, cuando a mi me viene bien que me pegue el aire un poco, que no recibirla 😉
No estoy de acuerdo en que todo lo interesante se ha hecho solo. Cierto es que no todo hay que hacerlo colaborando, pero nadie ha hecho nada bueno sin feedback de sus coetáneos, sin inspiración, sin consejos, sin crÃticas y sin colaborar en algún momento o fase del proyecto.
Mmmmnnn…coworking…un eufemismo de la modernidad laboral…coworking significa “haz aquello que no quiero hacer”, “dame ideas (que luego las expongo como propias), “resuelve esto y dame la solución”, etc…he conocido a unos cuantos ladrones de ideas con la excusa del coworking, claro que luego no habÃa en cosalaring, ni el cobonus, ni el coincentiving, ni el copromoting y sà el “go-a-la-puten-rue”…claro que nunca les dejé. Cuando hay disparidad de niveles y de mieles a saborear es lo que tiene.
Pues a mi me mola. Las cosas nunca son blanco o negro. Siempre depende de muchos factores. Eso del coworking es como estar casado: la probabilidad de que salga bien es relativa.
Menos mal que alguien lo dice. Ah, y reitero, como en el subtÃtulo: ES UN CHISTE
Y te lo meten desde que vas a la escuela: Proyectos en equipo, trabajos en equipo, exposiciones en equipo y vaya, hasta exámenes en equipo me llegaron a tocar. Hay gente que de verdad, no funciona si no es en coworking y no es que sea malo pero a veces es estresante depender de alguien asi o que esta dependa de ti.
… Gracias. Mil gracias por poner negro sobre blanco lo que nadie dice. Y que, como fallinas sin cabeza que somos, nos han vendido y hemos comprado el tema colaborativo para NO VER que la abundancia se ha acabado y lo pobres de ailemnidad que ya somos y vamos a ser.
Pero vamos a ver, estamos confundiendo MUCHO coworking con trabajo colaborativo. Son cosas diferentes.
A donde yo querÃa llegar es a donde apunta Jose Aragones. Las mejores cosas en la vida se hacen DROGADO
Jajaja…llevo drogado toda la vida entonces 😉
No te juzgamos, Gilbert, no te juzgamos 😉
I know I know 😉
El coworking es compartir espacio para que me cueste más barato pero hay espacios de Coworking que cuestan más que el alquiler de mi casa; por lo que no sé a qué nueva economÃa responde. Por otra parte, el trabajo colaborativo crece porque no hay dinero y asà hacemos trueque: de qué vivimos! Por ultimo ya están los que te piden colaboración y cuando les pides dinero se ofenden. Yo, últimamente, cuando oigo esa palabra; me voy corriendo. Muy bueno el artÃculo!
Vale, pero coworking se refiere más a profesionales y pequeñas empresas (startups) compartiendo un mismo espacio, no a la colaboración de un equipo.
El coworking también es un coñazo pero por otros motivos… y el hotdesking ya, pa qué vamos a decir ná.
Falta hacÃa decirlo. Hartita del buen rollo, estoy.
Después de leer este post, siento que quiero casarme contigo. GENIAL. No podrÃa estar más de acuerdo contigo. ¡Saludos!
Lo siento, no acepto propuestas sin foto
uis, pues a mà eso me sonaba mu bonito, y ya tenÃa claro que se aprovechan los chupópteros de todo lo que es “co” porque absorben altruismo y solidaridad aún más. Total, si eres buena gente, tus valores te obligan a darles lo que ellos exigen como propio. Y como somos asÃn, pos asÃn nos va. Interesante artÃculo, pero a los “coworking” que sigo, también me molan en sus iniciativas 😛
jajajajajj!!
Parte de razón hay, sobre todo me ha gustado el primer párrafo. ¡Sal de la redacción VALIENTE!
Gente con mucha jeta siempre ha habido pero de ahà a todo lo demás….
¿Qué serÃa del lobo sin su manada? Lo bueno es saber a quién está en mi manada y qué aporta y cómo complementarnos. Y, para mi gusto no todo se puede afrontar desde la colaboración, aun asà me parece una buena experiencia para ciertos temas.
Soy rubia y con los ojos azules. Llevaré un clavel en la solapa.
Para leer chorradas me leo el BOE
Últimamente está muy animado. Lectura recomendada.
jjajajajaj post genial, porque en realidad las ideas estas te molan, pero te joden que haya tanta parafernalia y rollo alrededor… es lo que tiene cuando las cosas se desmelenan.
Es verdad eso de que no es fácil colaborar, el coworking… hacerlo bien es más complicado que hacer las cosas solo… y también hay mucha gente que no sabe aplicar bien los conceptos, y trápalas por todos lados los hay también en este mundillo.
Las co- significa beneficio mutuo, tuyo y mÃo… y eso más de uno es imposible que lo entienda, aprenda y practique.
Ahora puedo morir en paz. Gracias por este escrito. Saludos desde Panama
Gracias. Puedo morir en paz
Jajajajajajaja, buenÃsimo!
uf no se yo……no se yo……Y LOS PERFORMANCE?……Y LOS ESCENARIOS Y…… EL ESCAPARATISMO…….Y…..ETC…ETC….el trabajo en grupo…..pues es un reto…absolutamente malefico pero….se agradece
si coworking…es dejar con el culete al aire al mismo pues oiga como que no…..
nada es perfecto!
¡Ni siquiera trabajar solo!
chapó
Me temo que no sabes q se el coworking
Lo que me temo es que algunos son capaces de ir a un chiste de leperos a defender el honor del pueblo onubense
Excelente! Ejemplo de como un concepto se usa para destrozares a sà mismo ….. Matando su propia esencia …. Genial!
Ostia, David! ¿Para ésto querÃas los gifs que me pediste?
Eeeehr, ssÃ.
Eh, a ver , no me hagáis explicar el chiste y decir que, en realidad, tanto trabajo colaborativo como coworking no están ni bien ni mal. Al igual que tampoco lo está trabajar solo o aislado.
Lo malo de no hacer co-algo es que al parecer tarde o temprano tanta soledad te pone el mood a lo The Shining, y eso tampoco es tan divertido para el que está delante del enajenado…
Helo ante sus ojos, el ejemplo. El autor de este post.
Lo que sucede es que el trabajo colaborativo definitivamente no es para hispters. Es para personas.
He aquà un chupóptero picado
Los hipsters y las cucarachas también somos personas!
David, que sólo puedo decir una cosa, Sublime!!!!
http://bit.ly/1tVutQN
Mis condolencias.
Es un chiste y, a la vez un Detector de Intensitos, Lorena, no te tomes el post muy (nada) en serio 🙂
Comentarios cerrados.