22 de febrero 2012    /   CREATIVIDAD
por
 

El universo en una infografía interactiva diseñada por dos niños de 14 años

22 de febrero 2012    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

Dos adolescentes de 14 años han sumido la inmensidad del universo en una infografía. El viaje empieza en la partícula más minúscula conocida y acaba en los límites del universo observable. Antes y después solo está lo desconocido. Los hermanos Cary y Michael Huang acaban de presentar su segunda versión de The Scale of the Universe.

En 2010 apareció su primer intento de mostrar el universo mediante un proyecto de visualización interactiva. Fue un hit. Esta nueva versión contiene información más detallada y los gráficos han sido mejorados. La música, titulada Frosen Star, es de Kevin MacLeod.

El californiano Cary Huang dijo en una entrevista con ABC News que este proyecto no tiene nada que ver con sus estudios. Lo hizo por diversión y ahora anima a todas las personas que lo vean a corregir posibles errores que pueda contener.

La información en la que se basa The Scale of the Universe procede de la Wikipedia y de libros de astronomía. Huang indicó en la entrevista con ABC News que, con este trabajo, había descubierto que la humanidad es una parte muy pequeña del universo. Está convencido de que podría haber mucho más ahí fuera. Pero aún no lo conocemos.

Gracias por la pista, Capitan Cook.

Dos adolescentes de 14 años han sumido la inmensidad del universo en una infografía. El viaje empieza en la partícula más minúscula conocida y acaba en los límites del universo observable. Antes y después solo está lo desconocido. Los hermanos Cary y Michael Huang acaban de presentar su segunda versión de The Scale of the Universe.

En 2010 apareció su primer intento de mostrar el universo mediante un proyecto de visualización interactiva. Fue un hit. Esta nueva versión contiene información más detallada y los gráficos han sido mejorados. La música, titulada Frosen Star, es de Kevin MacLeod.

El californiano Cary Huang dijo en una entrevista con ABC News que este proyecto no tiene nada que ver con sus estudios. Lo hizo por diversión y ahora anima a todas las personas que lo vean a corregir posibles errores que pueda contener.

La información en la que se basa The Scale of the Universe procede de la Wikipedia y de libros de astronomía. Huang indicó en la entrevista con ABC News que, con este trabajo, había descubierto que la humanidad es una parte muy pequeña del universo. Está convencido de que podría haber mucho más ahí fuera. Pero aún no lo conocemos.

Gracias por la pista, Capitan Cook.

Compártelo twitter facebook whatsapp
‘Haz de luz’ de Rayden, cómo explicarle a un ciego lo que debería ver
Escribir en internet: qué es original y qué es plagio
El 49 es mejor que el 50
Cómo incorporan los diseñadores la artesanía en sus webs
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp

Comentarios cerrados.