27 de enero 2012    /   CREATIVIDAD
por
 

EN+: DiseƱo social para “cambiar las cosas en vez de protestar”

27 de enero 2012    /   CREATIVIDAD     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Un dĆ­a apareció una petición en Actuable. ā€œQueremos que Yorokobu entreviste a DiseƱo Social EN+ā€. Pidieron firmas y consiguieron mĆ”s de 200. Sucumbimos. La primera conclusión fue que una estrategia asĆ­ merecĆ­a una entrevista. La hicimos. La segunda, que una asociación dedicada a enseƱar diseƱo social, definitivamente, merecĆ­a esa entrevista.

DiseƱo Social EN+ menciona su actividad desde su nombre mismo: diseƱo social. Pero el tĆ©rmino es reciente y, a menudo, desconocido. ā€œEl concepto estĆ” vivo, en evolución. Nace en contraposición al concepto de diseƱo orientado a fines meramente comerciales. Pero no tienen por quĆ© ser tĆ©rminos opuestos. Necesitamos explorar quĆ© conceptos y mĆ©todos podemos aplicar a soluciones concretas, asĆ­ como quĆ© tipo de metodologĆ­a debe sustentar el diseƱo social. Sin fórmulas cerradasā€, dice MarĆ­a Hidalgo, responsable de contenido, comunicación y diseƱo social de EN+.

ā€œEl diseƱo social consiste en dar soluciones de diseƱo y comunicación a problemas que tiene la genteā€, continĆŗa Hidalgo. ā€œHay que olvidar lo que ya estĆ” creado y construir cosas nuevas. En un contexto en el que no nos gusta lo que hay, en vez de protestar, tenemos que cambiar las cosas nosotros mismosā€.

DiseƱo Social EN+ nació para hacer proyectos sociales pero, en poco tiempo, descubrió que habĆ­a una labor pedagógica importante que hacer. La disciplina no es aĆŗn suficientemente conocida. ā€œNuestra idea era crear cursos para aprender entre todosā€, cuenta la responsable de comunicación.

ā€œEn la enseƱanza tradicional, los profesores explican y luego preguntan a los alumnos para ver si lo han asimilado. Nosotros no querĆ­amos hacer lo mismo. Optamos por crear un foro en el que se abordaran proyectos de diseƱo social en el que entre muchas personas puedan ofrecer soluciones distintas a un mismo problema. Nos interesan las reflexiones de las personas mĆ”s que aprender solo teorĆ­asā€.

El primer curso online empezó el 9 de enero y durarÔ dos meses. El curso de 250 horas cuesta 25 euros y para los alumnos de los países mÔs pobres es gratuito. La finalidad del curso es aprender a hacer un proyecto de diseño social y, ademÔs, hacerlo. Para eso hay una parte teórica y otra prÔctica.

La tutorĆ­a, durante los dos meses del curso, es constante y no solo se lleva a cabo con los profesores. ā€œLos alumnos tambiĆ©n hablan entre ellos y forman grupos para comentar sus proyectosā€, explica Hidalgo. En el plazo de un aƱo siguen en contacto para finalizar el trabajo.

Los proyectos tienen, ademÔs, otra finalidad. Pretenden servir de inspiración para otros diseñadores sociales. Por eso la intención es hacer entre todos los alumnos que quieran un libro autoeditado que cuente el desarrollo e implantación de sus iniciativas.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Un dĆ­a apareció una petición en Actuable. ā€œQueremos que Yorokobu entreviste a DiseƱo Social EN+ā€. Pidieron firmas y consiguieron mĆ”s de 200. Sucumbimos. La primera conclusión fue que una estrategia asĆ­ merecĆ­a una entrevista. La hicimos. La segunda, que una asociación dedicada a enseƱar diseƱo social, definitivamente, merecĆ­a esa entrevista.

DiseƱo Social EN+ menciona su actividad desde su nombre mismo: diseƱo social. Pero el tĆ©rmino es reciente y, a menudo, desconocido. ā€œEl concepto estĆ” vivo, en evolución. Nace en contraposición al concepto de diseƱo orientado a fines meramente comerciales. Pero no tienen por quĆ© ser tĆ©rminos opuestos. Necesitamos explorar quĆ© conceptos y mĆ©todos podemos aplicar a soluciones concretas, asĆ­ como quĆ© tipo de metodologĆ­a debe sustentar el diseƱo social. Sin fórmulas cerradasā€, dice MarĆ­a Hidalgo, responsable de contenido, comunicación y diseƱo social de EN+.

ā€œEl diseƱo social consiste en dar soluciones de diseƱo y comunicación a problemas que tiene la genteā€, continĆŗa Hidalgo. ā€œHay que olvidar lo que ya estĆ” creado y construir cosas nuevas. En un contexto en el que no nos gusta lo que hay, en vez de protestar, tenemos que cambiar las cosas nosotros mismosā€.

DiseƱo Social EN+ nació para hacer proyectos sociales pero, en poco tiempo, descubrió que habĆ­a una labor pedagógica importante que hacer. La disciplina no es aĆŗn suficientemente conocida. ā€œNuestra idea era crear cursos para aprender entre todosā€, cuenta la responsable de comunicación.

ā€œEn la enseƱanza tradicional, los profesores explican y luego preguntan a los alumnos para ver si lo han asimilado. Nosotros no querĆ­amos hacer lo mismo. Optamos por crear un foro en el que se abordaran proyectos de diseƱo social en el que entre muchas personas puedan ofrecer soluciones distintas a un mismo problema. Nos interesan las reflexiones de las personas mĆ”s que aprender solo teorĆ­asā€.

El primer curso online empezó el 9 de enero y durarÔ dos meses. El curso de 250 horas cuesta 25 euros y para los alumnos de los países mÔs pobres es gratuito. La finalidad del curso es aprender a hacer un proyecto de diseño social y, ademÔs, hacerlo. Para eso hay una parte teórica y otra prÔctica.

La tutorĆ­a, durante los dos meses del curso, es constante y no solo se lleva a cabo con los profesores. ā€œLos alumnos tambiĆ©n hablan entre ellos y forman grupos para comentar sus proyectosā€, explica Hidalgo. En el plazo de un aƱo siguen en contacto para finalizar el trabajo.

Los proyectos tienen, ademÔs, otra finalidad. Pretenden servir de inspiración para otros diseñadores sociales. Por eso la intención es hacer entre todos los alumnos que quieran un libro autoeditado que cuente el desarrollo e implantación de sus iniciativas.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
La peregrina era una botella de Aquarius
Los «negativos asesinados» de la Gran Depresión
Los 6 posts mƔs vistos de la semana
Barbie busca un nuevo empleo
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 7
  • Hola, en mi humilde opinión creo que ademĆ”s de hacer diseƱo y ser diseƱadores somos humanos; esta condición tambiĆ©n nos empuja a tomar parte dentro del largo camino que es vivir en sociedad. Una de las cosas mĆ”s importantes es la preocupación del individuo hacia la comunidad en la que vive, y los diseƱadores somos eso: individuos viviendo en sociedad. Y en esta sociedad como en cualquiera, siempre lo mejor ha sido la actitud de compartir, sobre todo con aquellos que tienen menos suerte. Y una de las mejores herramientas es la de compartir el conocimiento. La educación es una de las armas mĆ”s poderosas.
    Pero también hay que protestar, porque generalmente cuando protestamos lo hacemos porque se ha vulnerado un derecho. Educación y protesta deberían ir de la mano.

  • Comentarios cerrados.