27 de abril 2012    /   IDEAS
por
 

En el Ojo Ajeno: 100 cosas que vuestros nietos no conocerán

27 de abril 2012    /   IDEAS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

He aquí un bonito ejercicio: hacer fotos de estas 100 cosas para cuando seáis viejos y os guste recordar. Os hará ilusión contar a vuestros nietos cómo era el mundo en 2012. Y daos prisa, porque algunas ya son difíciles de encontrar…

…Las ferreterías, los buzones en las entradas de las casas, los discos duros externos, los libros de texto, las pizarras negras con tiza y borrador, la leche entera, el tabaco, la gasolina, las blackberry, el ratón de ordenador, el teléfono fijo, el aperitivo, la quiniela, las carreras de caballos, la ropa de entretiempo, la tapa en los bares, las pastelerías que solo son pastelerías, los restaurantes chinos, las mercerías, los regalices, las gestorías, la calefacción de gasoil, los DVD´s, Cd, o cualquier otro soporte físico, el gotelé, las corbatas, las bombillas incandescentes, las grapadoras, la escuadra y el cartabón, el compás y la cinta de medir, los llaveros y las llaves, los Donner Kebab, las bolsas en los supermercados, las brújulas, la ñ, Julio Iglesias ni Raphael, Iberia, los estancos, los porteros, los pop-ups, los kioscos, la bombona de butano, los belenes en navidad, los despachos, los bolígrafos, los cables, el bidé, el corte inglés, los mapas impresos ni la guía Repsol, los cromos o las canicas, las piezas de ajedrez, la pana, las familias reales, el chocolate con churros, la sexta, las garrapiñadas, Doña Rogelia o Monchito, la ópera, el Diez Minutos, los pantalones de pinzas, las tarjetas de visita, las monjas, las páginas amarillas, las escayolas, los Jueces de Paz, la plastilina, las monedas, los viajes de negocios, las pilas, el balonmano, el ajuar, los empastes, el galán de noche, Facebook, el cartón pluma, la pantonera, los pasacorbatas, Marina D´Or, las calculadoras, el canutillo, el cuero, los juegos de mesa, el álbum de fotos, el tippex, los imperdibles, el power point y el petit point, el reloj de pulsera, la comic sans, las bañeras, los cementerios, los linces y los rinocerontes, las riñoneras, el Bulli, las pipas, los ramos de flores, los animales disecados, el hilo musical, las velas, los calvos, las gafas, la figuras de Lladró, los departamentos de objetos perdidos, los sellos… Y por acabar de forma bonita, las balas.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

He aquí un bonito ejercicio: hacer fotos de estas 100 cosas para cuando seáis viejos y os guste recordar. Os hará ilusión contar a vuestros nietos cómo era el mundo en 2012. Y daos prisa, porque algunas ya son difíciles de encontrar…

…Las ferreterías, los buzones en las entradas de las casas, los discos duros externos, los libros de texto, las pizarras negras con tiza y borrador, la leche entera, el tabaco, la gasolina, las blackberry, el ratón de ordenador, el teléfono fijo, el aperitivo, la quiniela, las carreras de caballos, la ropa de entretiempo, la tapa en los bares, las pastelerías que solo son pastelerías, los restaurantes chinos, las mercerías, los regalices, las gestorías, la calefacción de gasoil, los DVD´s, Cd, o cualquier otro soporte físico, el gotelé, las corbatas, las bombillas incandescentes, las grapadoras, la escuadra y el cartabón, el compás y la cinta de medir, los llaveros y las llaves, los Donner Kebab, las bolsas en los supermercados, las brújulas, la ñ, Julio Iglesias ni Raphael, Iberia, los estancos, los porteros, los pop-ups, los kioscos, la bombona de butano, los belenes en navidad, los despachos, los bolígrafos, los cables, el bidé, el corte inglés, los mapas impresos ni la guía Repsol, los cromos o las canicas, las piezas de ajedrez, la pana, las familias reales, el chocolate con churros, la sexta, las garrapiñadas, Doña Rogelia o Monchito, la ópera, el Diez Minutos, los pantalones de pinzas, las tarjetas de visita, las monjas, las páginas amarillas, las escayolas, los Jueces de Paz, la plastilina, las monedas, los viajes de negocios, las pilas, el balonmano, el ajuar, los empastes, el galán de noche, Facebook, el cartón pluma, la pantonera, los pasacorbatas, Marina D´Or, las calculadoras, el canutillo, el cuero, los juegos de mesa, el álbum de fotos, el tippex, los imperdibles, el power point y el petit point, el reloj de pulsera, la comic sans, las bañeras, los cementerios, los linces y los rinocerontes, las riñoneras, el Bulli, las pipas, los ramos de flores, los animales disecados, el hilo musical, las velas, los calvos, las gafas, la figuras de Lladró, los departamentos de objetos perdidos, los sellos… Y por acabar de forma bonita, las balas.

Compártelo twitter facebook whatsapp
Palabras que suenan igual en japonés y en español, pero tienen distinto significado (I)
Bienvenidos al otro ‘crowdfunding’: breve guía para vivir sin dar palo al agua
Los anuncios voladores de Fiji
Y tú más: ¡Macarra!
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 7
    • Si, balonmano…da la sensación de que todo se polariza y todo lo que no sea puntero…acaba desapareciendo ¿no?

  • Muy bueno y muy acertado. Sólo veo un fallo: la Comic Sans seguirá existiendo porqué es eterna. Y ciertamente las balas no existirán porqué por entonces nos aniquilaremos directamente con rayos láser o con microondas.

  • Algunas cosas de las que nombras desaparecerán, pero me da la impresión de que otras las nombras por que quieres que desaparezcan…Marina D´or? El gotelé? los donner Kebab? Los restaurantes chinos?., sigo?….

  • La sanidad y la educación publicas, las autovias gratuitas…, y si pudieran hasta nos envasarían el aire q respiramos para luego revendernoslo, eso si, por nuestro bien, q la cosa esta muy malita…

  • Comentarios cerrados.