Hoy toca reflexionar sobre el rollo generacional, pero no con los tópicos del Colacao o el Betamax. Esta es una reflexión más actual y sutil. Va de los que en realidad sí están al día, pero les delatan algunas cosillas… porque ya es una cuestión de decimales, no de números enteros.
Hazte a ti mismo esta especie de cuestionario. Se trata de saber si con todos tus esfuerzos por mantenerte al día teniendo twitter y eligiendo ropa, estás a la última o a la penúltima.
No reconoces a la mitad de los invitados de Pablo Motos en El Hormiguero.
No distingues las canciones de Lady Gaga y Rihana. Crees que los Black Eyed Pees están de moda.
¿El Primavera Sound, el Sonar y Benicassim no son lo mismo?
Te hacen gracia los anuncios de Renault.
No has visto Aguila Roja, ni Hispania.
Eres de los que dicen “No veo la televisión” (el aparato) cuando en realidad se dice “no veo televisión” (el concepto).
Te coges el dobladillo de los pantalones.
No usas un agregador de contenidos.
Tienes Dropbox, pero no lo usas.
Veraneas 15 días.
Te gusta Mad Men y su ritmo lento.
Usas colonia.
Google + ya te pilla cansado.
Aún no eres de Pinterest, pero estás pensándolo.
Entras al trapo en el debate de las marcas blancas.
Hablas del fenómeno de las redes sociales.
Bebes Nestea.
Vas a la peluquería.
Lees los nombramientos en los periódicos.
La batería de tu móvil dura la jornada completa.
Lo de Punset y Mario Puig te tiene como hipnotizado cuando lo escuchas.
Tienes un blog abandonado.
Hace poco que sabes quienes son Chica de la Tele y Enrique Dans.
Después de lo de Megaupload no has encontrado nuevas referencias.
Ves el telediario.
Tienes iPad, pero el 1; y un ebook con 3 o 4 libros dentro.
Tienes unas New Balance o unas Le Coq Sportif.
Sigues con Spotify y te molesta estar preso en iTunes.
Sabes lo que es una Thermomix.
Prefieres la Mahou.
Diagnóstico:
Si, más o menos, te ves en esta foto, mi diagnostico como Dr. en costumbrismo casero es que estás un pelín lento. Empiezas a tener síntomas de acomodatitis y vas perdiendo ritmo. Pero apruebas de sobra. Tranquilo. No eres nativo, vas a rebufo, pero eso está muy bien. Sobrevives a tu ritmo, porque sabes diferenciar lo que te gusta de lo que te apetece. Tienes tendencia a pensar que ya que has aprendido a usar una cosa no vas a empezar otra. También eres tendente a marcas que vuelven solo porque las conociste en su momento, aunque entonces no las usaras.
No es un tema de edad, sino de adaptación al cambio. Vas bien, pero ten los oídos bien abiertos como hasta ahora. Cada vez cuesta más vivir en el cambio por el cambio. Y, sobre todo, no creas en verdades absolutas. La ultimísima-mísima-mísima generación no sabe relativizar; todo le parece definitivo y temporal a la vez. Por eso se lo han gastado en la tele 3D. Así que aprovecha eso. Algo bueno tiene el retardo y es que puedes escucharte a ti mismo.
Hoy toca reflexionar sobre el rollo generacional, pero no con los tópicos del Colacao o el Betamax. Esta es una reflexión más actual y sutil. Va de los que en realidad sí están al día, pero les delatan algunas cosillas… porque ya es una cuestión de decimales, no de números enteros.
Hazte a ti mismo esta especie de cuestionario. Se trata de saber si con todos tus esfuerzos por mantenerte al día teniendo twitter y eligiendo ropa, estás a la última o a la penúltima.
No reconoces a la mitad de los invitados de Pablo Motos en El Hormiguero.
No distingues las canciones de Lady Gaga y Rihana. Crees que los Black Eyed Pees están de moda.
¿El Primavera Sound, el Sonar y Benicassim no son lo mismo?
Te hacen gracia los anuncios de Renault.
No has visto Aguila Roja, ni Hispania.
Eres de los que dicen “No veo la televisión” (el aparato) cuando en realidad se dice “no veo televisión” (el concepto).
Te coges el dobladillo de los pantalones.
No usas un agregador de contenidos.
Tienes Dropbox, pero no lo usas.
Veraneas 15 días.
Te gusta Mad Men y su ritmo lento.
Usas colonia.
Google + ya te pilla cansado.
Aún no eres de Pinterest, pero estás pensándolo.
Entras al trapo en el debate de las marcas blancas.
Hablas del fenómeno de las redes sociales.
Bebes Nestea.
Vas a la peluquería.
Lees los nombramientos en los periódicos.
La batería de tu móvil dura la jornada completa.
Lo de Punset y Mario Puig te tiene como hipnotizado cuando lo escuchas.
Tienes un blog abandonado.
Hace poco que sabes quienes son Chica de la Tele y Enrique Dans.
Después de lo de Megaupload no has encontrado nuevas referencias.
Ves el telediario.
Tienes iPad, pero el 1; y un ebook con 3 o 4 libros dentro.
Tienes unas New Balance o unas Le Coq Sportif.
Sigues con Spotify y te molesta estar preso en iTunes.
Sabes lo que es una Thermomix.
Prefieres la Mahou.
Diagnóstico:
Si, más o menos, te ves en esta foto, mi diagnostico como Dr. en costumbrismo casero es que estás un pelín lento. Empiezas a tener síntomas de acomodatitis y vas perdiendo ritmo. Pero apruebas de sobra. Tranquilo. No eres nativo, vas a rebufo, pero eso está muy bien. Sobrevives a tu ritmo, porque sabes diferenciar lo que te gusta de lo que te apetece. Tienes tendencia a pensar que ya que has aprendido a usar una cosa no vas a empezar otra. También eres tendente a marcas que vuelven solo porque las conociste en su momento, aunque entonces no las usaras.
No es un tema de edad, sino de adaptación al cambio. Vas bien, pero ten los oídos bien abiertos como hasta ahora. Cada vez cuesta más vivir en el cambio por el cambio. Y, sobre todo, no creas en verdades absolutas. La ultimísima-mísima-mísima generación no sabe relativizar; todo le parece definitivo y temporal a la vez. Por eso se lo han gastado en la tele 3D. Así que aprovecha eso. Algo bueno tiene el retardo y es que puedes escucharte a ti mismo.
Los pioneros eran los que volvían del territorio indio con la espalda llena de flechas. Estaban “a la ultima”, literalmente. Los de la penúltima, estaban suficientemente cerca del pionero para venderles los vaqueros y las palas, y cuando se había civilizado en el entorno, se establecían en el mejor sitio, que después venderán a un precio absurdo a la siguiente orda de los de la ultima…
Ver salida a bolsa de Facebook para mas referencias.
Sabias palabras, Profesor Tellechea.
Lo de beber Mahou no lo veo…
y todo lo demás si? 😉
Posts de este tipo, tan frívolos, logran irritarme. Sé que debería tomármelo con humor, imagino que de eso se trata en estos casos, pero me resulta difícil. Lo cierto es que cada vez cuesta más encontrar en Yorokobu posts twitteables, pinneables, facebookeables o lo que sea; en definitiva, de calidad.
Hola Miquel. Sobre el artículo solo matizar que es una columna que siempre juega con el humor. No todo puede ser serio siempre. Hace falta un poco de ligereza también. Sobre tus críticas a la calidad del contenido, tomaremos nota y lo intentaremos hacer mejor. ¡Saludos!
Gracias Marcus.
Que triste un mundo en el que haya que pedir permiso a la gente para contarle un chiste.
Y no teneis que hacerlo mejor. Sois muy buenos.
Solo veo la opcion de tomarselo con humor…
Yo no veo muchas de las cosas
Eso es porque no estás desfasado 😉
Gracias por la atención, Marcus. Siento haber pecado de ególatra. Al final, es uno mismo quien elige ir más allá del titular.
Tan solo daros ánimos y felicitaros por vuestro blog. Una lectura estimulante e interesante (nunca ha sido mi intención expresare lo contrario).
Un abrazo con mucho respeto a los autores del blog (especialmente al señor Tellechea) y uno igual de intenso a los lectores que enriquecen el discurso.
Miquel
que rabia me ha dado lo del spotify… ¿ahora tengo que buscar otra aplicación? Que tengo toda mi música ahí!!!
Si, una nueva aplicación que aun ni ha salido… esto es así. O te instalas en el cambio o serás como yo, un penúltimo en todo…
Gracias.
Fantástico!! Perdón, quería decir: cool!!!
Mencanta el artículo! +1 para la creatividad, el humor y el color. Necesitamos desinhibirnos más en este país.. Cuando leo Yorokobu parece que no estoy en España jejeje. Genial vuestro toque postmoderno y provocador 😉 Un minuto de silencio por todos los que no han ententido el artículo D.E.P.
Tic, tac, tic, tac,….
Solo un apunte: “la televisión” es la emisión y “el televisor” el aparato.
he logrado superar alguno de los identificadores, pero otros duelen casi tanto como cuando una chica estupenda te llama de usted.
Ahí le has dado…. jajajaja!
Bueno, en realidad, hasta no hace mucho escuchaba a Lady Gaga y pensaba que era Britney Spears y la bateria de mi celular dura la semana entera…
Bueno mejor no sigo, hahaha
Saludos
PD hay a quienes le incomoda estar desfasado, el resto lo toma con humor, no cambien!
Los pioneros eran los que volvían del territorio indio con la espalda llena de flechas. Estaban “a la ultima”, literalmente. Los de la penúltima, estaban suficientemente cerca del pionero para venderles los vaqueros y las palas, y cuando se había civilizado en el entorno, se establecían en el mejor sitio, que después venderán a un precio absurdo a la siguiente orda de los de la ultima…
Ver salida a bolsa de Facebook para mas referencias.
Sabias palabras, Profesor Tellechea.
Lo de beber Mahou no lo veo…
y todo lo demás si? 😉
Posts de este tipo, tan frívolos, logran irritarme. Sé que debería tomármelo con humor, imagino que de eso se trata en estos casos, pero me resulta difícil. Lo cierto es que cada vez cuesta más encontrar en Yorokobu posts twitteables, pinneables, facebookeables o lo que sea; en definitiva, de calidad.
Hola Miquel. Sobre el artículo solo matizar que es una columna que siempre juega con el humor. No todo puede ser serio siempre. Hace falta un poco de ligereza también. Sobre tus críticas a la calidad del contenido, tomaremos nota y lo intentaremos hacer mejor. ¡Saludos!
Gracias Marcus.
Que triste un mundo en el que haya que pedir permiso a la gente para contarle un chiste.
Y no teneis que hacerlo mejor. Sois muy buenos.
Solo veo la opcion de tomarselo con humor…
Yo no veo muchas de las cosas
Eso es porque no estás desfasado 😉
Gracias por la atención, Marcus. Siento haber pecado de ególatra. Al final, es uno mismo quien elige ir más allá del titular.
Tan solo daros ánimos y felicitaros por vuestro blog. Una lectura estimulante e interesante (nunca ha sido mi intención expresare lo contrario).
Un abrazo con mucho respeto a los autores del blog (especialmente al señor Tellechea) y uno igual de intenso a los lectores que enriquecen el discurso.
Miquel
que rabia me ha dado lo del spotify… ¿ahora tengo que buscar otra aplicación? Que tengo toda mi música ahí!!!
Si, una nueva aplicación que aun ni ha salido… esto es así. O te instalas en el cambio o serás como yo, un penúltimo en todo…
Gracias.
Fantástico!! Perdón, quería decir: cool!!!
Mencanta el artículo! +1 para la creatividad, el humor y el color. Necesitamos desinhibirnos más en este país.. Cuando leo Yorokobu parece que no estoy en España jejeje. Genial vuestro toque postmoderno y provocador 😉 Un minuto de silencio por todos los que no han ententido el artículo D.E.P.
Tic, tac, tic, tac,….
Solo un apunte: “la televisión” es la emisión y “el televisor” el aparato.
he logrado superar alguno de los identificadores, pero otros duelen casi tanto como cuando una chica estupenda te llama de usted.
Ahí le has dado…. jajajaja!
Bueno, en realidad, hasta no hace mucho escuchaba a Lady Gaga y pensaba que era Britney Spears y la bateria de mi celular dura la semana entera…
Bueno mejor no sigo, hahaha
Saludos
PD hay a quienes le incomoda estar desfasado, el resto lo toma con humor, no cambien!
O mai got!
Its uan jandred percent maiself!
I’m lobin it! (para acentuar mi desfase)
d: JP
Viva Culture Club !!!!
Comentarios cerrados.