29 de octubre 2013    /   DIGITAL
por
 

En el ojo ajeno: Concienciar contra la violencia de género se paga con un iPad

29 de octubre 2013    /   DIGITAL     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

Un concurso público de la Administración que busca un cartel para concienciar a la población contra la violencia de género, que equipara a un profesional del diseño con un estudiante de la ESO y que se remunera con un iPad. ¡Esto promete!

Lo convoca la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de La Rioja  a través de la Dirección General de Servicios Sociales. Nada menos. Por lo menos una docena de personas ha intervenido en esto, seguro. El objetivo del concurso es sensibilizar a la población en general (a bulto) sobre el fenómeno de la violencia de género. El formato es un cartel y el concurso equipara a personas físicas y jurídicas, o sea a profesionales y a escolares.

El premio, remuneración o como quieran llamarlo, es decir, lo que la Administración te da a cambio de tu dedicación y tu talento, es un Ipad (un señor iPad).

Leo absorto y rescato algunas frases antológicas. “El Jurado desestimará carteles que incluyan connotaciones agresivas o que dañen la sensibilidad…”. Perfecto – pienso- buscan un cartel que deje indiferente, hablemos de des-amor de género para no dañar a nadie. “En el caso de que los concursantes sean menores de edad…”. Bien,  esto me gusta. Mi hija podrá competir contra un director creativo ejecutivo de tú a tú.

“El fallo es inapelable”. O sea, lentejas.  “Si la calidad de los trabajos no llega a un mínimo exigible podría quedar desierto”. Un plato de lentejas vacío. ¿Y cuál es el mínimo exigible para un escolar? Y en ese caso, ¿quién se queda el iPad?

Si alguna agencia duda si dedicar el tiempo remunerado de sus creativos al concurso, recomiendo aclarar algunas cuestiones. Esta especie de remuneración, ¿es una remuneración en especie? ¿El pago es a 180 días como otras veces? Y en ese caso, ¿tendrá el IOS 7 actualizado? ¿Es 3G o como hay crisis es solo wi-fi?

Más allá de la sorna con que uno pueda tratar el asunto, creo que vale la pena una reflexiĂłn. El pliego recoge de forma rigurosa condiciones de entrega, formatos, soporte digital, medidas exactas, el criterio del jurado, plazos, cesiĂłn de derechos…  No quiero ponerme muy digno con la profesiĂłn de marketing pero dado que se exige tanto, ÂżserĂ­a mucho pedir que se respete tambiĂ©n la cualificaciĂłn profesional de quienes participan? Si es un asunto popular o escolar, perfecto. Pero, por una cuestiĂłn de respeto, hagan un favor a esta profesiĂłn y excluyan a los profesionales. Al menos eso nos darĂ­a un umbral.  Estando la cosa como está, resulta difĂ­cil convencer a tu empresa de que no intente ganar un concurso, por pequeño que sea.

Aunque este concurso sea un anécdota, está claro que esta profesión no tiene el reconocimiento que merece. Si quien convocó este concurso en su momento ni siquiera reparó en que hay personas y empresas que viven de esto, que han estudiado, que pagan impuestos, solo puedo pensar que también le parezca bien que los niños del colegio pinten la fachada del consistorio a cambio de un chupa-chups. Y que, entretanto, el gremio de empresas de pintura y reformas observe divertido cómo los niños lo pasan en grande.

Un concurso público de la Administración que busca un cartel para concienciar a la población contra la violencia de género, que equipara a un profesional del diseño con un estudiante de la ESO y que se remunera con un iPad. ¡Esto promete!

Lo convoca la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de La Rioja  a través de la Dirección General de Servicios Sociales. Nada menos. Por lo menos una docena de personas ha intervenido en esto, seguro. El objetivo del concurso es sensibilizar a la población en general (a bulto) sobre el fenómeno de la violencia de género. El formato es un cartel y el concurso equipara a personas físicas y jurídicas, o sea a profesionales y a escolares.

El premio, remuneración o como quieran llamarlo, es decir, lo que la Administración te da a cambio de tu dedicación y tu talento, es un Ipad (un señor iPad).

Leo absorto y rescato algunas frases antológicas. “El Jurado desestimará carteles que incluyan connotaciones agresivas o que dañen la sensibilidad…”. Perfecto – pienso- buscan un cartel que deje indiferente, hablemos de des-amor de género para no dañar a nadie. “En el caso de que los concursantes sean menores de edad…”. Bien,  esto me gusta. Mi hija podrá competir contra un director creativo ejecutivo de tú a tú.

“El fallo es inapelable”. O sea, lentejas.  “Si la calidad de los trabajos no llega a un mínimo exigible podría quedar desierto”. Un plato de lentejas vacío. ¿Y cuál es el mínimo exigible para un escolar? Y en ese caso, ¿quién se queda el iPad?

Si alguna agencia duda si dedicar el tiempo remunerado de sus creativos al concurso, recomiendo aclarar algunas cuestiones. Esta especie de remuneración, ¿es una remuneración en especie? ¿El pago es a 180 días como otras veces? Y en ese caso, ¿tendrá el IOS 7 actualizado? ¿Es 3G o como hay crisis es solo wi-fi?

Más allá de la sorna con que uno pueda tratar el asunto, creo que vale la pena una reflexiĂłn. El pliego recoge de forma rigurosa condiciones de entrega, formatos, soporte digital, medidas exactas, el criterio del jurado, plazos, cesiĂłn de derechos…  No quiero ponerme muy digno con la profesiĂłn de marketing pero dado que se exige tanto, ÂżserĂ­a mucho pedir que se respete tambiĂ©n la cualificaciĂłn profesional de quienes participan? Si es un asunto popular o escolar, perfecto. Pero, por una cuestiĂłn de respeto, hagan un favor a esta profesiĂłn y excluyan a los profesionales. Al menos eso nos darĂ­a un umbral.  Estando la cosa como está, resulta difĂ­cil convencer a tu empresa de que no intente ganar un concurso, por pequeño que sea.

Aunque este concurso sea un anécdota, está claro que esta profesión no tiene el reconocimiento que merece. Si quien convocó este concurso en su momento ni siquiera reparó en que hay personas y empresas que viven de esto, que han estudiado, que pagan impuestos, solo puedo pensar que también le parezca bien que los niños del colegio pinten la fachada del consistorio a cambio de un chupa-chups. Y que, entretanto, el gremio de empresas de pintura y reformas observe divertido cómo los niños lo pasan en grande.

Compártelo twitter facebook whatsapp
Getaround: El airbnb de los coches
El email matĂł a las palomas mensajeras
Las tablets invaden las camas
MyDavidCameron.com: Un generador de parodias publicitarias
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 9
  • Como estudiante de diseño me han sugerido muy amablemente que me apunte, que ¨está muy bien que participemos porque si ganamos rellena portfolio.¨
    Es una pena que desde la propia enseñanza se tome estas iniciativas como algo positivo en lugar como algo que devalúa gravemente la profesión y sobretodo la calidad del resultado final.

    • Peor aĂşn es la poca confianza en los alumnos, por parte de quien hizo la sugerencia… ” si ganamos”? O se tiene confianza en la victoria, o no se lidera.

  • Lamentablemente el mundo de la publicidad y el diseño sufre el mismo estigma que el de ilustraciĂłn. Justo me he topado con este artĂ­culo despuĂ©s de llevarme las manos a la cabeza tras recibir un correo en el que convocaban a ilustradores para enviar dos obras inĂ©ditas a un concurso cuyo Ăşnico premio es aparecer en el un blog de un periĂłdico X, mientras que las bases del concurso expresaban que los organizadores podrĂ­an usar la ilustraciĂłn ganadora para hacer camisetas, chapas, revistas, etc etc etc sin que el ganador o los participantes pudieran rechistar al respecto de que una entidad de lucre a cambio de un concurso.

    Nos toman por tontos y hay quien se deja…

  • No sĂ© si se ha hecho a propĂłsito pero que al final del post se comente que Yorobuku ya está disponible en iPad me parece pura poesĂ­a 🙂

    Un concurso más en el que no participar…

  • Mi campo es el de la gestiĂłn pĂşblica y nunca habĂ­a visto un concurso pĂşblico que se pagara con un Ipad. Me has dejado tan helada, pensando “ÂżCĂłmo? ¡Eso no es posible!” que he buscado por internet dicho “concurso pĂşblico” y lo que he encontrado es que no es ningĂşn “concurso pĂşblico” o dicho de otro modo, “licitaciĂłn” o “contrato”, sino más bien “otro concurso más” en motivo del dĂ­a internacional contra la violencia de gĂ©nero, el 25 de noviembre. Es simplemente “otro concurso más” que en lugar de una entidad, un sindicato, o cualquier otro organismo u empresa, lo convoca la consejerĂ­a de turno. Y el “ipad” no es un pago o remuneraciĂłn sino simplemente “un premio”. AhĂ­ te darĂ© la razĂłn, el “premio” no es que sea muy allá… “Wooow… un Ipad…” (están MUY sobrevalorados), pero nada más.

    No es que “un concurso pĂşblico” equipare personas fĂ­sicas y jurĂ­dicas, sino que se trata de un “concurso cualquiera” en el que pueden participar tanto personas fĂ­sicas cĂłmo jurĂ­dicas. Puede que existan profesionales y jĂłvenes sensibilizados con la violencia de gĂ©nero que participarĂ­an incluso sin la promesa del Ipad o “un premio”. Lo de que el trabajo realizado pase a ser propiedad de la consejerĂ­a y tenga derecho a reproducirlo etc. a mĂ­ personalmente no me parece bien, y menos con dicho “premio”, pero es algo que ocurre habitualmente en cualquier “concurso” literario, artĂ­stico, etc, y de todos modos dudo que lo reproduzcan más que unos dĂ­as. Para eso sĂłlo cabe preguntarse ÂżMe interesa participar? SĂ­, no, porquĂ©. Y ya está. No es una oportunidad laboral.

    Otro apunte a lo que expones: a mi modo de ver, que en las bases se pida “que no se recurra a connotaciones que dañen la sensibilidad” no es lo mismo que decir que “deje indiferente”. como ejemplo, se me ocurre el tĂ­pico mensaje acompañado de una o varias fotografĂ­as de bastante mal gusto en contra el maltrato animal. No hace falta mostrar la imagen de un animal despellejado mientras algĂşn macabro lo agarra por las patas para denunciar el maltrato animal. Es asqueroso e innecesario; y además puede que algĂşn otro desequilibrado lo encuentre hasta “gracioso”. Ya sĂ© que en este caso no se trata de “un cartel”, pero la idea, creo que puede ser Ă©sa: Las personas que estamos en contra del maltrato en general, no necesitamos que nos muestren las consecuencias del mismo: las sabemos. Las personas que no lo están, serĂ­a extraño que se les removiera alguna cosa más que el morbo, cosa que no nos interesa. Con esto no quiero decir que no haya que denunciarlo. Es obvio que hay que denunciarlo, ya sea para hacer más conscientes a las personas que puedan conocer algĂşn caso, o para que con dicha denuncia las vĂ­ctimas no se sientan abandonadas, reciban más apoyo de la sociedad, etc. Lo que quiero decir es que, no hace falta “herir la sensibilidad” para dar un mensaje claro que al mismo tiempo no deje indiferente. No hace falta. Hacer carteles conmovedores al mismo tiempo que sensibles sin recurrir a “lo fácil” o morboso forma parte de la gracia del trabajo, y en Ă©ste caso concreto -dado que se trata de un tema sensible-, comprendo perfectamente que dicha indicaciĂłn se encuentre en las bases de un concurso.

    Un saludo.

    • Hola, gracias por tu comentario. Efectivametne es un concurso mas, no una licitaciĂłn, solo faltarĂ­a. Pero eso no cambia el hecho de que un organismo pĂşblico ( y esto es clave) equipare a profesionales y a escolares. Y que todo sea una forma barata de conseguir algo. Se entiende que el cartel es para cumplir una funciĂłn pĂşblica de concienciaciĂłn, no como un concurso divertido de artes plásticas… en el que todo el mundo puede participar. Para eso se puede hacer un concurso de pintura sobre la vendimia. En definitiva, lo Ăşnico que defiendo es que no se use la excusa de la participaciĂłn ciudadana para objetivos que deberĂ­an ser profesionales, porque la linea entre lo austero y lo cutre es delgada.
      Y respecto a tu reflexiĂłn sobre lo explĂ­cito de las imágenes o recursos a utilizar, evidentemente estoy de acuerdo. Precisamente cualquier profesional sabe, cĂłmo hablar con imágenes y encontrar el equilibrio entre los efectivo y lo efectista…quizás por eso lo explicitan en el concurso…porque no es profesional.. no crees?

  • Comentarios cerrados.