Haciendo una lista rápida de CEOS universales, me salen Steve Jobs, Bill Gates, Zuckerberg, Larry Page, Luca di Montezemolo… tendrán muchas virtudes, pero guapos, guapos, no son. Y me voy de España para no ofender a nadie, pero que cada uno haga su álbum de CEOS.
En las grandes empresas de la nueva economÃa parece que siempre hay un visionario detrás. Alguien creativo, insultantemente joven, con una idea, una pasión y unas certezas a prueba de OPAS. En las empresas de la economÃa de toda la vida, la figura del presidente parece más bien parte de un entramado, de una trayectoria impecable y tienen edad de hablarles de Vd. Pero en ambos mundos algo parece coincidir siempre: El tipo suele ser feo.
En muchos casos no se ven las lÃneas que separan a la organización empresarial de sus marcas. Sufren una simbiosis evidente. Incluso hay veces que se lleva al extremo y existen Presidentes que han decidido ser ellos mismos la marca.
O el Presidente de Ryanair que se mofa ante la prensa de los despedidos por el cierre de Spanair. Al fin y al cabo es el presidente de la empresa que usa ilegÃtimamente la imagen de Reyes y Presidentes del Gobierno en su publicidad. ¿Eso aumenta las ventas o el ego?
Aunque estos sean ejemplos extremos, ¿Hasta donde es recomendable o inevitable que un presidente sea parte de una decisión de compra? ¿PodrÃa Nike tener un presidente gordo? ¿Que será de Apple sin Jobs? ¿Que será de Donald Trump Industries, cuando a su Presidente se le caiga ese pelo imposible? ¿Pensarás lo mismo de Hilton si lo hereda la Chihuahua de Paris?
Haciendo una lista rápida de CEOS universales, me salen Steve Jobs, Bill Gates, Zuckerberg, Larry Page, Luca di Montezemolo… tendrán muchas virtudes, pero guapos, guapos, no son. Y me voy de España para no ofender a nadie, pero que cada uno haga su álbum de CEOS.
En las grandes empresas de la nueva economÃa parece que siempre hay un visionario detrás. Alguien creativo, insultantemente joven, con una idea, una pasión y unas certezas a prueba de OPAS. En las empresas de la economÃa de toda la vida, la figura del presidente parece más bien parte de un entramado, de una trayectoria impecable y tienen edad de hablarles de Vd. Pero en ambos mundos algo parece coincidir siempre: El tipo suele ser feo.
En muchos casos no se ven las lÃneas que separan a la organización empresarial de sus marcas. Sufren una simbiosis evidente. Incluso hay veces que se lleva al extremo y existen Presidentes que han decidido ser ellos mismos la marca.
O el Presidente de Ryanair que se mofa ante la prensa de los despedidos por el cierre de Spanair. Al fin y al cabo es el presidente de la empresa que usa ilegÃtimamente la imagen de Reyes y Presidentes del Gobierno en su publicidad. ¿Eso aumenta las ventas o el ego?
Aunque estos sean ejemplos extremos, ¿Hasta donde es recomendable o inevitable que un presidente sea parte de una decisión de compra? ¿PodrÃa Nike tener un presidente gordo? ¿Que será de Apple sin Jobs? ¿Que será de Donald Trump Industries, cuando a su Presidente se le caiga ese pelo imposible? ¿Pensarás lo mismo de Hilton si lo hereda la Chihuahua de Paris?
Creo que el tema que introduces en la segunda parte del artÃculo -relación CEO/marca- es suficientemente interesante como para banalizar el tÃtulo y la primera parte del artÃculo con una gilipollez. Con perdón.
Dudo entre si era un recurso para llamar la atención o una introducción gratuita.
PD: ¿Conoces a Pete Cashmore, CEO de Mashable? O incluso Richard Branson, CEO de Virgin. Ambos entrarÃan en tu etiqueta de “guapos”. Y hablo de etiquetas porque la belleza es relativa. Siempre relativa.
Siempre tiene que llegar un cascarabias y estropearlo para todos. Los artÃculos de Tellechea siempre se acercan a cosas serias de forma informal y con un tono jocoso. Es una columna semanal donde el humor es una parte importante…eres un amargado colega.
Hola, gracias por el comentario. No problem, soy bastante propenso a la gilipollez.
Me alegra que te haya parecido interesante el binomio marca/presidente…de hecho esa era mi intención. No pretendo darle mayor valor estadÃstico o periodÃstico, solo dejarlo como un punto de partida para que cada cual haga su reflexión.
Habrá que empezara a pensar que el Presidente es el segundo logo de la empresa.
Leyendo el comentario de Mike debo pedir disculpas. DesconocÃa que tu especialidad es el binomio humor-seriedad.
Saludos.
David Karp, fundador y CEO de tumblr es un chico joven y aseao. Parte de los usarios de tumblr lo llaman su “hot daddy” y consideran su regla número uno rebloguear sus fotos cada vez que aparezcan en su dashboard.
Resulta un caso curioso de relación entre marca/CEO.
Un saludo.
en utopic_US lo tenemos claro desde el princpio en lugar de CEO me llaman FEO ( en la misma web me han puesto asi:)
Gran reflexión…
Lo que es feo es usar CEO cuando hay palabras en castellano para referirse a este cargo. Es de pedantes.
Macho, mira el apellido de tu apodo, o debo decir nick?
Creo que el tema que introduces en la segunda parte del artÃculo -relación CEO/marca- es suficientemente interesante como para banalizar el tÃtulo y la primera parte del artÃculo con una gilipollez. Con perdón.
Dudo entre si era un recurso para llamar la atención o una introducción gratuita.
PD: ¿Conoces a Pete Cashmore, CEO de Mashable? O incluso Richard Branson, CEO de Virgin. Ambos entrarÃan en tu etiqueta de “guapos”. Y hablo de etiquetas porque la belleza es relativa. Siempre relativa.
Siempre tiene que llegar un cascarabias y estropearlo para todos. Los artÃculos de Tellechea siempre se acercan a cosas serias de forma informal y con un tono jocoso. Es una columna semanal donde el humor es una parte importante…eres un amargado colega.
Hola, gracias por el comentario. No problem, soy bastante propenso a la gilipollez.
Me alegra que te haya parecido interesante el binomio marca/presidente…de hecho esa era mi intención. No pretendo darle mayor valor estadÃstico o periodÃstico, solo dejarlo como un punto de partida para que cada cual haga su reflexión.
Habrá que empezara a pensar que el Presidente es el segundo logo de la empresa.
P.D: Si, pensé en “Sir” Richard Bransosn y ¿sabes qué? me pareció que tiene un punto a Parada… o viceversa.
Hola Enrique,
Leyendo el comentario de Mike debo pedir disculpas. DesconocÃa que tu especialidad es el binomio humor-seriedad.
Saludos.
David Karp, fundador y CEO de tumblr es un chico joven y aseao. Parte de los usarios de tumblr lo llaman su “hot daddy” y consideran su regla número uno rebloguear sus fotos cada vez que aparezcan en su dashboard.
Resulta un caso curioso de relación entre marca/CEO.
Un saludo.
en utopic_US lo tenemos claro desde el princpio en lugar de CEO me llaman FEO ( en la misma web me han puesto asi:)
Gran reflexión…
Lo que es feo es usar CEO cuando hay palabras en castellano para referirse a este cargo. Es de pedantes.
Macho, mira el apellido de tu apodo, o debo decir nick?
La suerte de la fea, la guapa la desea…
Esto ya lo explicó muy bien Emilio Duró, son feos porque los guapos no tienen tiempo, salvo contadas excepciones, de prepararse bien, están demasiado ocupados con la vida social que conlleva el ser guapo. ¿Habéis visto alguna vez alguna eminencia en investigació guap@?
Vaya, ¿alguien duda de que ser CEO te hace más feo? ¿O de que por lo general si eres feo llegas a CEO y si no no llegas? YO NO.
Apolo, nos guste o no, es el término más utilizado para definir este puesto de trabajo…
Me refiero a los ‘CEOS’ españoles, claro…
Comentarios cerrados.