
Según la Organización Mundial de la Salud, los trastornos relacionados con la depresión serán la principal enfermedad mundial para el año 2030. O sea, de aquà a nada. Mi hija será depresiva, sà o sÃ. De hecho ya todos empezamos a tener sÃntomas.
MÃrate la cara en el reflejo de la pantalla del ordenador y dime si sigues viendo a aquel joven iluso y romántico de antes, ese que creÃa que conseguirÃa todo lo que se propusiera. Vamos, inténtalo, dime que todo te va bien y que hoy es un gran dÃa…
Pero yo proclamo que la OMS se equivoca. Lo que la OMS no sabe es que para ese año todos seremos ya nuestro propio terapeuta. Gracias a la neurociencia, la gran vacuna del siglo XXI. Bastará tener unos conocimientos básicos para detectar que todo ese mal rollo interior es en realidad una reacción quÃmica y una conducta animal bastante simple.
La neurociencia ya está llegando al prime time. Ya se está paquetizando para las masas. El Dr. Alonso Puig da micro enseñanzas en el Hormiguero y quien más quien menos va oyendo hablar de los mecanismos del cerebro para construir estados de ánimo. El Gran Punset está despertando curiosidad a granel. Es cuestión de tiempo que alguien se invente el método Dukan para mantener tu cerebro a raya.
Es un filón comercial y mediático. Porque nos toca a todos. Excepto 2 ó 3 personas que conozco y que obviamente no diré sus nombres. Hay que ser un merluzo integral para no sucumbir. Cuando oÃmos a un experto hablar no podemos más que sentirnos vulnerables e idiotas. Estos tÃos saben muy bien como pienso y como reacciono. Aunque también es verdad que en cuanto acaban de hablar y pasa una mosca se te olvida todo lo que han dicho, pero de momento ya te han tenido cautivo un ratito…
El hermano fenicio de la neurociencia, el neuromarketing, aborda ya terrenos vecinos. Indaga sobre técnicas y métodos precisamente para utilizar y conocer todos los mecanismos del cerebro. Qué miedo.
Si eres de los que dice que no se lo cree y no se siente aludido, o piensa que es todo una paparrucha…que sepas que eso también es una reacción provocada por tu instinto de autodefensa…o algo asÃ.
Aun asÃ, yo me pregunto si seremos capaces de curarnos de la depresión de forma tan sencilla. ¿No será aún más deprimente saber que al final no somos mas que un montón de impulso y reacciones predecibles?
Foto: James Stewart en ‘Qué bello es vivir’… sÃ, esa que ponen todas las navidades.
Claro, estaremos todos muertos…
No me gusta nada. Tampoco creo que va a occurir. Me parece más otra gran manipulación de Big Pharma para crear mas dependencia, negar nuestro verdadero poder interior al cual muchos se están despertando, negar nuestro libre albedrio, negar los movimientos ciudadanos y la alegria que aporta a los que participan etc… Mentira!
de cabeza hacia la depresión… triste pero real
Buena!
Creo que cada uno/a es consciente de su poder personal de cambio. Hay un microsegundo donde ponemos un muro mental de miles de kilometros de altura. Que hacemos imposible a lo POSIBLE. Todos podemos derribar ese muro con una sonrisa y un YO PUEDO. Ese muro es ficiticio porque intentamos “racionalizar” el miedo desde nuestro propio mapa mental sin mirar el territorio. No esperemos al futuro, el futuro es ahora. Y es ahora cuando hay que actuar. ¿Qué haremos desde el 2012 al 2030? ¿Esperar a que los demás nos resuelvan nuestras vidas? ¿Para qué estás en este mundo? Para vivir, compartir, sonreir, abrazar… hay muchos motivos para vencer la depresion.
me he quedado de piedra leyendo este post…..
Si el método Dukan para el cerebro es igual de perjudicial que el que se han inventado para la alimentación…yo paso de mantener mi cerebro “a raya”, me gusta más libre, caótico y creativo. Aunque eso implique no estar siempre en un mundo idealista donde todos seamos felices sieeeeeeeempre.
Gracias por los comentarios… cada dÃa soy peor postista….¿un impostor? eso o pasa como con la radio, que la ironÃa no se entiende y hay que explicarla….
El Prozac se convertirá en el Ibuprofeno de la época
ya lo es.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Prozac/solo/placebo/elpepisoc/20080227elpepisoc_4/Tes
¡Anda hombre! Que ni deprimirse como nos dé la gana puede uno.
¿Se va a acortar el camino al suicidio, sin pasar por fases intermedias?
Los terapeutas dicen que nuestros malos rollos nos los producimos nosotros mÃsmos. Por tanto nosotros somos los que tenemos capacidad de solucionarlos (bajo su supervisión, claro).
Muy útil para el “neuromarketing”: nos creamos necesidades ( con ayuda de los anunciantes) y nosotros mÃsmos nos las satisfacemos comprando el producto.
Antes no sabÃa que existÃa la dichosa Q10, ahora la NECESITO!!
Comentarios cerrados.