Es una escena que vemos frecuentemente en las películas de Hollywood. El protagonista pide un favor incómodo a un personaje secundario. Este se resiste a hacerlo hasta que saca un fajo de billetes y se lo ofrece. Enseguida cambia el gesto y acepta. Esta misma secuencia se repite una y otra vez en el cine estadounidense con distintas ejecuciones, pero con el mismo mensaje: el dinero lo compra todo (o casi todo). Durante el próximo día de San Jordi, una tradición con loables pretensiones que corre el peligro de comercializarse demasiado, habrá un puesto de libros donde el dinero no tendrá ningún valor.
Da igual la cantidad de billetes que uno esté dispuesto a ofrecer, no te lo venderán. Aquí la moneda de cambio es otra y depende de las condiciones que pone el que decide donar el libro a la iniciativa.
Hacerse donante de sangre, comprar dos kilos de fruta y compartirlas en la calle, convencer a una banda callejera para que toque delante del puesto durante 10 minutos, dibujar un autorretrato o hacer un baile. Estas fueron algunas de las pruebas que los compradores tuvieron que realizar el pasado año para hacerse con los libros que les interesaba. Cada transacción completada con éxito queda registrada en la web del proyecto con una foto que sirve de certificado de compra junto al libro que ha sido adquirido.
La iniciativa sin ánimo de lucro se llama 1010 Ways to Buy without Money y está ya en su cuarto año de existencia. Lo que empezó como un pequeño experimento en la Plaça Reial de Barcelona se ha extendido a ciudades de todo el mundo. Madrid, Seattle, Londres, Montevideo, Sao Paulo, Bratislava, Ámsterdam o Buenos Aires son algunos lugares que tendrán su propia versión este año.
«El día de San Jordi cada vez más es un día de vender libros. Pensamos en hacer una reflexión sobre el coste de las cosas. No queríamos difundir la idea de que las cosas son gratuitas porque lo que tiene valor requiere esfuerzo, pero sí nos parecía interesante explorar y celebrar esas cosas con valor más allá del dinero», explica Carlitos, cofundador de la agencia Carlitos y Patricia y organizador del evento.
«Nos hace aprender a asumir que el poder económico no te puede comprar todo. Se genera, además, un juego muy curioso entre el comprador y el vendedor. Si no fumas, no puedes comprar un libro que te pide dejar de fumar, por ejemplo. La dinámica entre las dos partes es muy especial», añade Anaïs Esmerado, coorganizadora del evento. «En el futuro posiblemente se podría extender a otro tipos de objetos como muebles o material de segunda mano».
Para poner en valor el proyecto y difundirlo, los responsables de 1010 WTBWM han redactado un manifiesto:
LAS COSAS QUE VENDEMOS NO SON GRATIS:
Todas las cosas, desde un libro a una idea, necesitan recursos, tiempo, talento y energía para ser realidad. Por ello las cosas que vendemos tienen un precio y nadie debe pensar que lo que vendemos sale gratis o se regala. EL DINERO NO ES LA ÚNICA MONEDA DE CAMBIO POSIBLE:
Todos tenemos un enorme capital que se mueve con nosotros por el simple hecho de despertarnos cada mañana. NO PUEDES COMPRARLO TODO:
Los precios de lo que vendemos varían y algunos no están al alcance de todo el mundo. Si no fumas, no puedes comprar un libro cuyo precio es dejar de fumar. No pasa nada. Puedes comprar otro libro que cubrirá la misma necesidad: leer. ANTES DE COMPRAR, PREGÚNTATE SI LO NECESITAS:
Solo vendemos un producto a cada comprador. E intentamos asegurarnos de que se lo lleva no porque es barato o puede pagarlo, sino porque realmente lo necesita y lo va a usar. AQUÍ SE FÍA:
Aunque no puedas pagar tu compra en el acto, permitimos que te la lleves a casa. Creemos que la mayoría de la gente es buena gente. ¿Quién robaría a alguien que no está haciendo negocio con su venta? NO LOGOS:
En su comunicación, 1010 Ways To Buy Without Money no comparte logo con ninguna empresa o institución. Todos los colaboradores, empresas e instituciones tendrán crédito, links y agradecimientos en las convocatorias de cada evento y en esta página web y son libres de comunicar su colaboración en sus propios canales. Si alguien quiere participar en 1010 Ways To Buy Without Money para poner su logo, posiblemente esta no sea su causa. CREEMOS EN EL CAPITALISMO:
Existe un capitalismo no monetario, un capitalismo invisible basado en conocimiento y relaciones humanas. La riqueza que genera puede cambiar el mundo. SOMOS EGOÍSTAS:
Todos los que hacemos 1010 Ways To Buy Without Money lo hacemos interesadamente: no hay nada que recompense más que el compartir una idea poderosa y generar una sonrisa. No somos buenos samaritanos ni hablamos de buenas acciones. Nos gusta más hablar de acciones positivas e ideas que proponen alternativas. Llamémoslo Egoísmo Positivo. LAS HERRAMIENTAS DEL MERCADO TAMBIÉN SIRVEN PARA LOS PROYECTOS SOCIALES:
Marketing, branding, relaciones públicas… Si funcionan para empresas y marcas de todo el mundo, ¿por qué no aplicarlas para un proyecto social sin ánimo de lucro? TODO EMPIEZA EN UNA BUENA IDEA. PERO UNA BUENA IDEA NO ES SUFICIENTE:
Las ideas son poderosas y pueden cambiar el mundo (o tu patio de vecinos). Pero si no sales a la calle y la pones en marcha, no sirve de nada. TO SHARE IS TO CARE:
1010 Ways To Buy Without Money propone reutilizar recursos, compartir lo que tenemos o a desprendernos de objetos que otros pueden necesitar más que nosotros. Eso se aplica a los objetos que vendemos y también a la difusión de ideas como esta. Por eso 1010 Ways To Buy Without Money funciona bajo licencia Creative Commons. ¿QUÉ ES MÁS VALIOSO, UNA MONEDA O UN ABRAZO?
Es una escena que vemos frecuentemente en las películas de Hollywood. El protagonista pide un favor incómodo a un personaje secundario. Este se resiste a hacerlo hasta que saca un fajo de billetes y se lo ofrece. Enseguida cambia el gesto y acepta. Esta misma secuencia se repite una y otra vez en el cine estadounidense con distintas ejecuciones, pero con el mismo mensaje: el dinero lo compra todo (o casi todo). Durante el próximo día de San Jordi, una tradición con loables pretensiones que corre el peligro de comercializarse demasiado, habrá un puesto de libros donde el dinero no tendrá ningún valor.
Da igual la cantidad de billetes que uno esté dispuesto a ofrecer, no te lo venderán. Aquí la moneda de cambio es otra y depende de las condiciones que pone el que decide donar el libro a la iniciativa.
Hacerse donante de sangre, comprar dos kilos de fruta y compartirlas en la calle, convencer a una banda callejera para que toque delante del puesto durante 10 minutos, dibujar un autorretrato o hacer un baile. Estas fueron algunas de las pruebas que los compradores tuvieron que realizar el pasado año para hacerse con los libros que les interesaba. Cada transacción completada con éxito queda registrada en la web del proyecto con una foto que sirve de certificado de compra junto al libro que ha sido adquirido.
La iniciativa sin ánimo de lucro se llama 1010 Ways to Buy without Money y está ya en su cuarto año de existencia. Lo que empezó como un pequeño experimento en la Plaça Reial de Barcelona se ha extendido a ciudades de todo el mundo. Madrid, Seattle, Londres, Montevideo, Sao Paulo, Bratislava, Ámsterdam o Buenos Aires son algunos lugares que tendrán su propia versión este año.
«El día de San Jordi cada vez más es un día de vender libros. Pensamos en hacer una reflexión sobre el coste de las cosas. No queríamos difundir la idea de que las cosas son gratuitas porque lo que tiene valor requiere esfuerzo, pero sí nos parecía interesante explorar y celebrar esas cosas con valor más allá del dinero», explica Carlitos, cofundador de la agencia Carlitos y Patricia y organizador del evento.
«Nos hace aprender a asumir que el poder económico no te puede comprar todo. Se genera, además, un juego muy curioso entre el comprador y el vendedor. Si no fumas, no puedes comprar un libro que te pide dejar de fumar, por ejemplo. La dinámica entre las dos partes es muy especial», añade Anaïs Esmerado, coorganizadora del evento. «En el futuro posiblemente se podría extender a otro tipos de objetos como muebles o material de segunda mano».
Para poner en valor el proyecto y difundirlo, los responsables de 1010 WTBWM han redactado un manifiesto:
LAS COSAS QUE VENDEMOS NO SON GRATIS:
Todas las cosas, desde un libro a una idea, necesitan recursos, tiempo, talento y energía para ser realidad. Por ello las cosas que vendemos tienen un precio y nadie debe pensar que lo que vendemos sale gratis o se regala. EL DINERO NO ES LA ÚNICA MONEDA DE CAMBIO POSIBLE:
Todos tenemos un enorme capital que se mueve con nosotros por el simple hecho de despertarnos cada mañana. NO PUEDES COMPRARLO TODO:
Los precios de lo que vendemos varían y algunos no están al alcance de todo el mundo. Si no fumas, no puedes comprar un libro cuyo precio es dejar de fumar. No pasa nada. Puedes comprar otro libro que cubrirá la misma necesidad: leer. ANTES DE COMPRAR, PREGÚNTATE SI LO NECESITAS:
Solo vendemos un producto a cada comprador. E intentamos asegurarnos de que se lo lleva no porque es barato o puede pagarlo, sino porque realmente lo necesita y lo va a usar. AQUÍ SE FÍA:
Aunque no puedas pagar tu compra en el acto, permitimos que te la lleves a casa. Creemos que la mayoría de la gente es buena gente. ¿Quién robaría a alguien que no está haciendo negocio con su venta? NO LOGOS:
En su comunicación, 1010 Ways To Buy Without Money no comparte logo con ninguna empresa o institución. Todos los colaboradores, empresas e instituciones tendrán crédito, links y agradecimientos en las convocatorias de cada evento y en esta página web y son libres de comunicar su colaboración en sus propios canales. Si alguien quiere participar en 1010 Ways To Buy Without Money para poner su logo, posiblemente esta no sea su causa. CREEMOS EN EL CAPITALISMO:
Existe un capitalismo no monetario, un capitalismo invisible basado en conocimiento y relaciones humanas. La riqueza que genera puede cambiar el mundo. SOMOS EGOÍSTAS:
Todos los que hacemos 1010 Ways To Buy Without Money lo hacemos interesadamente: no hay nada que recompense más que el compartir una idea poderosa y generar una sonrisa. No somos buenos samaritanos ni hablamos de buenas acciones. Nos gusta más hablar de acciones positivas e ideas que proponen alternativas. Llamémoslo Egoísmo Positivo. LAS HERRAMIENTAS DEL MERCADO TAMBIÉN SIRVEN PARA LOS PROYECTOS SOCIALES:
Marketing, branding, relaciones públicas… Si funcionan para empresas y marcas de todo el mundo, ¿por qué no aplicarlas para un proyecto social sin ánimo de lucro? TODO EMPIEZA EN UNA BUENA IDEA. PERO UNA BUENA IDEA NO ES SUFICIENTE:
Las ideas son poderosas y pueden cambiar el mundo (o tu patio de vecinos). Pero si no sales a la calle y la pones en marcha, no sirve de nada. TO SHARE IS TO CARE:
1010 Ways To Buy Without Money propone reutilizar recursos, compartir lo que tenemos o a desprendernos de objetos que otros pueden necesitar más que nosotros. Eso se aplica a los objetos que vendemos y también a la difusión de ideas como esta. Por eso 1010 Ways To Buy Without Money funciona bajo licencia Creative Commons. ¿QUÉ ES MÁS VALIOSO, UNA MONEDA O UN ABRAZO?
Y si los libros fuesen buenos, sería una idea genial.
¿Qué es un libro bueno, Javier?
¿Los que te gustan a ti? ¿Los que le gustan a la cajera del supermercado? ¿Los que tienen fotos?
Sinceramente, creemos que todos los libros son buenos… para alguien, empezando por sus autores.
Sea como sea, si en ESTA LISTA de 1000 libros http://bit.ly/1010waysLibros2013
que sacamos a la venta el año pasado no encuentras ninguno “bueno” evidentemente tenemos un problema
🙂
Es una iniciativa preciosa. Lástima que Carlitos y Patricia sea una mierda de agencia explotadora que vive a base de becarios, que sólo tiene a 1 persona en nómina y el resto vive de sus becarios prometiéndoles quedarse si les gusta, y al poco te echan y cambian a otro becario, así constantemente. Y lo mejor es que se creen buenas personas!!
Muy bien Unoquesabe todo! Si Carlitos Y Patricia se aprovechan de las “bondades” del siglo XXI (véase precarización de l@s trabajador@s modo: ‘becarios forever’ on) Hay que señalarlos siempre que se pueda. (Lo ideal sería exterminarlos, pero empecemos por el principio 😉 Somos muchos!!).
Repetimos en este hilo lo que le contestamos ayer a “Unoquesabetodo”:
os pediríamos que realmente os informéis… Hemos sido 3, 7, 3, 12, 8, 5, 4… y actualmente el equipo somos 6 personas, además de realizar la mayoría de proyectos en colaboración con equipos externos y de intentar compartir lo que sabemos con varios alumnos en prácticas.
Nada nuevo en el siglo XXI.
Como empresa y como personas, tenemos a bien creer que a pesar de errores y cagadas nos esforzamos cada día por hacer de este mundo un sitio un poco mejor. Nos avala nuestro trabajo del día a día mostrado en http://www.undiaenlacasadecarlitosypatricia.blogspot.com.es y ejemplos como 1010 Ways To Buy Without Money.
Podemos hacer poco contra el resentimiento o el desconocimento, pero desde luego no podemos aceptar la mentira.
Dicho esto, os volvemos a invitar a todos y a todas, en vuestros barrios y ciudades, a participar en el proyecto 1010 Ways To Buy Without Money que era de lo que iba este post hola@1010waystobuywithoutmoney.org
:@) :@)
Gracias por el artículo y la difusión del proyecto, Yorokobu.
A “Unosquesabetodo” le pediríamos que realmente se informe… actualmente el equipo somos 6 personas, además de realizar la mayoría de proyectos en colaboración con equipos externos y de intentar compartir lo que sabemos con varios alumnos en prácticas. Nada nuevo en el siglo XXI.
Como empresa y como personas, tenemos a bien creer que a pesar de errores y cagadas nos esforzamos cada día por hacer de este mundo un sitio un poco mejor. Creemos que nuestro trabajo del día a día mostrado en http://www.undiaenlacasadecarlitosypatricia.blogspot.com.es y ejemplos como 1010 Ways To Buy Without Money nos avalan.
Podemos hacer poco contra el resentimiento, pero desde luego no podemos aceptar la mentira.
Dicho esto, os invitamos a todos y a todas, en vuestros barrios y ciudades, a participar en el proyecto http://www.1010waystobuywithoutmoney.org
:@) :@)
Es cierto, no me he explicado bien. Los libros que encontré eran de autoayuda, revistas de pueblos y cosas por el estilo. Los gustos no son iguales para todos y supongo que hay personas a las que les interese. Mi queja iba más por la parte de las donaciones, la forma en la que se entiende la donación, ya sea de libros, ropa o alimentos. Donar algo hay que verlo como un valor que se traspasa no como desprendernos de cosas inútiles. Por buen libro considero aquél que te aporta conocimientos y cultura, y no la biografia de una cantante pop quinceañera.
Pues Javier, ahora entendemos mucho mejor lo que querías decir y te damos la razón.
Desde el primer momento hemos intentado que la gente vea y entienda que lo que vendemos (y por tanto lo que nos donan) son cosas de valor, no son ni gratis ni son despojos.
Ahora son libros, y esperamos que en el futuro sean otro tipo de cosas… siempre de valor, ojalá que nuevas, y nunca tipo mercadillo de segunda mano.
Lo cierto es que muchas donaciones provienen de libros que la gente no sabe dónde meter, pero que por alguna razón (posiblemente porque los creen valiosos) no han tirado o reciclado.
Te gustará saber que con la ayuda de los nuevos voluntarios, desde el año pasado estamos pudiendo dedicar tiempo a llamar a la puerta de autores y editoriales y poco a poco nos van llegando libros donados directamente de ellos…
Si el año pasado ya tuvimos (creemos) muchos libros fantásticos, este años esperamos tener muchos más hasta llegar a 1010.
Gracias por el comentario.
Ideas y sobre todo manos, bienvenidas 🙂
He leído los comentarios del proyecto y quiero deciros, que me parece fantástica idea y su se hiciera en Valencia me gustaría enterarme.
Gracias Isabel 🙂
En Valencia aún no hemos encontrado “embajadores” del proyecto, así que si te animas podemos ayudarte a crear tu propio evento en la ciudad como ya estamos haciendo con muchas otras ciudades de todo el mundo.
Básicamente se necesitan libros, un lugar público para venderlos y unas horas para disfrutar vendiéndolos.
La lista confirmada aún puede crecer 🙂
2.04.14. Vaslui, Rumania
15.04.14. Spitalfields Market, London, Colombia.
23.04.14. Día Internacional del Libro/Sant Jordi, Barcelona.
23.04.14. Día Internacional del Libro/Sant Jordi, Santa Coloma.
23.04.14. International Book Day, Seattle, USA.
23.04.14. Día Internacional del Libro, Bogotá, Colombia.
23.04.14. Día Internacional del Libro, Villavicencio, Colombia.
23.04.14. Día Internacional del Libro, Buenos Aires, Argentina.
23.04.14. Día Internacional del Libro, Montevideo, Uruguay.
23.04.14. Día Internacional del Libro, Bélem, Brasil.
23.04.14. Día Internacional del Libro, Sao Paulo, Brasil.
23.04.14. Día Internacional del Libro, Anghiari, Italia.
23.04.14. Día Internacional del Libro, Bolonia, Italia.
23.04.14. Día Internacional del Libro, Amsterdam, Holanda.
23.04.14. Día Internacional del Libro, Bratislava, Slovakia.
23.04.14. Día Internacional del Libro, Madrid
Hola! Dónde estaréis exactamente el 23 en Barcelona? Pl Catalunya? y hora?
Muchas gracias!
Estaremos en La Plaza Real desde las 10.00 hasta las 20.00 (ojalá nos quedemos sin libros antes).
Seremos el único puesto de libros en la plaza, un pequeño oasis de tranquilidad al final de las abarrotadas Ramblas a la izquierda 🙂
Ojala hicieran esto en México. Es muy buena iniciativa, me encantaría…
Gran iniciativa!
pues si, genial.
Y si los libros fuesen buenos, sería una idea genial.
¿Qué es un libro bueno, Javier?
¿Los que te gustan a ti? ¿Los que le gustan a la cajera del supermercado? ¿Los que tienen fotos?
Sinceramente, creemos que todos los libros son buenos… para alguien, empezando por sus autores.
Sea como sea, si en ESTA LISTA de 1000 libros
http://bit.ly/1010waysLibros2013
que sacamos a la venta el año pasado no encuentras ninguno “bueno” evidentemente tenemos un problema
🙂
Es una iniciativa preciosa. Lástima que Carlitos y Patricia sea una mierda de agencia explotadora que vive a base de becarios, que sólo tiene a 1 persona en nómina y el resto vive de sus becarios prometiéndoles quedarse si les gusta, y al poco te echan y cambian a otro becario, así constantemente. Y lo mejor es que se creen buenas personas!!
Muy bien Unoquesabe todo! Si Carlitos Y Patricia se aprovechan de las “bondades” del siglo XXI (véase precarización de l@s trabajador@s modo: ‘becarios forever’ on) Hay que señalarlos siempre que se pueda. (Lo ideal sería exterminarlos, pero empecemos por el principio 😉 Somos muchos!!).
Repetimos en este hilo lo que le contestamos ayer a “Unoquesabetodo”:
os pediríamos que realmente os informéis… Hemos sido 3, 7, 3, 12, 8, 5, 4… y actualmente el equipo somos 6 personas, además de realizar la mayoría de proyectos en colaboración con equipos externos y de intentar compartir lo que sabemos con varios alumnos en prácticas.
Nada nuevo en el siglo XXI.
Como empresa y como personas, tenemos a bien creer que a pesar de errores y cagadas nos esforzamos cada día por hacer de este mundo un sitio un poco mejor. Nos avala nuestro trabajo del día a día mostrado en http://www.undiaenlacasadecarlitosypatricia.blogspot.com.es y ejemplos como 1010 Ways To Buy Without Money.
Podemos hacer poco contra el resentimiento o el desconocimento, pero desde luego no podemos aceptar la mentira.
Dicho esto, os volvemos a invitar a todos y a todas, en vuestros barrios y ciudades, a participar en el proyecto 1010 Ways To Buy Without Money que era de lo que iba este post
hola@1010waystobuywithoutmoney.org
:@) :@)
Gracias por el artículo y la difusión del proyecto, Yorokobu.
A “Unosquesabetodo” le pediríamos que realmente se informe… actualmente el equipo somos 6 personas, además de realizar la mayoría de proyectos en colaboración con equipos externos y de intentar compartir lo que sabemos con varios alumnos en prácticas. Nada nuevo en el siglo XXI.
Como empresa y como personas, tenemos a bien creer que a pesar de errores y cagadas nos esforzamos cada día por hacer de este mundo un sitio un poco mejor. Creemos que nuestro trabajo del día a día mostrado en http://www.undiaenlacasadecarlitosypatricia.blogspot.com.es y ejemplos como 1010 Ways To Buy Without Money nos avalan.
Podemos hacer poco contra el resentimiento, pero desde luego no podemos aceptar la mentira.
Dicho esto, os invitamos a todos y a todas, en vuestros barrios y ciudades, a participar en el proyecto http://www.1010waystobuywithoutmoney.org
:@) :@)
Es cierto, no me he explicado bien. Los libros que encontré eran de autoayuda, revistas de pueblos y cosas por el estilo. Los gustos no son iguales para todos y supongo que hay personas a las que les interese. Mi queja iba más por la parte de las donaciones, la forma en la que se entiende la donación, ya sea de libros, ropa o alimentos. Donar algo hay que verlo como un valor que se traspasa no como desprendernos de cosas inútiles. Por buen libro considero aquél que te aporta conocimientos y cultura, y no la biografia de una cantante pop quinceañera.
Pues Javier, ahora entendemos mucho mejor lo que querías decir y te damos la razón.
Desde el primer momento hemos intentado que la gente vea y entienda que lo que vendemos (y por tanto lo que nos donan) son cosas de valor, no son ni gratis ni son despojos.
Ahora son libros, y esperamos que en el futuro sean otro tipo de cosas… siempre de valor, ojalá que nuevas, y nunca tipo mercadillo de segunda mano.
Lo cierto es que muchas donaciones provienen de libros que la gente no sabe dónde meter, pero que por alguna razón (posiblemente porque los creen valiosos) no han tirado o reciclado.
Te gustará saber que con la ayuda de los nuevos voluntarios, desde el año pasado estamos pudiendo dedicar tiempo a llamar a la puerta de autores y editoriales y poco a poco nos van llegando libros donados directamente de ellos…
Si el año pasado ya tuvimos (creemos) muchos libros fantásticos, este años esperamos tener muchos más hasta llegar a 1010.
Gracias por el comentario.
Ideas y sobre todo manos, bienvenidas 🙂
He leído los comentarios del proyecto y quiero deciros, que me parece fantástica idea y su se hiciera en Valencia me gustaría enterarme.
Gracias Isabel 🙂
En Valencia aún no hemos encontrado “embajadores” del proyecto, así que si te animas podemos ayudarte a crear tu propio evento en la ciudad como ya estamos haciendo con muchas otras ciudades de todo el mundo.
Básicamente se necesitan libros, un lugar público para venderlos y unas horas para disfrutar vendiéndolos.
La lista confirmada aún puede crecer 🙂
2.04.14. Vaslui, Rumania
15.04.14. Spitalfields Market, London, Colombia.
23.04.14. Día Internacional del Libro/Sant Jordi, Barcelona.
23.04.14. Día Internacional del Libro/Sant Jordi, Santa Coloma.
23.04.14. International Book Day, Seattle, USA.
23.04.14. Día Internacional del Libro, Bogotá, Colombia.
23.04.14. Día Internacional del Libro, Villavicencio, Colombia.
23.04.14. Día Internacional del Libro, Buenos Aires, Argentina.
23.04.14. Día Internacional del Libro, Montevideo, Uruguay.
23.04.14. Día Internacional del Libro, Bélem, Brasil.
23.04.14. Día Internacional del Libro, Sao Paulo, Brasil.
23.04.14. Día Internacional del Libro, Anghiari, Italia.
23.04.14. Día Internacional del Libro, Bolonia, Italia.
23.04.14. Día Internacional del Libro, Amsterdam, Holanda.
23.04.14. Día Internacional del Libro, Bratislava, Slovakia.
23.04.14. Día Internacional del Libro, Madrid
Hola! Dónde estaréis exactamente el 23 en Barcelona? Pl Catalunya? y hora?
Muchas gracias!
Estaremos en La Plaza Real desde las 10.00 hasta las 20.00 (ojalá nos quedemos sin libros antes).
Seremos el único puesto de libros en la plaza, un pequeño oasis de tranquilidad al final de las abarrotadas Ramblas a la izquierda 🙂
Ojala hicieran esto en México. Es muy buena iniciativa, me encantaría…
Comentarios cerrados.