24 de septiembre 2016    /   IDEAS
por
 

Enfermedades de transmisión sentimental

24 de septiembre 2016    /   IDEAS     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Las enfermedades de transmisión sentimental comparten siglas (E.T.S.) con las temidas enfermedades de transmisión sexual, pero son mucho mÔs difíciles de diagnosticar y provocan efectos mÔs devastadores en el medio y largo plazo.

Las probabilidades de contagio varƭan de unas a otras, y ademƔs dependen en gran medida del estado de Ɣnimo de los sujetos implicados. Hay personas capaces de transmitir estos trastornos con su mera presencia, otras precisan del uso de la palabra y otras de todo lo anterior mƔs la convivencia con sujetos sanos, que terminan contrayendo la dolencia en mayor o menor grado.

Aunque casi todas pueden enmarcarse de algĆŗn modo en la mĆ”s genĆ©rica de ellas, la tristeza, y la palabra Yorokobu significa precisamente ā€˜ser feliz’, las analizamos aquĆ­ para podernos sustraer a sus efectos. Veamos algunas de las mĆ”s frecuentes.

Melancolía.- Es una tristeza difícil de diagnosticar, por cuanto se extiende de manera vaga e imprecisa por todas nuestras percepciones, sin poder atribuir a un hecho en concreto la carencia de alegría e ilusión que provoca.

Nostalgia.- Podría definirse como el dolor que nos provoca recordar tiempos en los que la fortuna nos sonreía, o al menos eso creemos al rememorarlos, aunque es un hecho probado que tendemos a modificar nuestros recuerdos para adaptarlos a nuestras creencias. Por regla general, un anÔlisis objetivo de aquellas épocas aparentemente felices revelan conflictos tan graves como los actuales, pero que eran encarados con distinta predisposición.

Morriña.- Parecida a la anterior, pero vinculada a un territorio físico que el sujeto convierte en su arcadia particular, idealizando rituales, personas y paisajes que sólo existen en sus edulcorados recuerdos.

Apatía.- Un trabajo poco satisfactorio o repetitivo, o una relación de pareja que sabemos que es una vía muerta que nunca avanzarÔ en un sentido o en otro, pero cuya mera existencia bloquea la posibilidad de explorar y desarrollar otras relaciones, son motivos frecuentes para provocar esta enfermedad que sólo se cura con osadía o, lo que es lo mismo, tomando decisiones drÔsticas. Un poco de vértigo activa la secreción de adrenalina y finalmente de endorfinas que tanta falta hacen a los apÔticos.

Cabe señalar que una pequeña afección de cualquiera de estas ETS puede ser incluso beneficiosa para nuestro organismo por la ley del contraste. Es decir, si no padeciéramos alguna vez el desamor, no sabríamos apreciar el amor en toda su dimensión cuando aparece en nuestras vidas.

En contraposición a estas dolencias del alma encontramos otros estados alterados del Ônimo que se sitúan en las antípodas del espectro, y que si se contraen con virulencia, pueden desestabilizar también el plÔcido discurrir de nuestra existencia, entre las que destacan el Cuerpo de Jota, el Subidón, el Calentón (en realidad es una variante de la anterior), la Epifanía (para los mÔs espirituales) o el Momento Champions (que experimenta cualquier hincha cuando su equipo marca un gol en este torneo). Todas tienen sus antítesis, fÔciles de adivinar: Bajón, Bajonazo (que es un poco mÔs brusco), Corte de Rollo y Momento Fallo de Penalti que Cuesta una Final, del que no es sencillo recuperarse.

Ante la aparición de los primeros síntomas concédase un capricho y disfrute de cualquier placer culpable. El sexo suele ser un magnífico antídoto, pero entonces tenga cuidado con las otras E.T.S. o acabarÔ en la consulta del dermatólogo, y eso sí que es un bajonazo.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Las enfermedades de transmisión sentimental comparten siglas (E.T.S.) con las temidas enfermedades de transmisión sexual, pero son mucho mÔs difíciles de diagnosticar y provocan efectos mÔs devastadores en el medio y largo plazo.

Las probabilidades de contagio varƭan de unas a otras, y ademƔs dependen en gran medida del estado de Ɣnimo de los sujetos implicados. Hay personas capaces de transmitir estos trastornos con su mera presencia, otras precisan del uso de la palabra y otras de todo lo anterior mƔs la convivencia con sujetos sanos, que terminan contrayendo la dolencia en mayor o menor grado.

Aunque casi todas pueden enmarcarse de algĆŗn modo en la mĆ”s genĆ©rica de ellas, la tristeza, y la palabra Yorokobu significa precisamente ā€˜ser feliz’, las analizamos aquĆ­ para podernos sustraer a sus efectos. Veamos algunas de las mĆ”s frecuentes.

Melancolía.- Es una tristeza difícil de diagnosticar, por cuanto se extiende de manera vaga e imprecisa por todas nuestras percepciones, sin poder atribuir a un hecho en concreto la carencia de alegría e ilusión que provoca.

Nostalgia.- Podría definirse como el dolor que nos provoca recordar tiempos en los que la fortuna nos sonreía, o al menos eso creemos al rememorarlos, aunque es un hecho probado que tendemos a modificar nuestros recuerdos para adaptarlos a nuestras creencias. Por regla general, un anÔlisis objetivo de aquellas épocas aparentemente felices revelan conflictos tan graves como los actuales, pero que eran encarados con distinta predisposición.

Morriña.- Parecida a la anterior, pero vinculada a un territorio físico que el sujeto convierte en su arcadia particular, idealizando rituales, personas y paisajes que sólo existen en sus edulcorados recuerdos.

Apatía.- Un trabajo poco satisfactorio o repetitivo, o una relación de pareja que sabemos que es una vía muerta que nunca avanzarÔ en un sentido o en otro, pero cuya mera existencia bloquea la posibilidad de explorar y desarrollar otras relaciones, son motivos frecuentes para provocar esta enfermedad que sólo se cura con osadía o, lo que es lo mismo, tomando decisiones drÔsticas. Un poco de vértigo activa la secreción de adrenalina y finalmente de endorfinas que tanta falta hacen a los apÔticos.

Cabe señalar que una pequeña afección de cualquiera de estas ETS puede ser incluso beneficiosa para nuestro organismo por la ley del contraste. Es decir, si no padeciéramos alguna vez el desamor, no sabríamos apreciar el amor en toda su dimensión cuando aparece en nuestras vidas.

En contraposición a estas dolencias del alma encontramos otros estados alterados del Ônimo que se sitúan en las antípodas del espectro, y que si se contraen con virulencia, pueden desestabilizar también el plÔcido discurrir de nuestra existencia, entre las que destacan el Cuerpo de Jota, el Subidón, el Calentón (en realidad es una variante de la anterior), la Epifanía (para los mÔs espirituales) o el Momento Champions (que experimenta cualquier hincha cuando su equipo marca un gol en este torneo). Todas tienen sus antítesis, fÔciles de adivinar: Bajón, Bajonazo (que es un poco mÔs brusco), Corte de Rollo y Momento Fallo de Penalti que Cuesta una Final, del que no es sencillo recuperarse.

Ante la aparición de los primeros síntomas concédase un capricho y disfrute de cualquier placer culpable. El sexo suele ser un magnífico antídoto, pero entonces tenga cuidado con las otras E.T.S. o acabarÔ en la consulta del dermatólogo, y eso sí que es un bajonazo.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
El insomnio causado por AmnistĆ­a Internacional
María Goyri, la primera mujer que estudió Filosofía y Letras
'Reunionitis': cómo poner fin a ese cÔncer para la productividad
ĀæMundo real o mundo virtual?
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 4
  • La melancolia es alegrĆ­a en la tristeza. O una tristeza que da placer tenerla, una tristeza adiptiva. Valaga la aclaración.

  • juni 6, 20snbn&1p;&2bsp;4:58 pm This design is steller! You certainly know how to keep a reader entertained. Between your wit and your videos, I was almost moved to start my own blog (well, almost…HaHa!) Wonderful job. I really enjoyed what you had to say, and more than that, how you presented it. Too cool!

  • Comentarios cerrados.