Qué pasaría si, por ejemplo, un decano catedrático en derecho que impartiese una clase magistral en un aula magna se quitara la camisa y fuera un mosaico de tatuajes de dragones, sirenas y calaveras verdosas. ¿Dejaría de ser decano? ¿O catedrático? ¿La clase ya no sería tan magistral? ¿O el aula tan magna?
Un fotógrafo freelance con sede en Mallorca (España) llamado Óscar Quetglas propone un experimento para identificar cuánto pesa el aspecto en los profesionales. En colaboración con el tatuador José Juan Real, de Laureato Tattoo Studio, han creado un proyecto fotográfico que persigue eliminar el prejuicio hacia la gente con la piel tatuada.

Las apariencias engañan es el nombre de su idea. Se trata de una colección de fotografías en las que se muestran a personas reales en dos versiones: una con su indumentaria de trabajo, y otra luciendo sus epidermis coloreadas. Según afirman los creativos, el objetivo es «concienciar de un modo gráfico que llevar tatuajes no te hace menos profesional, y desde luego, tampoco peor persona».
Los personajes que ha elegido Quetglas son profesionales de diversos campos. Policías, osteópatas, fontaneros y hasta amas de casa dejan de ser lo que parecen con unas cuantas telas fuera, y la búsqueda de ejemplos continúa. Cada viernes de 2015 el fotógrafo subirá un nuevo modelo al álbum de facebook.
La idea por el momento va sumando adeptos en las redes. Puede que más de un clásico se sorprenda cuando vea lo que tienen algunos de los profesionales que le atienden bajo la saya.








Qué pasaría si, por ejemplo, un decano catedrático en derecho que impartiese una clase magistral en un aula magna se quitara la camisa y fuera un mosaico de tatuajes de dragones, sirenas y calaveras verdosas. ¿Dejaría de ser decano? ¿O catedrático? ¿La clase ya no sería tan magistral? ¿O el aula tan magna?
Un fotógrafo freelance con sede en Mallorca (España) llamado Óscar Quetglas propone un experimento para identificar cuánto pesa el aspecto en los profesionales. En colaboración con el tatuador José Juan Real, de Laureato Tattoo Studio, han creado un proyecto fotográfico que persigue eliminar el prejuicio hacia la gente con la piel tatuada.

Las apariencias engañan es el nombre de su idea. Se trata de una colección de fotografías en las que se muestran a personas reales en dos versiones: una con su indumentaria de trabajo, y otra luciendo sus epidermis coloreadas. Según afirman los creativos, el objetivo es «concienciar de un modo gráfico que llevar tatuajes no te hace menos profesional, y desde luego, tampoco peor persona».
Los personajes que ha elegido Quetglas son profesionales de diversos campos. Policías, osteópatas, fontaneros y hasta amas de casa dejan de ser lo que parecen con unas cuantas telas fuera, y la búsqueda de ejemplos continúa. Cada viernes de 2015 el fotógrafo subirá un nuevo modelo al álbum de facebook.
La idea por el momento va sumando adeptos en las redes. Puede que más de un clásico se sorprenda cuando vea lo que tienen algunos de los profesionales que le atienden bajo la saya.








Me parece una idea genial pero lo cierto es que para que tuviera más fuerza (y sentido) si hablan de profesionalidad, deberían sacar más gente con estudios superiores. De los modelos, por su trabajo, ninguno ha necesitado estudios más allá de la Formación Profesional… y ese es un poco el estereotipo de la gente tatuada.
Hola Ali.
Tienes razón… Pero como habrás leído en el artículo, el proyecto durara todo el 2015, ahora con 2 fotos semanales.
Y en todo este tiempo podras ver, desde profesiones como carpinteros, conductores de autobús o cajeros, hasta abogados, cirujanos, veterinarios, enfermeras, dentistas, médicos, psicólogos, neurocriminologos, farmaceuticos (profesion de la que ya hemos publicado una foto) e incluso puede que hasta un sacerdote!
El proyecto no dejará indiferente a nadie, y también eliminara en cierto modo ese estereotipo que comentas!
Yo tengo estudios superiores e incluso máster y tengo tattos, por cierto la campaña es muy muy parecida que esta… http://mynaturalreality.com/?p=4501
¿Y en todos esos estudios no te enseñaron inglés? 😛
Lo siento, lo has puesto a huevo.
Ali, me siento un poco ofendida por tu comentario.
Yo solo tengo Formación Profesional, pero estoy muy capacitada para trabajar y en mi campo, el Diseño Gráfico, creo que da mucho de sí este tipo de estudios.
No pasa nada si todos han estudiado máximo eso, ¿no? Son profesionales en su trabajo, y eso es lo que importa.
Tratar así a las FP no deja de ser otro estereotipo que únicamente nos hace daño.
Que bueno! Haber si desaparecen los tabús y nos dejamos de tonterías!
Comentarios cerrados.