21 de marzo 2011    /   IDEAS
por
 

¿Es la tecnología la fórmula para la educación personalizada?

21 de marzo 2011    /   IDEAS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.


Quizá en lo digital esté la solución de uno de los problemas más repetidos por los docentes. En una clase de 25 alumnos, unos aprenden rápido y otros… no tanto. La eterna cuestión es ¿ralentizamos el ritmo para que los más lentos no queden atrás? o ¿imprimimos la velocidad de los más avanzados para no adormecer su talento aunque la distancia entre unos y otros se haga aún mayor? Las escuelas híbridas (llamadas así porque la enseñanza procede de un profesor y de la tecnología) se presentan como un método de enseñanza en el que cada alumno puede llevar su propio ritmo.
El propósito de las denominadas escuelas híbridas es ofrecer a cada alumno una educación personalizada durante todas las horas lectivas. Estos programas piloto están creciendo por todo EEUU. Entre ellos destaca uno llamado School of One implementado en tres centros educativos públicos de Nueva York, según Good.
En este vídeo, el director de School of One, Joel Rose, explica la metodología de este sistema pedagógico.


¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.


Quizá en lo digital esté la solución de uno de los problemas más repetidos por los docentes. En una clase de 25 alumnos, unos aprenden rápido y otros… no tanto. La eterna cuestión es ¿ralentizamos el ritmo para que los más lentos no queden atrás? o ¿imprimimos la velocidad de los más avanzados para no adormecer su talento aunque la distancia entre unos y otros se haga aún mayor? Las escuelas híbridas (llamadas así porque la enseñanza procede de un profesor y de la tecnología) se presentan como un método de enseñanza en el que cada alumno puede llevar su propio ritmo.
El propósito de las denominadas escuelas híbridas es ofrecer a cada alumno una educación personalizada durante todas las horas lectivas. Estos programas piloto están creciendo por todo EEUU. Entre ellos destaca uno llamado School of One implementado en tres centros educativos públicos de Nueva York, según Good.
En este vídeo, el director de School of One, Joel Rose, explica la metodología de este sistema pedagógico.


Compártelo twitter facebook whatsapp
Tu vida merece ser contada
En el Ojo Ajeno: Andy y Lucas te limpian los pies por 9 euros
Estereotipos sexuales: ¿qué hay de cierto y qué son milongas?
Las heces de los antepasados delatan su modo de vida
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 4
  • El concepto ‘híbrida’, aplicado a la educación, también se suele referir a la combinación de las técnicas y recursos utilizados para la formación a distancia, con la formación presencial. Supongo que, entre otras cosas, algo así debe ser esto de la ‘School of one’.
    Personalmente, me parece un avance gigantesco. Utilizo recursos de formación a distancia para mis clases presenciales desde hace varios años y ya no podría prescindir de ellos. Mis alumnos disponen de los materiales de clase 24 horas al día todos los días, aparte de tareas, tests de autoevaluación y herramientas para comunicarse entre ellos en un aula virtual. Además, los contenidos están enlazados a cualquier cosa interesante que cualquiera de nosotros pueda encontrar en Internet.
    Es un trabajo enorme, pero muy fructífero y enriquecedor para mí, pues todo lo que haces permanece en el entorno digital. Espero que también sea así para mis alumnos.
    Gracias por el artículo, Mar. Es un ejemplo estupendo.

    • ¡Gracias a ti por introducir esta filosofía en tus clases! La educación es un tema importantísimo, así que… ¡¡a darle, campeón!!

  • Hola a todos, mi nombre es Jose Enrique
    El motivo por el hago este comentario este medio es para comunicaros que Royacn es una empresa pionera en sector educativo concretamente 26 años en tratamientos de inmersion lingüistica.
    Desde hace varios años venimos observando que el alumno no tiene tiempo para completar las actividades en clase por lo que vemos interesante que pueda disponer del mimo metodo en clase y en casa.
    Tambien observamos que el profesor hace verdaederos malabares para poder llevar las clases con tantas difernecias de conocimientos entre alumnos.
    En la pagina Web de Roycan se puede ver un proyecto llamado Club Homeschool donde el alumno tiene una herramienta llamada DLL (laboratorio digital de idiomas), el mismo que tiene en el colegio y los profesores.
    Con esta herramienta el alumno puede grabar su voz para escucharla y repetirla, el profesor le puede preparar examenes orales con preguntas para que el alumno las conteste, ejercicios de grabacion repeticion y comparacion, esta es la base de la fonetica, aunque tambien se puede subtitular imagenes y videos.
    Tambien se le dota al centro con un laboratorio de idiomas para su aula informatica, para las clases presenciales en las que el profesor puede tener un completo laboratorio adaptado al aula informatica, creacion de grupos de conversacion, parejas, emision de contenidos audiovisuales mediante canales de difusion,infinidad de tareas con las que cada profesor sueña poder hacer en cada clase sin ser un genio de la informatica.
    Para mas informacion podemos hacer una presentacion presencial en culaquier centro de España y llevarles una muestra para que vean como funciona pudiendo probarla en su aula.
    Gracias por la atencion y un saludo a todos.

  • Comentarios cerrados.