30 de marzo 2015    /   IDEAS
por
 

La bolsa que evita que malgastes agua mientras esperas a que salga caliente

30 de marzo 2015    /   IDEAS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Con independencia de lo rápida que sea la ducha, siempre hay que contar con un tiempo extra: el que va desde que se abre el grifo hasta que el agua sale a la temperatura ideal para mojarnos. En esos segundos la cantidad de agua que se va por el sumidero es de unos 3 a 6 litros. Tiremos por lo bajo: 3 litros x 256 días x 40 millones de personas supone que cada año en España se desperdician unos 40.000 millones de litros, el equivalente a poner 265 millones de lavadoras.

Seguro que existe más de un ciudadano concienciado que, consciente de estos cálculos (más o menos ajustados), ya toma sus propias medidas para aprovechar tal cantidad de agua.
Comenzar a ducharse nada más abrir el grifo es una solución. Víctor Pinto pensó en ella cuando su hijo un día le preguntó a dónde iba toda esa agua mientras esperaba para ducharse. Aunque la desechó rápidamente cuando pensó en las consecuencias en la salud del niño, sobre todo en invierno, (y en la negativa de la madre ante la propuesta).
Otra posible solución era la de recoger toda esa agua y después utilizarla para regar las plantas, dar de beber a las mascotas o cualquier otro cosa. «Se puede hacer con botellas, con un cubo… Pero es incómodo porque un cubo ocupa espacio, gotea en el suelo». Había que repensar esta opción.
Junto a Javier Esteve, Víctor ideó un diseño de botella capaz de recoger hasta 3,5 litros de agua y que después se pudiera transportar y permitiera reutilizar el agua con la mayor comodidad posible. Así nació esferic, una bolsa que, además, es una regadera plegable:

«Está hecha de TPU, un poliuretano termoplástico. Es el plástico más ecológico que existe en el mercado, el más resistente y duradero. Y se puede reciclar en el contenedor de plástico amarillo».
El proyecto busca ahora financiación para una posible expansión internacional. Suso Chulvi es el que se encarga de esa parte en esferic. También de buscar empresas que apuesten por la sostenibilidad en su política de RSC. Y en este campo ya ha conseguido algunos logros:
«Dos grandes empresas están utilizando ya la #BolsaDelAgua aunque solo os podemos mencionar la que ha empezado a realizar acciones públicas, que es Acciona Agua».
De momento, la única manera de conseguir las bolsas esferic es a través de la web esferic.com, aunque Víctor asegura que ya se están llevando a cabo negociaciones con grandes distribuidores para que las vendan en sus tiendas.
IMG_3390
 
Update: Esferic ha puesto en marcha en Kickstarter la campaña #WaterDrop para financiar el proyecto, que estará abierta hasta el próximo 4 de enero de 2016.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Con independencia de lo rápida que sea la ducha, siempre hay que contar con un tiempo extra: el que va desde que se abre el grifo hasta que el agua sale a la temperatura ideal para mojarnos. En esos segundos la cantidad de agua que se va por el sumidero es de unos 3 a 6 litros. Tiremos por lo bajo: 3 litros x 256 días x 40 millones de personas supone que cada año en España se desperdician unos 40.000 millones de litros, el equivalente a poner 265 millones de lavadoras.

Seguro que existe más de un ciudadano concienciado que, consciente de estos cálculos (más o menos ajustados), ya toma sus propias medidas para aprovechar tal cantidad de agua.
Comenzar a ducharse nada más abrir el grifo es una solución. Víctor Pinto pensó en ella cuando su hijo un día le preguntó a dónde iba toda esa agua mientras esperaba para ducharse. Aunque la desechó rápidamente cuando pensó en las consecuencias en la salud del niño, sobre todo en invierno, (y en la negativa de la madre ante la propuesta).
Otra posible solución era la de recoger toda esa agua y después utilizarla para regar las plantas, dar de beber a las mascotas o cualquier otro cosa. «Se puede hacer con botellas, con un cubo… Pero es incómodo porque un cubo ocupa espacio, gotea en el suelo». Había que repensar esta opción.
Junto a Javier Esteve, Víctor ideó un diseño de botella capaz de recoger hasta 3,5 litros de agua y que después se pudiera transportar y permitiera reutilizar el agua con la mayor comodidad posible. Así nació esferic, una bolsa que, además, es una regadera plegable:

«Está hecha de TPU, un poliuretano termoplástico. Es el plástico más ecológico que existe en el mercado, el más resistente y duradero. Y se puede reciclar en el contenedor de plástico amarillo».
El proyecto busca ahora financiación para una posible expansión internacional. Suso Chulvi es el que se encarga de esa parte en esferic. También de buscar empresas que apuesten por la sostenibilidad en su política de RSC. Y en este campo ya ha conseguido algunos logros:
«Dos grandes empresas están utilizando ya la #BolsaDelAgua aunque solo os podemos mencionar la que ha empezado a realizar acciones públicas, que es Acciona Agua».
De momento, la única manera de conseguir las bolsas esferic es a través de la web esferic.com, aunque Víctor asegura que ya se están llevando a cabo negociaciones con grandes distribuidores para que las vendan en sus tiendas.
IMG_3390
 
Update: Esferic ha puesto en marcha en Kickstarter la campaña #WaterDrop para financiar el proyecto, que estará abierta hasta el próximo 4 de enero de 2016.

Compártelo twitter facebook whatsapp
Lo peor que puede pasarte no es la muerte, sino el no vivir por miedo a morir
¿Enseña la escuela a procesar las frustraciones del mundo real?
Algunas claves que ayudan a entender el acuerdo entre Cuba y Estados Unidos
La muerte: miedo, juerga, mitos y ritos
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 13
  • Yo tengo una mucho mas facil y practica, llena un balde, luego usala para pasar coleto y con el agua sucia, “baja” la poceta… 3 usos una misma agua.

    • Id. de lo mismo. LLevo años haciendo eso mismo: recogerla en un cubo y después utilizarla para fregar el suelo o tirarla por el inodoro cuando se hace una necesidad en lugar de gastar el agua de la cisterna.

      • Totalmente de acuerdo: un cubo en la bañera y litros y litros de agua para el inodoro, la terraza, incluso para regar las plantas. En casa llenamos un cubo diario de 15 litros x 365 días del año = 5475 litros anuales que ahorramos al acuífero y a nuestros bolsillos !!!

  • Copón que finos. Yo lo que hago es llenar un cubo hasta que sale el agua caliente. El agua del cubo la utilizo en el wc cuando orino o para regar las plantas. Me pongo malo cuando se despilfarra.

  • La estupidez no tiene límites, aunque imagino que hasta harán dinero con la candidez de muchos. El cubito en la bañera y a usar ese agua para el inodoro. Lo llevo haciendo años. Claro que mi cubo no es de diseño, y para los fashion victims no será muy trendy.

  • Nada, un listo que dice que porque no usar las bolsas de las gasolineras que cuestan cuatro duros, para lo de la ducha.. se crea una web con un tema de wordpress asi rapidito, y le dice a su cuñao que como conoce a algún periolisto que a ver si se lo sacan en los medios. Y como los becarios de los medios cualquier tonteria que tenga que ver con lo ecológico piensa que siempre se lo aceptan pues aquí está.. a ver si algún atontao pica y paga 10 euritos por algo que cuesta unos centimos.. Lo del cubo o lo de los grifos térmicos comparado con esto.. donde va a parar..

  • Hay que ver la de gente que se esfuerza en escribir comentarios en contra de la idea y añadiendo que “algún tonto picará”, “lo llevo haciendo años”, “menuda tontería”… ¿Tirria por no haber desarrollado y vendido una solución que empleaban hace años?
    Yo prefiero tener esta bolsa, de un plástico más ecológico que el del cubo, que ocupe menos espacio y que no quede tan mal como un cubo horrible en el cuarto de baño.
    Olé por la idea, por el diseño y por el precio. 10€ me parecen perfectos. Os deseo mucha suerte y que vendáis muchos. Y si no, que al menos se conciencia a la gente de la importancia de ahorrar.

  • me parece una idea simple , higiénica y bien resuelta. No solo supone no tener siempre el cubo o el balde por en medio , si no que ademas al agua no le caen pelos y polvo ni sirve de criadero de mosquitos. La forma de transportarla tambien es interesante para personas como yo que no podemos transportar en una mano el peso del cubo. Enhorabuena!

  • Comentarios cerrados.